En el mundo de los centros de datos, donde cada ciclo de procesamiento cuenta y cada vatio se traduce en costes operativos, se está librando una batalla épica en el corazón de millones de servidores. Intel, el histórico gigante de los procesadores, se enfrenta ahora a cuatro formidables adversarios que están redefiniendo las reglas del juego: AMD con sus procesadores EPYC, ARM con su revolucionaria arquitectura, RISC-V como disruptor del código abierto y las marcas chinas emergentes que buscan independencia tecnológica.
|
etiquetas: intel , amd , cpu , arm , risc-v , china , código abierto , chips , servidores
Las distribuciones Linux incluyen el sistema operativo y miles de paquetes con software ya compilado. Decían tiene tres versiones para ARM con la mayoría de los paquetes disponibles.
Principalmente los mas genéricos. Tiene razón #5 en que todavía hacen falta muchos paquetes.
Solo tienes que ver que aunque Windows y office están portados a RISC paquetes muy importantes como Access no lo están.
Los cambios que supone pasar de procesadores CISC con compatibilidades X64 a procesadores RISC es mucho mas compleja de lo que la gente piensa.
¿A qué casos concretos te refieres se software no disponible y que va lento? Por curiosidad más que nada.
tienes distribuciones enteras de linux portadas a ARM o RISC-V ... lo que hagan MicroSoft o Apple es otra historia, pero decir que falta muchiísimo soft nativo .... no me convence, la verdad.
Si el mercado se mueve a la eficiencia energética, sin duda los grandes fabricantes de software tendrán que migrar también.
Ya te digo yo que ARM y RISC-V van a convivier con AMD 86-x64. Y en ese tiempo AMD va a sacar productos muy buenos con RISC.