#28 Inicialmente el anticapitalismo estaba en su discurso, la realidades es que luego recibieron el apoyo del capital. En España, ai no recuerdo mal, parte del falangismo siguió con ideas anticapitalistas pero fueron minoría, mientras que el franquismo abandonó ese anticapitalismo, y si bien no entraron en un capitalismo modern, no se puede decir que fueran socialistas.
#9 El fascismo, en sus múltiples variantes, ha estado relacionado con el capital de una u otra manera, aunque tenga ciertas trazas de anticapitalismo, principalmente como argumento para los votantes o simpatizantes.
De Wikipedia:
«Los regímenes fascistas, en la práctica, no modificaron en profundidad el sistema económico capitalista; de hecho, en algunos casos incluso practicaron políticas de privatización y persiguieron de forma sistemática a ideologías del movimiento obrero tradicional en ascenso.»
«Noam Chomsky describe el fascismo como el sistema donde el Estado integra la mano de obra y el capital bajo el control de una estructura corporativa.»
«Una de las razones de considerar usualmente al fascismo como un movimiento de derecha política suele ser la alianza estratégica del fascismo con los intereses de las clases económicas más poderosas, junto a su defensa de valores tradicionales como el patriotismo o la religiosidad, para preservar el statu quo.»
«En definitiva, los teóricos marxistas tradicionalmente han acusado al fascismo de ser la última fase del capitalismo y la dictadura abierta de la burguesía. Karl Polanyi consideraba que el fascismo era el corolario del liberalismo y la «obsoleta mentalidad» de una economía de mercado autorregulada»
«Por otra parte, las razones para considerar que el fascismo es anticapitalista tiene conexiones doctrinales con la izquierda política y es una variante chovinista del socialismo de Estado, son su programa económico colectivista (proteccionismo, nacionalización, etc.) y discurso político, mas no como movimiento político (en donde eran antagónicos y competidores).»
«[...] y consideraron que la categoría "fascismo" se había agotado en 1945 y que las dictaduras latinoamericanas surgidas a partir de 1964 no eran fascistas, sino una forma diferente de Estado capitalista de emergencia.»
Según el criterio de las FDI atacar un hospital y matar a 22 personas es correcto si a cambio eliminas un camara de Hamas. Y les parece razonable dar esa explicación.
#12 Dejando de lado los antidepresivos y otros acompañantes son drogas, lo cierto a es que hay estudios que hablan de resultados positivos del consumo controlado y supervisado de ciertas sustancias, normalmente psicodélicos (y el MDMA, que creo que no hay consenso sobre si es estimulante o psicodélico).
En EEUU, de hecho, un tratamiento para la depresión son viajes periódicos con ketamina. En España creo que también es posible, pero solo para casos muy muy graves.
#8 Tras ver la película, a mínimo que busques info sobre las escenas cerca del final te enteras de todo el conflicto en la zona.
¿Estaría bien que en la película se mencionase? Sí, estaría bien, pero el que no la haga es difícil de interpretar como blanqueo, apoyo o simplemente mala fe. El sitio de la noticia debería aprovechar para explicar esa escenas, recordar la situación y aprovechar su fama sin atacarla, porque este ataque mucha la percibimos como exagerado y pocas ganas nos dan de compartirlo, mientras que otro enfoque sí se compartiría.
"«Entre medias de tanto apuntar con el dedo, ha habido luto», añadió Kimmel, que también bromeó con el duelo de Trump por la muerte de Kirk, una figura clave en su crecimiento entre el electorado joven. «Así es como un niño de cuatro años hace el luto por su pez», dijo el presentador, mientras enseñaba vídeos de Trump hablando de una nueva sala de fiestas en la Casa Blanca poco después del asesinato (pocas horas después de conocerse la muerte de Kirk, Trump viajó a Nueva York a un partido de béisbol de los Yankees contra los Mets y bailó al son de 'YMCA')."
Para quien no la conozca, Butler es autora de "El género en disputa", que "se considera como uno de los textos fundacionales de la teoría queer y del feminismo posmoderno y postestructuralista" (Wikipedia)
Ella se ha posicionado contra el genocidio, pero seguramente sea su trabajo lo que haya hecho le hayan metido en esa lista, incluso con regocijo al ver que la pueden "pillar" por algo.
Este comentario es falaz, parte falacia del hombre de paja, parte ad hominem: no sé discute si lo público funciona, pone en duda la afirmación porque cobra de lo público, además calificándolo de "chollo" para dar más sensación de caradura.
#34 Que yo recuerde no fue así. Podemos quiso presentar una moción de censura contra Juncker pero no pudo hacerlo porque no obtuvo apoyos suficientes de su grupo en el Parlamento Europeo. Los que sí consiguieron presentarla fue el grupo en el que estaba VOX.
Es de esperar que la moción, presentada por VOX y otros como Nivel Farage, tuviese un texto muy diferente del que hubiese presentado Podemos, lo que explica que votasen en contra. Y en cualquier caso su voto no era decisivo.
A su juicio, parte de quienes no llegan a fin de mes lo hacen por haber estudiado “carreras por amor al arte que no sirven para nada, sin tener en cuenta las necesidades del mercado real”
#45 Cierto, pensé que se refería a la pérdida de productividad. En mi defensa diré que el titular es bastante capcioso, metiendo por ejemplo "pausa" cuando el tipo no se refiere a eso.
#49 Es verdad, exactamente la misma situación, todavía recuerdo a todo el ejercito español matando de hambre a los civiles iraquíes y bombardeando escuelas y hospitales.
Ah no, espera, que aparte de la infamia de la foto de las Azores y el apoyo político, solo mandamos una fragata a repartir ayuda humanitaria y luego 1300 militares a "poner orden".