Hace 2 años | Por --168071-- a esdiario.com
Publicado hace 2 años por --168071-- a esdiario.com

El primer canal de la cadena pública continúa en caída libre y se queda con menos del 9% de una cuota de pantalla que, por primera vez en tres años, lidera Antena 3 en solitario.

Comentarios

D

#8 Seguro que no había medios privados en la isla y que de no haber tele pública Canaria nadie lo hubiera grabado. Seguro...

siyo

#12 La verdad que la TV Canaria ( que para mí antes era otro panfleto) si lo comparo con el resto de TV. Está por encima del panfletario nacional..
Y la cobertura + noticias + la primera en grabarlo + mantenerlo grabado 24 h...
La Canaria.

D

#21 Yo prefiero no tener panfletos pagados a través de impuestos. Tampoco los privados con publicidad....

piper

#27 Entonces, qué carallo quieres?

D

#49 Me refiero a que tampoco quiero que se pague con publicidad institucional y ayuditas varias a los medios privados con dinero público.

siyo

#49 Una dictadura controlada con un "karma"... ( Que parece inocua )

lonnegan

#12 Yo no hago hipótesis de lo que habría sucedido, yo te digo que los medios privados (televisiones) no hicieron NINGUNA cobertura de las primeras horas del volcán, ni en canarias, ni en la península.

D

#24 Pues nada, seguro que era una prioridad y una pata irrenunciable del estado de bienestar esa cobertura televisiva para los que han perdido todo.

M

#26 pero que chorrada acabas de soltar.

D

#46 Sí, ya sé que reclamar que se haga un buen uso del dinero público centrándose en lo que de verdad mejora la vida sus ciudadanos tiene poca acogida.

D

#20 Pues si te gusta RTVE págatela tú y los que la véis y déjanos a los demás que paguemos la tele que veamos (o en mi caso que no paguemos un duro, ya que no veo la tele)

D

#33. Yo no hago uso del ejército, ni tengo nada que la policía o la Guardia civil tenga que defender, ni tengo que pagar jueces o secretarios judiciales...

A la calle tanto chupóptero... lo que nos íbamos a reir.

D

#36 Pues igual eres ancap. Yo no.
Sin ejército se te comen los marroquíes, sin policía ni jueces te dan por culo. Sí que los usas aunque no te des cuenta.

D

#37
Llevo al absurdo la idea de que 'la tele pública da pérdidas' como argumento para desmantelarla. La Guardia Civil también 'da pérdidas', y la Sanidad pública y todo lo público.

Cuando discutimos sobre el volcán hacemos uso de la tele pública canaria, pero no lo notamos.

D

#42 Yo he estado viendo el tema del volcán por youtube.
Por otro lado, si no lo emitiera la tele canaria lo harían otras privadas, ya que es algo de interés general y la gente lo vería, generando beneficios.

Sé que estabas reduciendo al absurdo pero no es una reducción válida porque todo eso que comentas es necesario o esencial y la tele pública no.

D

#33 Sí, claro, 40€/año es una ruina... Y de hecho ni eso cuesta, porque una buena parte se paga con una tasa a las otras cadenas.

El acceso a una información básica, decente y gratuita también es importante, y el precio no es para nada exagerado. El modelo de fabricar catetos en masa de EEUU no lo quiero para nosotros.

D

#60 Si para ti información decente es la que te proporciona el Estado y no la que tú libremente elijes, apaga y vámonos. Porque claro, quién va a pensar que el Estado sea capaz de manipular o algo parecido...

D

#22 Es que, siempre en mi opinion, la TV publica debe tener otros objetivos que no pasan por tener cuota de pantalla. Eso pasa por programas educativos, programas que no dan beneficios su emision, informacion sin sesgo ideologico,...

El problema es que hay intereses que, usando la audiencia como excusa, buscan que se cierre/privatice.

D

#44 Goto #23

#45 Ojalá pudiese hacerse, pero pongamos los pies en el suelo y actuemos en consecuencia.

D

#4 Gracias a tener a los periodistas respirando CO2 y a ti enfrente del televisor seguro que se evitó una tragedia.

Por cierto, para otra vez que quieras ver un directo de algo importante que sepas que en Youtube hay bastantes canales que retransmiten estas cosas.

Davidavidú

#4 Lo mismo interesa mantener todo lo que no es la primera cadena o como la llamen ahora. El resto de emisoras de radio y televisión de RTVE sí parecen un servicio público. Y eso que a mi la difusión del deporte me resbala bastante.
Y no entiendo que Radio 4 no tenga equivalentes en todas las CCAA plurilingües.

D

#4 Eso, que todos los contribuyentes paguen obligados la tele que no ve nadie para que 1 vez al año pongan algo interesante, en vez de que cada uno se pague lo que ve.
Muy inteligente.

lonnegan

#30 Claro, pues por esa regla de tres cada uno que se pague su sanidad, que no yo no me pongo malo nunca y no tengo por qué estar pagando el servicio publico al resto. ¿Eso eso? El argumento es el mismo. Ahora, si me dices que eres un liberal o derechoso que no quiere servicios publicos, te acepto el argumento, seria coherente con tus ideas.

D

#32 Soy un liberal que quiere los servicios públicos esenciales y punto.
En cuanto a la sanidad, que cada uno se pague la suya, efectivamente, y se pague una pequeña parte de lo que se paga actualmente para subsidiar a los que no puedan pagársela.

lonnegan

#34 Bien, entonces nada mas que decir

D

#32 Lo mismito la sanidad que tener en el mejor de los casos a Juan Imedio y a Ramonchus haciendo programas de niños cantando y de viejo busca vieja.

D

#4 Con los medios actuales podrias haber seguido el volcan desde la Radio Television Canaria por internet de primera mano y encima dando audiencia a quien de verdad a trabajado, porque todas las cadenas emiten las imagenes de la tele canaria.

D

#1 lo de siempre, conviertes un servicio público y necesario con buenos programas con buena audiencia como el de cintora y que quitaron por puro sectarismo (Cintora daba mucha caña con el precio de la luz, algo que no gusta al PSOE, ya ni menciono la caña que le da a toda la carcunda en general)), en una basura y luego con la excusa de que lo público no vale para nada lo vendes a un medio privado para que sea aún más basura todavía y en manos, como no, de los poderosos, para que te "informen" de lo que les interesa y de lo que no se quede en un cajón y bien tapadito

cc #4

m

#4 Claro que si, no vaya a ser que los medios se vuelvan libres

D

#1 De donde sacas esas cifra?

Y desapercibido no pasa. Es la única información generalista que no está en manos de ricos y grandes empresas. Al menos cuando no gobierna la derecha.

D

#13 La RTVE no se financia completamente con impuestos a los ciudadanos, parte es de las otras cadenas. Y lo que tú adjuntas pone 1.000, no 2.000.

En cualquier caso, siendo un dinero perfectamente asumible, supone también asegurar el acceso a una información básica y decente a todo el mundo. La información de las cadenas privadas está completamente manipulada.

D

#61 Esas contribuciones del resto de cadenas son también impuestos que RTVE impone a la sociedad.

Los 2.000 millones incluyen a las radiotelevisiones autonómicas, aproximadamente a un 50% es RTVE

Akkuman

#1 Eso pensaba yo, que los abuelos que aún veían tve se habrán muerto ya todos.

oceanon3d

#1 No...no lo es. Sobre todo las autonómicas. Lo que hay que hacer es una ley nacional por encima de la Comunidades que vele por su libertad informativa.

m

#1 Cerrar el mejor vehiculo propagandístico del estado ?

Tu eres un loco liberal !!!

D

#1 no,no y no como nos tragaríamos las trolas y noticias de los políticos. Estas loco, los políticos viven de esto

D

TVE perdio su credibilidad bajo los mandatos del PP por su parcialidad informativa y calidad de sus programas quedando solo la audiencia de "derechas" que daba palmas con las orejas con las noticias que les "vendian".

Con el cambio de Gobierno, y la tendendia informativa, la audiencia "de derechas" ha volado y la de "izquierdas" no cubre esa huida.

Lo de TVE se veia venir desde hace una decada, al menos.

Pacman

#2 es una forma de verlo.
Otra forma es tomar los grupos de edad y sus resultados electorales.

Ahí ya te dejo solo como ejercicio del fin de semana.

D

#9 Por grupos de edad los jovenes usan otras alternativas a la TV y los "viejos", que son los que siguen viendo TV son mas conservadores ideologicamente.

Ahi te dejo la reflexion como ejercicio para el fin de semana.

Pacman

#15 bien, bien.
puedes salir a jugar.

#2 PP malo, tras tras.

D

#39 Para unos sera malo, para otros bueno. Pero en la genetica ideologica del PP esta grabado a fuego que lo publico debe de desaparecer.

#41 Hombre, espero que estés de acuerdo en que una tv publica es muy manipulable, que tuvo la culpa el PP?, pues seguramente, pero me temo que la única salida fiable es que desaparezcan la TV, radio, etc. publicas, ningún medio publico debe estar al servicio de una ideología.

D

Es que si cuando hay algo que funciona, lo quitan (programa de cintora), qué esperan?

Y a cambio hicieron seguimiento masivo de las Olimpiadas. En serio, quién ve eso???

Y quien más horas ve la TV hoy en día son los jubilados, muchos sólo quieren embobarse con prensa rosa. Pero la tele pública tiene que ser de servicio útil, cubriendo información importante.

#3 Y a cambio hicieron seguimiento masivo de las Olimpiadas. En serio, quién ve eso???

Gracias a los Juegos Olímpicos subieron un poco su cifra de audiencias, y eso que fueron los menos vistos de la historia.

Y la pregunta es ¿Cómo van de audiencia en las televisiones privadas?

Porque Netflix, YouTube y demás plataformas digitales han hecho mucho daño

Manolitro

#14 La audiencia se mide en porcentaje respecto al resto de canales. Lo que pase fuera de ahí es irrelevante

D

#18 #14 Las cadenas tematicas de pago son las que mas suben y estan 3ª en el ranking
https://www.barloventocomunicacion.es/audiencias-mensuales/analisis-de-audiencia-tv-septiembre-2021/

nulero

Normal... es el nodo del gobierno de turno, da igual quien gobierne...

eaglesight1

Si alguien piensa que A3 o T5 son el ejemplo a seguir, pues adelante, critiquemos la rtve. Que tengan mejores datos no quiere decir nada, en mi opinión que la gente tiene mal gusto.

nemesisreptante

Pongo la 1,publirreportaje del PP en el telediario con la convención. A quien le importa está mierda? Ni a sus votantes. Y ya puede ser la convención del partido que sea, no entiendo cómo no modernizan las noticias de una vez

D

No con mi dinero!

angelitoMagno

Siendo la cadena más neutral e imparcial es complicado obtener audiencia en una sociedad cada vez más polarizada.

Nova6K0

Algunos comentarios son de chiste, y lo digo yo que soy de izquierda anticapitalista. En ciertos momentos para TVE parece que en sus informativos solo existía la palabra Madrid, por razones evidentes. No he visto menos imparcialidad desde la época de Aznar, y no solo eso. La mejor época de TVE fue con ZP, al menos no se le notaba tanto el plumero.

De hecho si veo TVE es por las series, que tienden a ser como mínimo entretenidas.

De las privadas no hablo, porque cada una está sesgada hacia un lado o hacia otro. Es decir en España no hay una sola cadena pública o privada que sea imparcial.

Saludos.

Lamantua

El politicucho ladrón/corrupto que quiera un canal de Tv público que se lo compre con el dinero de sus votantes. Harto de mantener parásitos y ladrones.