Hace 5 años | Por Izaga a theguardian.com
Publicado hace 5 años por Izaga a theguardian.com

Hace cien años, el astrónomo británico Arthur Eddington llegó a la remota isla de Príncipe, en África occidental, para presenciar y registrar un eclipse total de sol que tuvo lugar en mayo de 1919. La observación de tales eventos es un asunto sencillo en la actualidad, pero hace un siglo los recursos científicos eran escasos y la tecnología fotográfica era relativamente primitiva. Eddington creía que sus observaciones podían probar, o refutar, la idea científica más revolucionaria de aquellos años: la teoría de la relatividad.

Comentarios

D

Dentro de 2000 años, nuestros sucesores verán con añoranza los logros conseguidos los siglos anteriores.

Si es que hay sucesores dentro de 2000 años, claro.