Hace 3 años | Por Energynews a velatianetworks.com
Publicado hace 3 años por Energynews a velatianetworks.com

Comenzar el año nuevo con buenos propósitos es parte de nuestra tradicional manera de saludar un nuevo curso.Sin embargo, muchas veces estos buenos deseos acaban sepultados rápidamente por el devenir del día a día, quedando irremediablemente olvidados en nuestra memoria. Esto es algo que el sector de las renovables europeo parece querer desterrar para este 2021, y es que el nuevo curso arranca con unas previsiones más que optimistas en lo que a crecimiento de inversiones en energía solar y eólica se refiere.

Comentarios

curaca

#10 no, tú decías en #5 que España había sido demandada por el asunto del (no aplicado) impuesto al sol cuando en realidad las demandas venían por el asunto de las primas, que no tiene nada que ver. Un placer aclararte el error

D

#11 no, tu decías en #4 que yo había dicho una cantidad específica de impuestos recaudados, cosa que en #5 te contesté.
Tanto el asunto de las primas como el de las sobrinas, lo que ha hecho es frenar la expansión de las renovables en España, cosa que vengo criticando desde #1. Un placer aclararte el malentendido.

curaca

#12 no, tu hablabas de un supuesto impuesto, y yo te interpelé haciéndote una pregunta retórica porque la respuesta es 0, no recaudó nada porque no se aplicó.
Con respecto a lo otro, queda claro que en #5 confundías primas con impuestos.
El retraso de las renovables viene en gran medida motivado por la barbaridad de dinero que se pagaban en primas (9 veces el precio de ls electricidad) que ptovocó que cuando la tecnología estaba madura, ya no se podía seguir primando por la cantidad de dinero comprometido cuando se trataba de una tecnología cara y poco productiva, y ahora nos tenemos que comer un montón de instalaciones primadas muy poco productivas.

D

#13 no, pero bueno.

curaca

#14 Para tí la perra gorda. Saludos.

curaca

#5 pues ya me dirás a mi un impuesto que no recauda para qué sirve.
Y la memoria sí que te falla, las demandas contra España fue por la reducción o la eliminación de las primas a la producción de energía solar. Es verdad que algunas de esas demandas las ganaron los demandantes, pero también es cierto que lo que hubo que pagar en indemnizaciones era bastante menos que lo que hubiera que ha habido que pagar en caso de seguir teniendo que remunerar mediante primas, más o menos la mitad.

D

#7 si tu lo dices, seguro que tengo alzeimer o algo...

D

#9 gracias, eso es exactamente lo que yo decía!!

D

#2 pues imagina en qué niveles podríamos estar, liderando!

D

En España no, aquí como hay muy poco sol le pusimos un impuesto...

E

#1 Sin entrar a debates, te dejo un párrafo de dentro de la propia noticia:

"Por otro lado, el informe arroja información significativa con respecto a la dependencia de algunos países con la energía eólica y solar. Tanto Reino Unido, como Alemania, España, Portugal o Irlanda consumen hasta un tercio de su electricidad a través de estas dos tecnologías verdes, lo que les convierte en las naciones más dependientes de este tipo de energía en toda la Unión Europea."

curaca

#1 ¿Cuánto dices que se recaudó por ese impuesto? El impusto nunca entró en vigor.

D

#4 yo no he dicho nada de la recaudación pero si la memoria no me falla, se pusieron numerosas demandas europeas contra España por ello y casi todos los pequeños productores (huertos solares) se quedaron empufados con las inversiones