Actualidad y sociedad
32 meneos
33 clics
28 empresas cierran por día desde que asumió Milei. El país atraviesa una “glaciación productiva”

28 empresas cierran por día desde que asumió Milei. El país atraviesa una “glaciación productiva”

Un estudio del Grupo Atenas, dirigido por los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, advierte que entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron más de 16.300 empresas, con una pérdida asociada de 236.000 empleos formales. Construcción e industria encabezan la caída, mientras el país enfrenta lo que definen como una “desintegración progresiva del entramado productivo”.

| etiquetas: argentina , milei , crisis , empleo , consumo
27 5 1 K 288
27 5 1 K 288
Esto es falso porque...

Ahora nos lo cuenta findenton.
#1 Venía a poner algo similar. Si sabemos que Findenton por estas noticias ni aparece.
#1 #3 #5
Poniendo como 'ignorados' a este tipo de gente, evitas leer estupideces y se respira mejor cuando entras en Menéame.
#15 Ten en cuenta que si no sube el fervor popular por Milei no cobra paga mensual
#3 El PIB ha crecido. Menos empresas pero producen más. ¿O ahora el rol del estado tiene que ser sostener empresas deficitarias?
#22 El PIB ha crecido por la apreciación de peso respecto el dólar, mantenido artificialmente usando la reserva de dólares del tesoro. Todo bien en mileiland.
#32 Pero cómo, si el acuerdo con EEUU llegó apenas hace una semana.
#34 ...porque se estaban quedando sin $ que quemar
#52 Y cómo explicas que ahora el Banco central tenga el doble de reservas que cuando llegó Milei. 21B vs 42B.
#53 rescates. Vamos, lo que viene siendo un triunfo.
#54 ¿Pero entonces se están quedando sin $ o todo lo contrario?
#55 un éxito rotundo que tu economía solo funcione si le meten dolares por otro lado.
#22 Reduciendo los actores en el mercado capitalista, ayudando a la consolidación del mercado, facilitando el pacto de precios y seguro, seguro, seguro, haciendo que los argentinos puedan pagar menos por los productos.
#1 A mi desde que me contó que los rescates esponsorizados por los impuestos de ciudadanos de otros países eran libertarios porque peronismo bad… solo entro aquí para ver las risas de la siguiente acrobacia mental.
#1 @Findeton, manifiestate!! :troll:
#6 no le verás aparecer por aquí.
Es un cobarde.
Bloquea a todo el que le rebate.
#6 Se desintegran empresas y aumenta el PIB, pues no lo veo tan mal. Los que no saben adaptarse, se quedan atrás. Los que saben adaptarse, producen de sobra como para suplir a los anteriores. ¿Problem?

¿O es que ahora es trabajo del estado sostener a empresas deficitarias?
#6 Curiosamente no salen en portada ni el apoyo económico del gobierno de Trump, ni los 25.000 millones de inversión de OpenAI/Chatgpt en un centro de datos en Argentina, ni los 30.000 millones de inversiones en gas natural...
#1 Raro que me nombres pero no me cites.
#20 por qué iba a citarte?
#31 Me estás mencionando diciendo que por qué no comento, pero en vez de citarme para que me entere no lo haces. Parece que realmente no quieres que aparezca aunque digas lo contrario. Vamos, un mentiroso y manipulador.
#33 yo no he sido el que ha preguntado por qué no comentas. No mientas, ni manipules.
#20 Aquí todos sabemos que ibas a aparecer igualmente :hug:
Ah, claro, ahora resulta que Milei es el loco peligroso… pero el país llevaba décadas gobernado por “los cuerdos” que dejaron medio país en ruinas y la otra mitad dependiendo de subsidios para sobrevivir.
Y aun así, el “loco” logra que la pobreza baje 12 puntos, la economía crezca 5,7 %, y hasta consigue vender empresas estatales quebradas que solo servían para colocar amigos del partido.

Pero no, mejor sigamos escuchando a la izquierda rancia, esa que te arruina el país mientras te habla de justicia social con un iPhone en la mano y un ministerio bajo el brazo.
#7 Que Milei es un loco peligroso lo podía ver cualquiera a los cinco minutos de escucharlo hablar. El problema no es él, que es un idiota que han encontrado Toto Caputo (ministro de economía de Macri) y los Menem (sí, los hijos de Menem) para volver a hacer lo mismo que ya hicieron con terribles consecuencias. La probreza no ha bajado, lo que pasa es que la cuentan diferente, igual que la inflación, a la que le sacan los combustibles, la vivienda, la canasta básica y lo que queda más o menos se mantiene pero la gente se está cagando de hambre.
#7 Que los otros fueran malos no hace bueno a este.

Los datos que manejas no son correctos. Milei primero subió la pobreza y deprimió la economía. Desde ahí bajó la pobreza y se recuperó la economía. Sin embargo, lo hizo de forma desigual. La economía ha subido especialmente gracias a industrias extractivas (minería y petróleo), y un comportamiento especialmente bueno de las cosechas de este año, que en Argentina tienen mucho peso, y que dependen en buena parte de las cambiantes…   » ver todo el comentario
#21 Milei no subió la pobreza, la destapó. Antes había un dólar blue a 1000 y un dólar "oficial" a 400 pesos. Milei dejó que el dólar oficial se acercara al dólar de libre mercado y entonces la pobreza subió, pero eso es un efecto estadístico de cómo se mide la pobreza, el dólar ya estaba a 1000, el real me refiero, el de libre mercado.

Y ahora la pobreza ha bajado, por debajo incluso del nivel pre-Milei cuando la pobreza estaba escondida bajo la alfombra.

Por otra parte, lo de denostar a las industrias que van bien no te va a funcionar.
#25 Así que el hecho de que los precios subieran en los lineales del supermercado y que las personas ya no pudieran pagarlos con su salario son un mero efecto estadístico...normalmente dices barbaridades pero esta es de las que se lleva la palma...yo paso de seguirte contestando. En algún momento pensé que tenías cierto espíritu crítico, pero cada vez tengo más claro que eres un simple hooligan al que hay que aceptar como tal y ya está.
#29 A ver si explicas cómo es que el dólar oficial estaba a 400 pesos y el de libre mercado a 1000. ¿Eso no era una barbaridad? A ver si el hooligan vas a ser tú...
#35 no deberiamos empezar a chupar pollas anarcocapitalistas tan pronto..
el PIB real de Argentina ha repuntado apenas unas décimas en 2025 (0,8%) sin llegar a recuperar lo que perdió desde que asumio Milei la presidencia (-3,8%).
El incremento de PIB nominal es en realidad el aumento de valor monetario por inflación y devaluación del peso.
Esto además con las inyecciones del FMI y EEUU..
#42 Yo veo el PIB trimestral, porque es un flujo. De lo contrario es un indicador retrasado. Pero bueno, ya se irá actualizando. En cualquier caso el dato es que en 2023 el PIB cayó un 1.6% y en 2024 cayó un 1.7%. En 2025, lo veremos, pero por lo que se sabe habrá subido mucho más que ese 1.7% que cayó, el último dato de crecimiento (real) interanual está por el 5.8%.
#45 Vaya, qué cambio más drástico. De la rotundidad de la primera declaración a "yo es que veo", "ya se irá actualizando", "lo veremos"...
Pero tienen Libertá 8-D
#2 Y motosierras
#2 Y un PIB en aumento.
#18 el PIB real o el nominal?
#30 Ambos. Desde luego el PIB real ha crecido.
#35 Sobre todo en el bolsillo de Milei y su hermana
No le tengo especial cariño a Pedro Sánchez, pero me da pena que no haya una oposición mejor que le empuje a crear un mejor gobierno. Por ejemplo, me encantaría ver una administración pública mucho más eficiente de lo que tenemos a día de hoy; con más personal técnico con conocimiento, y menos político infiltrado; con unos objetivos claros que redunden en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y con más exigencia de responsabilidades a todos sus componentes en el caso de que no se…   » ver todo el comentario
#9 Tranquilo que Vox no son liberales. Son más del palo franquista (ergo intervencionistas en lo económico).
#38 como si Milei fuera liberal ...
#43 A mi si me parece liberal recortar el gasto estatal en un 32%.
Bastante menos que en España, con una población similar:
financialfood.es/cada-dia-cierran-38-comercios-en-espana-un-total-de-1
El truco está en la diferencia de las que cierran y las que abren.
#10 Aunque la noticia no lo indica con claridad, hablan de cierres netos (los que abren menos los que cierran). Tienes el informe completo aquí: www.grupoatenas.org/public/uploads/SERVICIOS-1-6f5822530-20251006.pdf Sólo durante la pandemia se destruyeron más empresas.
#12 Da igual, el PIB ha crecido. Menos empresas pero producen más.
#12 Del documento en cuestión  media
#24 efectivamente, ahí se ve el dato acumulado. Gracias
#24 Y la pobreza cómo fue. Y la inflación.
#27 El estudio no lo menciona, tampoco habla del River o del Boca.
El estudio está bien resumido en el artículo que estamos conectando.

Si tienes curiosidad lo tienes en el enlace que ha puesto #12
#39 Ok ya te dejo yo el gráfico de pobreza. Que supongo que te interesa más que el del número de empresas.

www.infobae.com/economia/2025/07/15/la-pobreza-se-redujo-al-316-en-el-  media
#41 Gracias. Acá otro gráfico...
Buen día.  media
#46 Entiendo que te importa más el Boca/River que el descenso de la pobreza.

Buen día.
#10 Los últimos datos oficiales del INE que existen de España son del año 2022 y se crearon más empresas que se destruyeron (300ypico mil creadas y 200ypico mil extinguidas), con lo cual tiene nulo sentido ponerse a hablar de España en éste tema, ni para bien ni para mal.

Todo lo que hay en internet al respecto, de hecho, son "noticias" apocalípticas de panfletos derechistas y fuertemente antiizquierdistas poniendo a parir al Gobierno con datos rotundamente falsos o claramente desfigurados, o sea propaganda de derechas para generar animadversión y descontento social.
En Espana hasta Octubre 2025 se cierran 164 empresas diarias

consultado INE y Ministerio de Trabajo
Es una putada por los argentinos y ojala puedan arreglarlo. Pero si nos ponemos a mirarlo de forma inhumana...., esto nos beneficia enormemente. Para una PYME argentina ahora España es una de las mejores opciones.

Acaba de abrir otro taller mecánico argentino en mi barrio, y van 2 entre finales el 24 y este año... y aun abriendo 2, tienen semanas de espera, ósea que hay margen para que venga mas gente a montar negocios.

También están comprando y alquilando pisos en este barrio, y estamos…   » ver todo el comentario

menéame