Hace 5 años | Por minossabe a energynews.es
Publicado hace 5 años por minossabe a energynews.es

El acuerdo sectorial establecerá el progreso de la capacidad eólica marina para alcanzar los 30GW para 2030, en comparación con los 8GW actuales. La energía eólica marina proporcionaría entonces un tercio de la electricidad del país, lo que significa que el Reino Unido producirá más energía a partir de fuentes renovables que de fuentes fósiles. El Gobierno del Reino Unido también acordó realizar subastas de energía eólica marina cada dos años con un apoyo de 557 millones de libras

Comentarios

Unregistered

#4 https://www.ise.fraunhofer.de/content/dam/ise/en/documents/publications/studies/EN2018_Fraunhofer-ISE_LCOE_Renewable_Energy_Technologies.pdf

Aquí hay algo de info. pero desconozo si los datos "de base" que han usado son fiables o no. Según la tabla de la página 11, operar los parques eólicos 'offshore' es 3 veces más caro que los 'onshore', además de requerir una inversión mínima superior, como el doble que las instalaciones terrestres. Creo que el LFH (Full Load Hours) estaría relacionado con el 'factor de carga' ¿no?, usan 1800-3200 para la terrestre vs 3200-4500 para la marina.

Unregistered

Guay, pero capacidad =/= producción.

El acuerdo incluye triplicar los empleos calificados en el sector hasta los 27.000, incluyendo un 33% de mujeres para 2030

Y esto de regalo.

powernergia

#1 El factor de carga de la eólica marina ya roza el 50%, según los datos de la notica (30 GW para 2030), y con el consumo actual (300 TWh), en 2030 se acercan al 50% de cobertura de la demanda, así que el dato del 30% es perfectamente viable.

Unregistered

#2 Interesante, ¿por casualidad tienes datos del coste de construcción por MW?. Hace poco vi una gráfica de la evolución de los costes de eólica (terrestre) y solar, es sorprendente como está bajando año tras año, desconozco si la curva de costes es similar para la eólica marina (aunque imagino que sí...)

powernergia

#3 Lo siento no tengo datos actualizados ni mucho tiempo para buscarlos. Hace poco si que estuve mirando los factores de planta de las nuevas instalaciones offshore, y el progreso ha sido impresionante.

Lo que está claro a la vista de las subastas es que hoy en día las instalaciones eólicas son las mas rentables, con diferencia.