Hace 7 años | Por --517718-- a salamanca24horas.com
Publicado hace 7 años por --517718-- a salamanca24horas.com

“el primer paso para terminar con la discriminación es normalizar la discapacidad en el seno de la sociedad y de las empresas, ofreciendo una versión renovada de la misma y demostrando que el talento y las competencias no se anulan por un grado de discapacidad, sino que muy al contrario, pueden verse reforzados por la motivación, el afán de superación o la orientación a resultados. Tenemos que dejar de valorarles como colectivos o minorías y empezar a verles como personas individuales, etiquetar supone una discriminación inadmisible”

Comentarios

Mister_Lala

Y de follar, ni hablemos...

D

#7 el mercadeo del sector servicios para ahorrar pasta.. con laonce a la cabeza de la hipocresía y las malas prácticas

aunotrovago

Por lo demás la venta de cupón absorbe el empleo y para eso no hace falta más que el certificado de escolaridad.

aunotrovago

Toda la ayuda de las administraciones para conseguir lo que dice el artículo.

aunotrovago

"Tenemos que dejar de valorarles como colectivos o minorías y empezar a verles como personas individuales, etiquetar supone una discriminación inadmisible” yo creo que necesitan(mos) toda la ayuda posible de las administraciones, lo digo por experiencia.

D

#1 se trata de justicia. ayudar es algo que se hace desde arriba y que siempre te mantiene abajo.
¿Porqué tienes una foto de Sdiaz? La odio mucho

D

Podrían ayudarles con discriminación positiva (cosa que ya se hace con ayudas por personas con discapacidad por número de puestos de trabajo), pero el mayor problema es que crear trabajo en el Reino de España es demasiado caro (autónomos es el mejor ejemplo: Cuota, IRPF, IVA, permisos y encima retrasos para obtenerlos, las ayudas para nuevos autónomos te impiden contratar ayudantes...).

Básicamente, si eres pobre en el Reino de España, como mucho mueres con un trabajo decente y eso si te esfuerzas.

D

#6 en InfoJobs veo mucho de imprescindible certificado de discapacidad.