Actualidad y sociedad
169 meneos
2494 clics
7 formas de esquilmar a los vascos según Kutxabank

7 formas de esquilmar a los vascos según Kutxabank

Con más de 1.800.000 partícipes en sus fondos de inversión y cerca de 25 mil millones de euros bajo gestión,es increíble como una región con los mejores incentivos fiscales para productos de inversión colectiva puede ser la casa de quizás una de las peores ofertas de fondos que podemos encontrar en la industria nacional.

| etiquetas: kutxabank , inversiones , ahorro , estafas
77 92 3 K 454
77 92 3 K 454
"es increíble como una región con los mejores incentivos fiscales para productos de inversión colectiva puede ser la casa de quizás una de las peores ofertas de fondos que podemos encontrar en la industria nacional. "
Sorprenderse de eso a estas alturas es de traca, cuanta más facilidades, menos impuestos y menor regulación a la bolsa implica bolsas menos seguras, más burbujas y peores sistemas bancarios...
Es así.
Siempre.
Cuando mejor han funcionado las bolsas en USA a largo…   » ver todo el comentario
#2 El coeficiente de caja es esencialmente un ponzi... curiosamente, quienes critican la seguridad social por ser un ponzi no ven el coeficiente de caja, que es mucho más evidente. Cualquiera diría que es una apreciación interesada o politizada.
#3 "Cualquiera diría que es una apreciación interesada o politizada"
Es una frase que se podría utilizar para la práctica totalidad de el discurso económico que es considerado "serio".
#5 Sí. Por mucho que nos digan, la economía no es medible, es un conjunto de indicadores, y lamentablemente para hacer una tortilla hay que romper huevos (de ahí el famoso "quiero un economista manco"). Como en la política actual triunfa el maniqueísmo, el juego consiste en decir que has hecho una tortilla sin romper huevos, o que tienes todos los huevos pero ocultar que no has hecho ninguna tortilla.
#3 en el caso de los fondos no creo que aplique el coeficiente de caja, lo que si consiguen con fondos de fondos de fondos es triplicar las comisiones que se llevan, suba o baje.
#3 De hecho es al revés, el sistema bancario es un ponzi, y el coeficiente de caja es un freno para no lo sea al 100%. Cuanto más alto el coeficiente de caja, más pasta de verdad y menos apalancamiento pueden tener. Sigue siendo un castillo de naipes, pero es algo más improbable que se caiga cuando el coeficiente de caja es un 8% que cuando era un 2%.
#2 Lo de sistema Ponzi no lo veo. La verdad. ¿Puedes desarrollarlo?

#3 No existe el "coeficiente de caja" en los fondos de inversión.
#39 Ya hemos tenido alguna conversación antes...
Voy a desarrollar el porqué, pero no a argumentar.
Porque si "juegas" a los márgenes de ganancia, a "entrar" a un precio y "salir" cuando suba, entonces, estás esperando que más gente meta dinero en la bolsa para que el precio de las acciones suba, luego, realmente, estás sacando dinero que otra gente ha metido en la bolsa.
No es un sistema Ponzi "perfecto", pero por eso no digo que lo sea, sino que "recuerda"
Y lo dicho, no voy a entrar en otra discusión interminable contigo, estoy cansado y a punto de irme a dormir.
#40 Para empezar, es un robo. Ponzi no es.

Tú tienes un fonde inversión en manzanas y otro fondo en peras. Que luego hagas un metafondo que invierta en el fondo de peras y en el fondo de manzanas no hace que sea Ponzi.
#2 las crisis, las burbujas, construir.. destruir.. construir.. este es ciclo natural capitalista. El objetivo no es hacer las cosas bien sino poder especular.
Kutxabank es de lo peor en todos los sentidos.
No contratéis nada con ellos.
#1 Normal, ya avisan que son Devil Bao.
#1 En cuanto a hipotecas tampoco? Tengo varios familiares y amigos que tienen hipotecas con ellos.
#23 Yo estoy pendiente de juicio con ellos por los gastos de hipoteca, y están actuando a mala fe durante todo el proceso.
Y es sólo la punta del iceberg de todas las malas artes que he sufrido.
Hice bien en largarme.
#26 A mí me los devolvieron todos tras pedirlo, no tuve que pelear nada.
De eso ya hace algunos años.
#23 el problema de sus hipotecas es que tienen unas altas vinculaciones para conseguir un buen tipo, hay que leer mucha letra pequeña, querer tragar con condiciones escritas a fuego (incremento de 3% anual de la cantidad que ya aportes a fondos) y hacer cuentas para comprobar si te compensa... no puedes firmar con tranquilidad. Lo desaconsejo si hay cualquier opción que te ofrezca algo que puedas pagar sin tantos dolores de cabeza
#1 tranquilo, yo todo lo que sea de aquellos terruños no lo toco ni con palo....
Kutxabank ofrece una mierda de productos financieros. Se aprovechan de la gente que ha tenido su libreta toda la vida en la caja de ahorros, y de la enorme red de sucursales que tienen.
#11 Y cada vez menos sucursales y un maltrato al cliente que ya ya, yo hace treinta años que cerré mis cuentas en las diversas cajas vascas (y entonces eran muchíiiiiiisimo menos apestosas que ahora).
#11 Venden confianza. Igual que La Caixa, Santander o BBVA.

A mucha gente, sobretodo humilde, le cuesta meter todos sus ahorros en un banco que no conocen, llámese Revolut, N26, inversis, lo que sea.. Pero Kutxabank les suena seguro. Y prefieren pagar por esa seguridad. Seguridad que ni es tal, ni vale tanto como cobran.
Pues más o menos lo mismo que cualquiera de los bancos generalistas. Muchos nombres rimbombantes con palabras como horizonte, tranquilidad o tecnopollas y por debajo unas comisiones de miedo y ventas cruzadas.
#9 Como en todo en esta vida, yo entiendo que si quieres que te lo den todo hecho te toque pagarlo. Pero lo de los bancos generalistas no tiene nombre. No es ya que te cobren un mayor %, que repito lo puedo entender, es que encima sus productos son una puta mierda con unas rentabilidades que ni se acercan a un simple fondo indexado de SP500.
#9 Eso venía a decir. No veo ninguna diferencia entre esto que dice y el catálogo de fondos de entidades como Caixabank o Santander.

Hablé con un vendedor perdón, asesor financiero de un banco comercial, y le dije "¿cómo me puedes explicar que la comisión de gestión de un fondo de renta variable en Asia y otro en UE-15 cuesten exactamente lo mismo?" La escala de dinero con que cuenta cada fondo, los costes de investigación, de compra de activos, necesariamente han de ser diferentes.

El tipo me miró como si le hubiera dado un derrame y solo repetía "es el máximo permitido legalmente".
Hoy por hoy los bancos tradicionales se han quedado atras. Viven de sangrar a sus clientes. A poco que busques encuentras neobancos con una cantidad de fondos y etfs brutales y sin mas comisiones que las del propio fondo
#14 El problema es encontrar algo fiable para los que no tenemos ni idea y nos da cosita meternos en neobancos. Fíjate que desconocía hasta la palabra.

No quiero meterte en un problemas pidiéndote consejo sobre algún banco de esos pero ¿alguna página fiable?
#44 Sin problema, con IBAN espanol hay muchos bancos sin oficinas que tienen un buen surtido de fondos. Yo uso MyInvestor que es probablemente el mas conocido. Es un banco comun y corriente en el sentido que te puedes crear una cuenta remunerada, depositos etc. Pero tiene un abanico de fondos enorme y no cobra comisiones adicionales de intermediación. Luego cada fondo tiene sus comisiones que hay que mirar detenidamente claro. En general los fondos indexados tienen comisiones muy bajas, los fondos monetarios tambien.
En general toda la banca minorista ofrece productos malos o regulares, pero eso sí, que no falten siempre comisiones ESCANDALOSAMENTE CARAS.

Como el abuelo de turno, el que trabaja mucho, o el chaval joven que se ganó unos euros no saben, van al banco y les ofrecen unas grafiquillas chulis con buenas rentabilidades... que NUNCA incluyen las comisiones.

Y acaban picando.

Es una pena, y lo hace Kutxa, caixabank, TODOS.
A ver, Kutxabank viene de la fusión de las cajas de ahorros vascas, por sus características eran gestionadas por políticos, todas controladas de forma continuada o casi continuada por un partido muy de derechas como es el PNV, con sólo eso ya se ve por donde cojea.

Como dueños de las diputaciones y de la Kutxabank hacían cositas como que si no tenías una cuenta en dicho ""banco"" no podías trabajar con hacienda, ya que la gestión de la hacienda la tienen transferida, el…   » ver todo el comentario
#4 Un Banco no es una ONG, todos sin excepción, viven de fagocitar al cliente.
Antes al menos con las Cajas, habia una labor social, como bibliotecas y el hogar del pensionista. Ahora existen las Fundaciones, para pagar menos impuestos, ellos claro.
#6 Eso por descontado, pero entre todos los bancos que hay las cajas vascas unidas en una es de lo peorcito que hay, y mira que hay cosas malas por ahí.
#6 Entre ser una ONG y ser unos ladrones hay un trecho. Pero no, son unos ladrones.
No entiendo muy bien la noticia, ¿sólo indica que los fondos de esa entidad no merecen la pena? Porque eso pasa en todas las entidades grandes. Te tienes que ir a Myinvestor, Indexa o similares para encontrar cosas decentes.
A los vascos y otros miles de españoles, que ese banco no sólo opera allí...
Indexa...
#7 indexamelooo,
indexa, indexa mi corazón.
#22 indéxate y échate a dormir
#33 En el amor todo es empezar
Pues en temas de Hipotecas tienen, o tenían buenas condiciones.
#17 Estoy de acuerdo en cuestión de Hipoteca de las mejores en cuestión de productos financieros, inversiones con dinero ahorrado, hablando en cristiano, de las peores.
Yo me di de baja de uno parecido a estos, la rentabilidad estimada en una presentación era de alrededor de 2,5% año.
A mala leche te buscas tu cosas que den rentabilidad parecida e incluso mayor sin que estos chupópteros te roben
Bueno, pues los vascos podrán buscar en otros bancos del estado, o incluso de la UE no españoles. Cuando hagamos todos estas cosas, los bancos de aquí se quedarán sin clientes y tendrán que espabilar.
Si solo fuesen los bancos vascos... Todos los bancos tradicionales de este país venden fondos caros y nada rentables. Son las consecuencias de la nula cultura financiera de la mayoría, cuidadosamente patrocinada por bancos y políticos.
La mayoría de la banca española es así: planes de pensiones de mierda, fondos de inversión "de la casa" y que no te coloquen preferentes o subordinadas.
Laboralkutxa, la teoria dice que al ser una coperativa son “mejores”, ¿no?
#32 Pues yo me fuí a ellos por las comisiones abusivas de Kutxabank. Y estoy más a gusto, la verdad.

menéame