Hace 1 año | Por Likaro a publico.es
Publicado hace 1 año por Likaro a publico.es

Tras la crisis económica de 2008, la presencia de estas empresas en paraísos fiscales se multiplicó por cuatro hasta alcanzar las 1.000 filiales en esos territorios, sobre las 234 que tenían en 2009. Con algunos escándalos como los famosos Papeles de Panamá, estas cifras han disminuido de forma gradual, hasta 681 filiales en 2021, un 1% menos que el año anterior. Con todo, a ese ritmo tardarían 97 años en eliminar totalmente su presencia en estos territorios.

Comentarios

T

El otro 25% lo oculta mejor 😂 😂 😂

L

La mitad del total de filiales de empresas españolas son del Banco Santander (187 filiales), ACS (82) y Ferrovial (65). Desde el 2009 siete empresas (ArcelorMittal, Acciona, Repsol, Banco Santander, ACS, Ferrovial e Iberdrola) mantienen de forma consistente el 75% del total de filiales en estos territorios.

[...]
Uno de los principales problemas que esto genera, indica Alba, es que "en algunos casos una empresa declara los impuestos que ha pagado por la actividad de una de sus filiales, pero no explica cuánto ha ingresado" y, de esta manera, no se puede conocer el valor proporcional de lo que ha tributado y lo que ha generado.

Mosquitocabrón

Como diría el "Carapolla", ¡Poco me parece!

autonomator

Pero es por nuestro bien, tranquilos.
Anda!
Mira!
Un etarra!

h

El periódico de Roures hablando de filiales en paraísos fiscales.

Apotropeo

¿ Solo?

M

Pero pagan todos sus impuestos en España religiosamente, faltaría más, lo que pasa es que contáis los beneficios que obtienen en esos paraísos fiscales como si los obtuvieran en España y claro, luego no salen las cuentas.

D

#5 Efectivamente, así es.

Una empresa con domicilio social en España que facture parte de su negocio (ej.) en Canadá ya paga impuestos referentes a esa venta en Canadá.

No tiene por qué pagar primero en Canadá y después en España. Eso sería doble imposición.

Eso no es ningún tipo de fraude, es que los impuestos se pagan en el lugar de origen de los beneficios.

Una cosa tan simple mucha gente no lo entiende.

L

#7 Fime qué volumen de negocio tienen en esos paraísos fiscales. Su actividad no se desarrolla allí, con la excusa de las sedes en esos paraísos ni siquiera se conoce su volumen de actividad ni de ingresos, lo explica el artículo.

M

#7
Ya nos lo enseñó Apple: la filial en el paraíso fiscal le vende los productos a las filiales del resto de países prácticamente al PVP, los beneficios en los paraísos fiscales son enormes mientras que en el resto de países, en los que se producen las ventas, es decir, en los que realmente se generan los beneficios, declara beneficios ridículos o pérdidas.

Algunos países, España no está entre ellos, se dieron cuenta del timo y multaron a Apple que pagó sin rechistar, es lo que tiene saber que si vas a juicio vas a perder. Ahora seguirá haciendo lo mismo pero declarará unos beneficios un poquito superiores para que no cante tanto.

s

Pues como el jefe del Estado y su demérito padre