Hace 3 años | Por --526496-- a elperiodico.com
Publicado hace 3 años por --526496-- a elperiodico.com

El informe revela que el 24% de los jóvenes españoles entre 14 y 18 años ha sido testigo de episodios de violencia machista hacia su madre y, de ellos, el 77% confiesa que ha sido maltratado directamente por el mismo agresor, que en el 70% de las ocasiones es su padre y el 24% otro hombre con el que su madre mantiene una relación. Además, el estudio indica que la exposición a máxima violencia de género multiplica casi por tres el riesgo de que las chicas sufran algún tipo de abuso sexual durante la infancia y la adolescencia.

Comentarios

D

#2 No, para muchos el hijo es propiedad de la madre, así que hacer daño al hijo es claramente una forma de hacer daño a la madre.

R

#4 hacer daño a un niño varón por hacer daños a la madre es contradictorio con poner al hombre por encima de la mujer.

Con lo cual, un infraser que hace daño a un niño por hacer daño a la madre no puede tener una motivación machista sin caer en la contradicción. Así que tu ejemplo es otro sobre cómo se cuenta como violencia de género casos que en realidad tienen otras motivaciones. Una persona que no duda en ejercer la violencia contra hijos y parejas es una persona que evidentemente busca ejercer el poder, pero su motivación no es sexista porque no le importa el sexo sino el hacer daño.

Y el tema de las motivaciones es peliagudo porque el feminismo boicotea activamente cualquier intento de investigar las motivaciones porque va en contra de su narrativa. Mientras que desde el mundo de la psiquiatría es evidente que el motivo detrás de esa violencia es la cobardía, porque el factor común es el ejercicio de la violencia contra quienes son más débiles. Y a esa gente ni se la detiene ni se la identifica mediante leyes de género.

Y eso en caso de motivaciones por poder. Hay varios estudios al respecto en países como EEUU y Noruega que identificaban que tan sólo el 10% de las agresiones por violencia en la pareja se habían producido por poder. El 80% se correspondían a eventos casuales, es decir, que la inmensa mayoría de las agresiones dentro de la pareja consistían en situaciones dónde el agresor era incapaz de gestionar sus emociones y lo pagaban con su ámbito más cercano: su familia.

A partir de ahí tienes más estudios donde se puede observar que los agresores tienen determinados marcadores: drogas, problemas psicológicos, deudas, y un largo etcétera que se corresponden con esos otros datos. Y por lo tanto, existen indicadores que pueden ayudar a prevenirlo.

Y estas noticias muestran constantemente que efectivamente, la violencia en la pareja no es exclusivamente de género. Ya no sólo por la contradicción obvia al atacar a los hijos, sino por el hecho de que hay numerosos estudios que muestran que la violencia en la pareja es bidireccional y sucede en todos los tipos de pareja, homosexuales incluidas. El único factor diferencial es el número de muertes, algo perfectamente explicable debido a las diferencias anatómicas del hombre y la mujer.

Pero como esto se trata de hacer política y no de salvar personas, el feminismo institucional sólo correrá hacia adelante mientras aplica políticas demostradamente ineficientes mientras deja tiradas a otras víctimas que también lo necesitan pero no encajan en la narrativa.

D

#10 Hoy he aprendido que se me da muy mal ser sarcástico.

Urasandi

#6 #2 Todas las violencias tienen sus penas, pero la violencia de género es un agravante porque es el más frecuente, no el único.

D

#8 ¿la frecuencia es un agravante? Primera noticia.

Oye, ¿qué te parecería si decimos que, como los pelirojos resulta que estadísticamente roban más, pues hacemos que la ley castigue más a los pelirojos?¿te parecería bien?

Sientete libre de cambiar "pelirojo" por lo que te apetezca, como por ejemplo, "negro".

Urasandi

#9 La frecuencia es lo que se intenta equilibrar por ley, y la causa está más que estudiada. Ahora búscame literatura técnica sobre los pelirrojos donde la causa última sea el color del pelo. Siéntete libre de cambiar pelirrojos por políticos o mecánicos de banqueros, ya que también cuentan con agravantes legales en caso de delito (en teoría)

D

#11 no, la causa no está estudiada, de hecho un agravante requiere de elemento probatorio y en casos de la mal llamada violencia de género no se prueba nunca.

Ni la frecuencia es un agravante ni la causa se demuestra, ¿te seguiría pareciendo bien condenar más a los pelirojos o no? Responde.

Urasandi

#12 Bien, si tu niegas que la causa esté estudiada,...

D

#13 yo, que sé lo que es un agravante y como se aplica, y he leído sentencias de VG, afirmo con contundencia que no se estudia la causa de la agresión para la aplicación del agravante, y que incluso aunque esta esté motivada en una agresión previsa por parte de la mujer, se aplica dicho agravante.

Pero oye, dado que tú afirmas que se demuestra que el 100% de los casos esta probado el agravante, pues puedes poner la prueba

D

¿Y los que viven violencia hembrista?

D

#5 simplemente señalo lo lamentable que es la política en España sobre la violencia de género, que al contrario que los demás, concluye que esta solo se correponde con casos de supuesta violencia machista, excluyendo al resto.

Pero son datos interesantes los que aportas.

D

Segun ese informe al menos 1 de cada 4 padres que escriben en MNM es un machista maltratador.

Ahi lo dejo...

D

#3 Bueno, es que se considera violencia machista una mirada lujuriosa.

Y como le preguntas al chaval si alguna vez ha visto a su padre mirando con deseo a su madre...

Encuestas de Género, lo más parecido al Constructo de una Religión