Hace 2 años | Por aiounsoufa a elpais.com
Publicado hace 2 años por aiounsoufa a elpais.com

La generación de jóvenes españoles actuales, nacidos entre 1986 y 2003, que han sufrido dos macrocrisis económicas en años decisivos de su formación o de su incorporación al mercado laboral, se considera olvidada por el Estado. El 80% de estos jóvenes asegura que las instituciones públicas no prestan la atención adecuada a sus necesidades. Y este porcentaje crece hasta el 87% cuando las que responden son mujeres menores de 35 años. El dato figura en la encuesta sobre los problemas y las inquietudes de la juventud realizada por Metroscopia

Comentarios

malvadoyrarito

#27 porque todo está privatizado y mucho más caro no porque el estado aporte más a los ciudadanos. Te puedes gastar más siendo más pobre.

malvadoyrarito

#27 y se os pasa otro detalle. Todo ese incremento se gasto es pensiones. Pensiones se come más de la mitad del gasto público. Pero para los jovenes de ahora no paran de repetirnos que no tendremos pensiones. Y lo otro que queda del estado es mucho más delgado de lo que era antes de las privatizaciones de los 90

ChukNorris

#27 ¿Le intentas decir que con control de empresas por parte del estado se contenía el gasto público?

ChukNorris

#57 El gasto público sobre el PIB es bastante engañoso, mejor indicador el gasto público por habitante.

Ya te han comentado antes que el principal problema del gasto público son las pensiones, en 2019 fue un 40% de los presupuestos del estado 13% del PIB, https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana?sc=PR-G-F-21 en el 2000 era un 29% y en 1980 era un 5,8 del PIB
El resto es prácticamente el chocolate del loro.

D

40% de paro juvenil, pero hay que reventar las industrias del diesel, de la carne, y del turismo, porque nos sobra el dinero lol lol lol Mientras China ya produce más emisiones que todos los otros países del mundo combinados. Se están vendiendo al país y a la juventud a cachos.

D

#9 Pues nada, genial. Pagaremos las pensiones con todos los empleos de energía verde que les daremos a los inmigrantes que meteremos en la España vacía. Todo solucionado.

Ah no, que el litio para hacer baterías de coches eléctricos no se puede extraer porque contamina. Pues nada, comeremos piedras.

Verdaderofalso

#19 mucho mejor es seguir con el modelo actual y que tan bien nos ha ido…

D

#21 Monta un modelo alternativo a pequeña escala que funcione, y si te sale bien ya si eso lo implementamos al resto del país.

troymclure

#2 La industria ACTUAL del diesel, de la carne y del turismo ha fabricado un 40% de paro juvenil

¿Que tal si probamos otra cosa?

D

#45 Pruébalo a pequeña escala y si te funciona ya si eso lo cambiamos en el resto del país.

troymclure

#46 Ya esta probado a gran escala que la industria actual del Diesel, de la carne y del turismo, han fracasado estrepitosamente
Pero insistes en tropezar en la misma piedra

D

#47 Insisto en que no tienes nada para reemplazarlo excepto pajas mentales.

troymclure

#48 Para pajas mentales las tuyas, echando la culpa de la situacion ACTUAL a la industria futurible

Eso si que es una paja mental, a parte de una manipulación tan grosera que es hasta cómica

D

#49 La industria futurible no existe, son los padres.

troymclure

#50 Tu inteligencia también son los padres

D

El 70% ven el futuro con preocupación.

El 75% piensa que va a vivir peor que sus padres.

El 85% está satisfecho con su vida.

El 66% cree que se esfuerza menos que sus padres y sólo el 10% pie sa que se esfuerza más

Se sienten " abandonados por los políticos" y son "víctimas de dos crisis"

Con los números de la encuesta en la mano, que cada cual saque sus conclusiones.

i

#6 con muchos ministerios y ministerias

n1kon3500

#6 quizá si llegamos al 150% de deuda publica entonces se solucionará

Esperanza_MM

#13 Luego imprimimos billetes por el equivalente de la deuda y todo solucionado Eduardo Garzón dixit., si es que no somos primera potencia mundial porque no queremos

r

#6 Una cosa es el "sentimiento" y la otra la desatención.
Los jóvenes tienen a su disposición un montón de cosas que antes no había o a un nivel mucho más bajo.
Atención médica: centros de salud, hospitales ambulancias, rehabilitación...
Educación: Colegios, guarderías, institutos, universidades, escuelas de idiomas, programas de garantía social, becas...
Instalaciones municipales polideportivos, piscinas, actividades para niños, banda música...
Programas de garantía social, bancos de alimentos, planificación familiar...
En otro orden de cosas: electricidad, alcantarillado, agua corriente, alumbrado, calles asfaltadas, teléfono... ( Que parece mentira pero en bastantes pueblos cuando yo era pequeño aun faltaban)
Y seguro que me dejo mucho más

D

#6 que los jóvenes esperan demasiado del estado.

D

Yo ya no soy tan joven, pero más que desasistido, siento que el estado ha jodido parte del futuro de este país regulando indebidamente el mercado laboral e inmobiliario.

D

#8 Precisamente las empresas hacen lo que les da la gana con el mercado laboral e inmobiliario... Te han engañado pero a base de bien.

D

#31 No, no hacen lo que les da la gana. Cualquier plan urbanístico tiene que contar con el beneplácito de algún funcionario y político. A veces sobre mediante se consiguen cosas, sí.

En el mercado laboral las relaciones son asimétricas. Te pongo un ejemplo, tú cómo asalariado te puedes ir de tu empresa sin ningún tipo de penalización. El empresario para despedir a alguien tiene que justificarlo, indemnizar... Por lo que no, no hacen las empresas lo que les da la gana, para bien o para mal.

D

#36 Le especulación que hay con la venta y alquiler de la vivienda es vergonzosa en muchos sitios de España, recordemos que es un bien de primera necesidad si es para tener un techo donde vivir.

Conozco casos en el que los trabajadores echan más de 11h diarias y los fuerzan a devolver "en mano" (guardandose de que no quede ningún registro) parte del sueldo que cobraron durante el parón de la primera ola de Covid. Mientras la inspección no está ni se le espera, a pesar de ser un fenómeno generalizado en el sector ¿Te has parado a pensar que clase de asimetrias posibilitan eso?¿O solamente te molestan los derechos de la parte más débil?

D

#37 La especulación tiene como mayor enemigo el incremento de la oferta. Hacer que el bien del especulador sea tan especial.

Respecto a los empresarios que abusan, el que lo sufra que denuncia. Tiene la ley de su lado. Por otro lado, si tú regulas un mercado, dicho mercado intentará trasladar por otros mecanismos esa ineficiencia de regulación. Ni me sorprende ni me escandaliza.

D

#29 ¿No tiene nada que ver que en la ciudad de Madrid haya casa para unos 4 millones y quieran vivir unos 6 en ella?

Sí el estado quiere atender esa necesidad que deje construir. Sobra suelo.

O

#30 tu crees que si se permitiera construir esos millones de viviendas que faltan, bajaria el precio de los alquileres?
Si la respuesta es no, efectivamente no tendria nada que ver la cantidad de viviendas con la regulación del precio del alquiler.

Quizá sin en vez de construir más, se deja de centralizar todo en Madrid. No habría 2 millones de personas sin opción de vivir en Madrid.

D

#32 Por supuesto. A mayor oferta más podrán bajar los precios.

De acuerdo en lo de intentar que se desarrollen el resto de zonas. Entre otras cosas dejarles competir en salarios e impuestos.

O

#34 lo de a mayor oferta mas podrán bajar los precios habria que estudiarlo , estamos hablando de Madrid que es la ciudad con más pisos vacíos de España. Donde yo vivo, la tercera ciudad con más pisos vacíos, los precios del alquiler se comen medio sueldo. Me río yo de la ley de oferta y demanda

D

#38 ¿Tienes alguna fuente de esos pisos vacíos y su estado?

De todas formas tampoco tiene sentido que compares esa cifra en términos absolutos. Siendo la ciudad más grande del país con mucha diferencia.

O

#42 de su Estado obviamente no. Pero te puedo hablar de las de mi ciudad (que como he dicho es la 3 en pisos vacíos) y de como los precios están por las nubes y las páginas de alquileres tienen muchísimos pisos en stock, a precios abusivos , y solo hay que ver las fotos de esos pisos para saber que están en buen Estado. Por lo que tenemos una gran cantidad de pisos vacíos sin que el precio baje lo más minimo

D

#43 Vale, pues la mejor forma de combatir a esos especuladores es construyendo más vivienda.

O

#52 ni de lejos es esa la solución! La única solución es acabar con la especulación. Osea regulando los precios. Pues anda que no se ha construido aquí en los últimos años
.. A mansalva, y los alquileres cada vez más altos.

Yoryo

¿Solo los jóvenes?

Grymyrk

El Estado capitalista existe para sostener el capitalismo y no para ayudar a los trabajadores ni para garantizar el bienestar social

D

y eso es bueno

D

#1 Sería bueno si no estuviera, el que tiene un sueldo de 30.000 pagando unas cotizaciones de 10.000, un IRPF de 5.000, sabiendo que las pensiones están quebradas y viviendo de alquiler a tomar por culo y caro. Eso el que curre en A, claro...

air

#18 Vota a la izquierda y eso es lo que ocurre.

O

Y que quieren? Que venga papá estado a solucionarles la vida? Eso se llama comunismo y el comunismo mata 100.000.000 de personas cada año (más o menos)

Esperanza_MM

#5 Buena ironía, pero la realidad es que nuestros padres no tuvieron un Estado tan grande y ahora que tenemos un Estado tan grande pasa esto.

O

#7 ya, pero es que me sigue chirriando cada vez que veo que queremos libertad para todo, que el Estado no pueda decirnos que debemos hacer, que el Estado no pueda intervenir en cosas necesarias como los precios del alquiler, porque queremos libertad. Pero luego a la que surgen problemas, todos a llorar a papá Estado. Entonces ya no es tan malo el Estado, ya no se habla de comunismo etc etc

D

#12 ¿En qué crees que ayudaría regular el precio del alquiler cuando en Madrid o Barcelona hay más gente que quiera vivir que casas?

O

#14 y que tiene que ver la cantidad de gente que quiera vivir allí? Que pasa que como mucha gente quiere vivir allí, los que ya viven allí tienen que estar condenados a pagar unos alquileres abusivos? Por qué? Por la ley de la oferta y la demanda? Pues a ver si nos vamos aclarando en este país.

Por un lado a llorar porque el Estado no presta atención a las necesidades básicas (es lo que dice la encuesta) y por otro lado resulta que no queremos que el Estado atienda a una de esas necesidades básicas ( lo del precio del alquiler o la compra de vivienda)

Esperanza_MM

#12 Ahí lo has dicho, cada uno va a llorar a papá Estado para que le solucione sus problemas y en esas estamos, que cada vez mas grupos reclaman políticas adaptadas para ellos y al final esas políticas acaban perjudicando directa o indirectamente al resto de la sociedad que no tiene políticas expresamente a dedo para ellas.

MiguelDeUnamano

#7 Claro, claro, si fuese por eso, el resto de países que superan en mucho los porcentajes de empleo público españoles estarían peor que nosotros.

En cuanto a "tamaño del estado" ¿seguro que un estado que ha vendido una buena parte de las empresas públicas rentables es "más grande que antes"?

Priorat

#5 Hola... estaba esperando tu mensaje. Por favor, lectura comprensiva.

Viene un encuestador y te pregunta:
- ¿Qué edad tiene?
- 25
- Bien es usted joven. ¿Se siente usted asistido por el estado? Si, no, o ns/nc.

Lectura conprensiva Les han preguntado si se sienten asistidos por el estado, no si consideran que el estado debe asistirles.

O

#10 yo no se si esa emcuesta la hiciste tu! Pero no encuentro la pregunta que tu has planteado ni el porcentaje de las respuestas
..lo más parecido que encuentro es : diría que el Estado presta atención adecuada a las necesidades básicas?

Etonces como funciona esto? No queremos que el Estado meta sus zarpas en necesidades básicas como por ejemplo la vivienda. No queremos una empresa energética pública, algunos incluso no quieren pensiones sino planes de ahorro . Pero cuando vienen epocas de crisis entonces resulta que las encuestas señalan que el Estado no se preocupa de nosotros... Pues nada.

x

#5 Los jóvenes son unos ninis que quieren vivir de sus padres hasta los 40, pero qué malo el Estado que los abandona indefensos.

Opiniones veletarias.

M

#5 es que para eso ya están los padres y se llama familia.

Nova6K0

El 100% de la juventud está hasta las pelotas/ovarios de todas las personas adultas que lxs quieren manipular y manejar como marionetas.

Saludos.

Romfitay

Además de por el estado están abandonados por el país entero, que nos está quedando precioso.

D

Y el 20% son políticos o funcionarios