Hace 3 años | Por elfari2punto0 a eldiario.es
Publicado hace 3 años por elfari2punto0 a eldiario.es

El impacto de la epidemia del coronavirus deja la peor crisis de mortalidad en España desde que existen registros oficiales: 44.000 muertes por encima de la media histórica en la primera ola y más de 9.000 en los meses de septiembre y octubre. Nunca en España habían fallecido más de 12.000 personas en una semana... hasta ahora. En el pico de mortalidad de la epidemia del coronavirus -entre el 23 de marzo y el 12 de abril- murieron por todas las causas en España más de 18.000 personas a la semana durante 21 días consecutivos. La cifra de...

Comentarios

misterPCR

Es muy curioso ver algunas comunidades autónomas por separado. Por ejemplo en Cantabria, ha sido incluso un año bueno.

En Canarias, Murcia o incluso Andalucía, no se nota apenas.

Pero Madrid, Cataluña, País vasco se ve claramente lo dramático de este año

p

#2 Y mejor que será para muchas a finales de año. A cambio de COVID tenemos muchos menos accidentes de tráfico, la gripe común está casi desaparecida, junto al resto de virus que estamos aniquilando sin querer. Incluso los accidentes laborales han descendido.

misterPCR

#3 Eso ya no lo creo. Tiene pinta que de aquí a final de año va a ser un claro aumento en la mayoría de las comunidades autónomas. Sin el pico de Marzo, pero sin el descenso de Abril. Como se ve claramente en Andalucía de las últimas semanas.

Veremos si Cantabria/Asturias y demás aguantan.

ezbirro

De Madrid al cielo, ya lo iban avisando.

R

Y hay que tener en cuenta otra cosa, que tras las muertes anteriores, es normal que el número de muertes base sea inferior a lo esperado. Vamos, que si mañana Thanos se carga a la mitad de la población, pasado tendrías la mitad de las muertes esperadas.

tusitala

#1 Correcto, el que se murió ayer de covid ya no se va a morir de viejo cuando le tocaba.

porto

Al mirar por años pasados, por ejemplo en 2012, se ven casos de picos similares a la primera ola de covid de este año. Supongo que serían debidos a una gripe especialmente virulenta.

D

#5 la A