Hace 2 años | Por --641682-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --641682-- a elpais.com

En el tiempo de descuento se eliminan de la Ley de Libertad Sexual la tercería locativa (alquileres para prostitución) y el proxenetismo no basado en abuso ni explotación. Contenidos que de facto permitirían criminalizar toda actividad de prostitución en España. Aunque la ley ha renunciado a estos importantes contenidos, queda patente que el PP está a favor de la abolición ya que apoyaba las enmiendas clave.

Comentarios

oraculus_reloaded

Cada vez prohibiendo más cosas.

D

#1 primero la esclavitud y ahora esto, no sé a donde iremos a parar.

D

#4 Esto es como prohibir el trabajo para evitar la esclavitud

D

#1 Es que qué se han creído las mujeres para hacer lo que quieran con su cuerpo? Ya viene la nueva inquisición de la PPodemia a decirles lo que pueden y no pueden hacer, que para eso lo saben mejor que ellas mismas

D

#1 Qué hijos de puta... Mira que querer prohibir que alguien tenga que vender su sexualidad para subsistir...
Se están perdiendo las buenas costumbres:
- Zurrar a la mujer.
- La mano de obra infantil.
- Que no hubiera sanidad universal pública.
- Que los gais tuvieran que esconderse...

D

Si no se ve, no existe...

VotaAotros

Ahora centran en la abolición de la prostitución la aberración que supone una ley que otorga credibilidad con caracter penal, en el mero relato de una mujer.

Crean una polémica para que la ley no sea tan polémica. Porque saben que se están vulnerando derechos fundamentales y la presunción de inocencia.

jobar

#3 Por favor, hazlo por ti y por tus parejas sexuales, si tienes dudas sobre si a tu pareja le apetece hacer algo o no lo que tienes que hacer es no insistir, no te digo que no lo propongas, solamente no insistas. Aunque sea por decoro.

La mayoría de gente lo tiene claro, por contexto o porque lo dicen expresamente, ellos se coscan. Pero si hay que ponerlo en el código penal es que no todo el mundo lo tiene igual de claro.

Pablosky

#7 "Pero si hay que ponerlo en el código penal es que no todo el mundo lo tiene igual de claro."

En el código penal norteamericano me parece perfecto que esté, allí dicen que el 50% de las universitarias ha sido violada por sus compañeros de clase pero cuando les preguntan a ellos creen que no han hecho nada, está claro que tienen un problemón de la hostia.

Pero... ¿En España también? No pregunto para intentar desacreditar la medida, lo pregunto de verdad. ¿Esta mierda pasa? Espero que no y que esta medida sea tan inútil como parece.

jobar

#8 Claro que pasa, hablando con compañeros, amigos y clientes, la prueba para mí es que en el fondo detrás de mucha oposición sobre este tema hay muy mala conciencia por comportamiento borderlines, que obviamente no son violaciones y eran cosas excepcionales fruto del alcohol drogas o inconsciencia de la juventud, pero estaban muy cerca.

Y te estoy hablando de gente muy respetable, funcional y con la cabeza bien puesta, vamos que pondría la mano en el Fuego. Pero me hizo darme cuenta que si esta gente ha estado a un paso del delito (aunque sean culpables de dar todo el asco) imagínate el tier bajo de la tabla

jobar

Perdona si te has dado por alundido, pero como explico en #11 por mi experiencia un gran parte del rechazo a esta doctrina se debe a la mala conciencia de ver cómo ciertos comportamientos que eran límites o aceptados, o tolerados hace un tiempo ya no lo son, y ahora generan rechazo y se castigan no solo socialmente si no penalmente.
Por otro lado creo que te explicado de forma bastante pedagogíca lo que es el consentimiento, aunque sea por descarte. Cosa que tú no has contraargumentado.

jobar

#13 como #_9 tiene tantos argumentos, bloquea.

Pablosky

#13 No claro, claro, si no hay nada que contraargumentar. Lo que pasa es que el consentimiento ya estaba en la ley anterior (no explícito sino implícito) y por eso una ley que parece redactada para subnormales me llama la atención. Cuando digo subnormales me refiero a gente que puede ser como los de mi ejemplo o los que tu mencionas, que pensé que no había tantos en España como para que se merecieran su propia ley.

En cualquier caso esta ley realmente no cambia mucho, es más simbólica que otra cosa. Si se llega a un juzgado y la parte que ha cometido la agresión está espabilada le basta con decir "yo le pregunté y me dijo que sí" y volvemos al punto de partida, el juez tiene que decidir a qué declaración da más validez. Si realmente quieren hacer daño tras la aprobación de esta ley tienen que mentir un poco mejor que antes y el resto se queda igual. Entonces... ¿merece la pena? Yo he leído a algunos jueces que dicen que no, supongo que tendremos que esperar a las primeras sentencias en las que se aplique para ver si ha servido para algo o no.

jobar

#16 Más que cómo se valora la prueba, cosa que no cambia esta ley (aunque mucha gente se crea que si), en estos casos serían valorar dos testimonios contradictorios. Lo que creo que cambia es que clarifica que dentro de los actos no consentidos pueden entrar situaciones en las que no hay una manifestación expresa de la víctima, como bloqueo o un contexto de rechazo. Esto se debe a qué muchas veces se utiliza como defensa (y a veces es efectiva), alegar ella se quedó quieta, que no dijo nada, que se dejó hacer, que no se resistió lo suficiente, etc.
No es que ahora uno tiene que mentir mejor o peor, las reglas para determinar cuál es la verdad judicial no han cambiado, si no que ya no le valen ciertos argumentos o ciertos vacíos legales para librarse.

De todas formas, a ver cómo funciona, en derecho penal la doctrina rara vez es pacífica y menos en estos temas.

VotaAotros

#7 Se cree el ladrón...

Hace falta ser rastrero y tener pocos argumentos, para utilizar como único argumento un ataque a quién comenta en vez de a lo que dice el que comenta.

T

"Si pagas es sí".
P.Serrano.

M

Adios a Onlyfans?

P

#5 ojalá, es cutre.