Publicado hace 8 años por Vytautas a blogs.elconfidencial.com

Blablacar se enfrenta a un posible cierre cautelar de entre 6 y 12 meses por la denuncia de la patronal de empresas de autobuses. Una demanda surrealista sin una base legal clara.

Comentarios

Tarambana

#6 Ahora no es buen momento, la competencia de blablacar es increíble, pero de todos modos se agradece tu interés.

thorin

El artículo 101 de la LOTT establece que el transporte privado es aquel que satisface las necesidades de desplazamiento personales del titular del vehículo y sus allegados. En Blablacar la gente no se conoce de nada, no son allegados, no son amigos, son desconocidos. Acaba siendo una prestación de servicio con la que Blablacar se lucra. Y eso nos está perjudicando", explica a 'Teknautas' Rafael Barbadillo, presidente de Confebus. ¿Es siempre así? Diría que no.

Conozco gente que ha hecho grandes amigos a través Blablacar. Tanto que ahora siempre viajan juntos: al trabajo, de vuelta ocasional cada mes a su ciudad natal...


No es legal para el redactor porque él diría que... Y conoce gente que...

Le ha quedado muy cuñado ese análisis legal.

Es que en el momento en que son allegados no van a utilizar el servicio teniendo ya la confianza que contrataban con Blablacar...

AsK0S1t10

Para los que hacen Madrid-Valencia esta muy bien, pero como estes en una ciudad un poco apartada no hay ni un coche que compartir. Ahora estas mal cubierto por los autobuses que hacen ruta y pasan por ahí (creo que se obligan por ley al asumir una linea), cuando no les compense se quedaran desiertas las licencias o costaran un pastón.

Vamos, que el que no quiera vivir en Madrid o Barcelona tendrá que usar su propio coche.

D

#8, yo vivo en una ciudad "un poco apartada" y lo que dices es totalmente cierto: más vale que tengas vehículo propio o lo vas a tener difícil en muchos desplazamientos.

D

No puede ser competencia desleal porque son dos servicios totalmente distintos. El cliente de blacar puede que nunca cogería un bus, o quizá el cliente de bus nunca se subiría a un blacar... Competencia desleal sería ofrecer la misma ruta en bus pero a un precio más barato o a precio de coste.

minardo

Al menos el confidencial ha tenido la verguenza de incluir este publireportaje en un blog y no bajo su línea editorial. Lo cual no impide que a mí también me parezca absurda la posición de Confebus, la solución es fácil: regular o desregular el sector del transporte de pasajeros, pero fácil de decir: a ver qué político es el valiente que se mete en semejante embrollo y no sale escaldado...

D

Para mi no es cuestion de entender internet, sino de la absurda maraña burocratica que hay para hacer cualquier cosa, con internet, o sin internet. No es justo que por ser una empresa de la red tenga que saltarsela, pero lo que no es justo problablemente sea que exista esa burocracia

Tarambana

Si quitan blablacar en España, me voy a vivir a otro país y regularizo mi situación, así el gobierno del país donde valla recibe las ayudas por ciudadano, y a España que le den.

Esto es libertad, maldita libertas.....que se espavilen los buses y que cobren mas barato.......Barcelona Madrid.....30 pavos X 50 asientos......calculen.

D

#3 no voy a ser yo quién defienda a nadie pero...
1) autobús
2) mantenimiento autobús
3) seguros
4) licencias
5) peajes
6) sueldo conductor
7) seguridad social conductor
8.) gasolina
...
1500 pavos no me parecen tanto, dan trabajo a la gente y tiene que ser rentable.

Tarambana

#4 Estos vehículos hacen 2 viajes al día, ya son 3000 pavos por 30 días que tiene el mes. 90.000 eurazos. Menos gasoil, conductor, y toda la parafernalia......he calculado pagando el bus durante 5 años de vida.........unos 350.000€ al año, por 5 de vida del bus....calculen.

Yo para ser feliz quiero un autobus, yo para ser feliz quiero un autobus......