Publicado hace 9 años por --152779-- a denunciassociales.wordpress.com

Yo me pregunto… ¿cuesta tanto tener una pagina web “decente” y accesible para los navegadores mas usuales así como imprimir los folletos correctamente. Así como tener a personal que atienda telefónicamente con los datos correctos de cada sección del hospital? ¿O es mucho pedir que los pacientes puedan acceder a los servicios públicos que se ofrecen y que pagan con sus impuestos?

Comentarios

D

El 90% de las páginas oficiales hacen lo mismo,todas lanzan advertencias de sitios inseguros....es normal,el dinero de nuestros impuestos va a cosas más importantes como a rescatar bancos,cuentas en suiza o aeropuertos sin aviones

D

#8 Coño que un certificado "decente" se consigue por 10/30 € máximo + instalación. Se "supone" estas webs tienen contratos de mantenimiento, etc.

D

#9 Pues precisamente por eso,si tienen contratos de mantenimiento no se cumplen porque seguramente se ha adjudicado a dedo como muchas otras cosas....en la página del Servicio Galego de saúde es imposible entrar si no sabes un poco o usas un navegador obsoleto,pedir una cita es imposible con un navegador moderno,tantos errores de seguridad que no te deja continuar.

D

#9 Eso es mucho suponer, a lo mejor la mantiene un pobrecito que cobra 4 duros y cuya labor principal no es esa.

D

#13 Estoy por apostar a que el "pobrecito" igual cobra por ese contrato mas que yo y tu juntos al mes en una semana.

D

#15 no apuestes tanto, en mi curro me han "acusado" de ganar miles de euros cuando no cobraba ni mil, simplemente porque pensaban que era un ingeniero o algo así, no seamos paletos.

D

#16 Cobre cuatro duros o miles de euros lo que no es normal es tener una web de un hospital durante casi un dia asi, cuando la solución requiere 5 minutos:

https://support.google.com/webmasters/answer/163634?hl=es

Nixitro

Es increíble que aun exista gente pensando que con poner una web y dejándola ahí ya está todo hecho. ¿Para qué cambiar datos o actualizar?

D

El hospital se llama Grande Covian, con V

D

#2 Cambiado. Gracias.

D

Que no se llama Francisco Covian,es Grande Covian

D

#4 Exactamente es Francisco Grande Covian. De ahi mi error.

D

#11 Que haya numeros con el 4 no significa que ese sea el numero del hospital, mira la imagen, la puse por algo.

D

#14 Lo que tu pones en tu blog es:
"Y por supuesto las guías impresas en papel con el prefijo 984, no 985 (El de Asturias de toda la vida) que tuve que corregir a bolígrafo"

¿Que prefijo dices que es? Rigor por favor

D

#17 En las guías que se dan a los pacientes esta con 984, cuando el numero es 985 así viene en la web del hospital y también te puse la imagen en el comentario #7 para que lo vieras.

D

Galicia aquí no viene a cuento, lo que pase allí es cosa suya.

D

Y el prefijo de Asturias es el 98 desde hace años, no el 985

D

#5 El prefijo es correcto. Y en los impresos que se dan a los pacientes esta con el 4, no con el 5

D

#7 En Asturias el prefijo es 98 y hay números 985 y 984 hace años