Hace 3 años | Por --506196-- a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por --506196-- a lainformacion.com

Su precisión milimétrica y, sobre todo, su altísima velocidad, lo convierten en el empleado de la construcción más efectivo del mundo... para desgracia de un sector en crisis.

Comentarios

zenko

#18 si tiene pinta pero al estar montado en una grua, tiene pinta de que para edificios no especialmente altos, por ejemplo 5 o 6 plantas puede funcionar

zenko

#8 en esta sociedad cada uno va a lo que puede y en general pasa del 99% de los demás así que ...

zenko

pues esto debería venir acompañado de una bajada tremenda de los costes de construcción y hacer las casas mucho más baratas

zenko

#4 yo ta tengo, gracias

JungSpinoza

#6 No se refiere a ti como persona, sino a la sociedad como colectivo. Todo hay que explicarlo en esta vida.

D

Totalmente sensacionalista.

Para actividades concretas, mecánicas y repetitivas, como poner ladrillos al aire libre y para casas unifamiliares, ok. De todas formas pega los ladrillos... Ojo cuidado.. ¡¡¡Con pegamento!!!

Y solo pone adhesivo en la parte inferior, no en los lados de los ladrillos, por lo que se te cuela de todo por ahí (se ve claramente en el vídeo.

¿Y para edificios de varias alturas? Ya no puede. ¿Y los cimientos? Nada.

Y no contruye el tejado. Y no hace nada de los interiores (masilla, techo interior, pintura, electricidad, fontanería, suelos, ventanas...) .

CC #3

zenko

#7 hombre, en el propio vídeo se ve a humanos trabajando, eso no significa que no pueda quitar bastante trabajo mecánico

D

#13 el titular dice que el robot construye casas en tres días. En todo caso, "ayudará a" y con mucha mucha mano de obra humana mediante.

zenko

#14 sí, creo que tienes razón aunque tampoco se ve ni se explica el porcentaje de edificio que tienen que construir humanos

D

#16 para un contexto de grandes terrenos y casas unifamiliares aliviará algo el trabajo pero sólo en parte. Parece más parte de investigación que tiene que evolucionar aún ¿verdad?

A

#5 Y diseñar los planos... En fin, mucha noticia sensacionalista. Porque es obvio que un obrero sólo hace algo repetitivo, que es poner ladrillos en un entorno perfecto. Si un ladrillo se rompe? si el terreno no es el esperado? Alguna junta falla? El tejado, cómo lo hace? Y los interiores? Ná, detalles sin importancia. Menuda chorrada de noticia (y de robot).

CC #7, te acabo de leer y no puedo estar más de acuerdo

D

#7 Totalmente sensacionalista. Hace un cerramiento y poco más. De una casa en tres días, ni hablamos.
El aislamiento entre hojas quien lo pone? Trasdosados? Enfoscados? Enlucidos? Pinturas?
Este roboto no hace una mierda, así de claro. Además, metelo en un edificio de varias plantas a ver como coloca las hiladas tocando la grúa en el forjado superior o cómo hace la tbiquería interior.... en fin.

sotillo

#3 Ni lo sueñes

pitercio

En deontología periodística, se conoce por Ley de los titulares de Betteridge (o simplemente Ley de Betteridge) a un adagio que afirma que, «cualquier titular en forma de pregunta puede ser
respondido con un no».
Wikipedia.

Aucero

#11 Yo la verdad es que me muevo bastante por ese mundillo y cuesta mucho encontrar
buenos profesionales. Por no hablar de que es casi imposible ver aprendices jóvenes de albañíl hoy en día. De aquí a poco años los albañiles cobraràn lo que quieran.

Mister_T

Pues no, es una herramienta para colocar bloques de hormigón. Muy eficiente, pero ser albañil es algo más que colocar bloques.

Será una buena herramienta para hacer naves industriales rápidamente, eso sí.

box3d

Con ese nombre... Me esperaba que levantase largos y grandes muros. lol

D

#11 Pues donde los habrán buscado...

D

Y quien va a reparar los desperfectos?

sotillo

#1 Dice de un sector en crisis que no encuentra profesionales

D

#11 a 800e

sotillo

#19 Por eso no encuentras a nadie que sepa hacer la o con un canuto

D

entre esto (si es que llega algún día) y el camarero robot que ya vimos en otros envíos, Espana va a llegar al 80% de paro. Para la recolección de la fruta y verdura seguirán usando mano de obra semiesclava que sigue siendo más barato que los robots, no se oxidan cuando duermen en una chabola mohosa hecha de plásticos y mueren en puertas de hospitales donde se les abandona sin rechistar.

D

#17 No se que decirte , en uk vi que ya estaban bastante avanzados con robotizacion de cultivos ,pero no era cosa a gran escala...todavia.
Al final no va de coste sino de rentabilidad.

Arcarove

Si no se le ve la hucha cuando se agache, no me fío un pelo.

i

De momento solo sirve para hacer naves industriales "en bruto", siempre y cuando le dejen acceso fácil y directo a los materiales de construcción. Luego necesitas albañiles para las sutilezas.

Yo creo que este es el camino. Automatizar los trabajos duros. De momento no parece una buena inversión, pero poco a poco estos robots serán más eficaces, rápidos y baratos.

Nova6K0

Si se ponen ladrillos unos encima de otros, sin hacer la pasta con agua, como Manolo y Benito, puede funcionar. De hecho los robots industriales han quitado los trabajos más peligrosos, pero incluso para cambiar una herramienta a estos robots, en la mayoría de los casos, se necesitan humanos.

Saludos.

JungSpinoza

Va a ser interesante cuando tambien pueda hacer los cimientos