Hace 8 años | Por Yomisma123 a blogs.20minutos.es
Publicado hace 8 años por Yomisma123 a blogs.20minutos.es

La propuesta planteaba, entre otras cosas, ampliar las semanas de permiso de maternidad en toda la UE a 18 semanas y crear la figura del permiso de paternidad. La OMS recomienda 24 semanas, bastante por encima del que disfrutan las mujeres en la mayoría de la Unión Europea.

Comentarios

NoelleS

Y luego se quejarán del descenso de natalidad, de los niños llavero, del fracaso escolar y de mil mierdas más que se podrían evitar si a los padres se les permitiera realmente criar a los niños y dedicarles el debido tiempo.

D

#4 Qué tiempo les van a poder dedicar si se siguen currando 8 puñeteras horas al día como hace 50 años.
Con el nivel tecnológico que hay, tendríamos que estar en las 5h o 6h para poder compaginar trabajo y familia, porque a día de hoy, si no hay abuelos, uno de los cónyuges se tiene que quedar a cuidar a los retoños.

D

#4 no te preocupes, que algunos de los que no trabajan, ni quieren, ya se encargan ellos encima de equilibrar la balanza poblacional teniendo los hijos de 5 en 5

Yomisma123

Lo cierto es que hay mucha diversidad, en España y Alemania el permiso es de 16 semanas; en Malta son 14 y en Estonia, las madres tienen 20 y son obligatorias. Entre los países más generosos está Suecia, que permite la baja desde 7 semanas antes del parto hasta que el bebé cumpla año y medio. Lo que hace un total de 80 semanas. Reino Unido garantiza 52 semanas para la baja de maternidad y Bulgaria lo hace durante 45 semanas.

D

Conciliación de la vida familiar y laboral lo llaman, aunque más bien deberían llamarlo opción entre vida familiar y vida laboral.

Además, la oms recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. ¿Cómo se hace, si a los 16+4 semanas hay que incorporarse al trabajo?

#1 interesante que en Estonia sean obligatorias las 20. Aquí sólo son obligatorias las 6 primeras, el resto mejor que tu trabajo no penda de un hilo

ur_quan_master

El mercado laboral también se regula desde el punto de vista de la demanda.

Yomisma123

#3 Los trabajadores podemos hacer presión pero se necesitan leyes que te apoyen.
Si eres el padre y quieres estar con tu bebé el primer mes ¿qué puedes hacer? Sólo coger una excedencia...
Y si hoy día hay padres que ni siquiera disfrutan el permiso de paternidad por miedo, imagínate una excedencia.
Por suerte cada vez hay más familias concienciadas y se ven más padres con reducción de jornada y excedencias en los primeros meses pero no tendríamos que luchar, el Estado debería hacer lo que es bueno para la sociedad.