Hace 10 años | Por fersal a publico.es
Publicado hace 10 años por fersal a publico.es

El vicepresidente de Bolivia analiza los retos de los gobiernos de izquierda latinoamericanos, las nuevas derechas y la falta de horizontes de cambio en Europa...Acabo de pasar por una universidad checa muy conservadora. No me han invitado para hablar de la pobreza de Bolivia o los golpes de Estado, como es habitual, sino para preguntarme por el modelo económico. Estaban sorprendidos: ¿Cómo es posible que estos comunistas populistas desorganizados y primitivos estén creciendo un 6,8% y la República Checa un 1%,

Comentarios

f

"Es el viejo debate del papel de los individuos en la Historia, como reflexionaba Plejanov. Es el ímpetu social que convirtió a personas corrientes en personas influyentes. Ellos no construyeron el movimiento, el movimiento les llevó a esa situación, les empujó. La sociedad crea sus líderes en su propia marcha, la sociedad es la que les obliga a asumir estos papeles".Una parte de la interesante reflexión acerca del papel de los líderes en la entrevista

Shotokax

#8 y yo lo que decía es que si ese modelo de crecimiento te parece poco sostenible a largo plazo, a mí no me parece que el nuestro, basado en el crecimiento infinito, la deuda, la especulación financiera y la sobreexplotación lo sea mucho más.

D

#9 Pues no creo que sea el sitio para comentarlo pero... En mi opinión el capitalismo ( Soy liberal ) es lo suficientemente adaptable y funciona creando nuevos modelos de negocio basados en energías renovables, reciclaje y aprovechamiento de recursos mas abundantes... El cambio es gradual pero lo rige el mercado porque hay un beneficio ( no por otra cosa ).

D

Facil, tirando de recursos naturales que no tienen en la República Checa. Que le pregunten a las minorías del Parque Nacional TIPNIS.

D

Bolivia: PIB 27,04 miles de millones USD (2012)
Republica Checa: PIB 195,7 miles de millones USD (2012)

Cuando un país apenas cuenta con bienes de consumo, medios de transporte e infraestructuras es normal que en periodos de estabilidad mejore más que un país virtualmente completo como Republica Checa.

Peras con peras y manzanas con manzanas. Se está mejorando pero tampoco es nada raro. Es lo suyo y bien hecho que está, pero no es una "hazaña".

#2 También Otra Venezuela en ciernes que vive del pan para hoy.

Shotokax

#3 solo Venezuela vive del "pan para hoy"? El resto vivimos en un sistema la mar de sostenible a largo plazo, vamos.

D

#5 No te confundas... algunas fuentes hablan que Venezuela importa hasta el 96% ( seguramente sea bastante menos ) de lo que consume... Símplemente porque el petroleo da para pagar mucho.

Shotokax

#6 eso no tiene nada que ver con lo que yo he dicho.

D

#7 Entonces perdona, creí que tú si habías respondido en relación a lo que yo decía en #3... modelos de consumo basados en el cortoplacismo gracias a un recurso natural.