El fabricante afirmaba que la turbina había sido diseñada para operar en condiciones extremas, incluyendo ráfagas de viento de hasta 79,8 m/s, cercanas a las de un tifón de categoría cinco, lo que le otorgaría una clara ventaja en entornos particularmente agresivos como los mares del sur de China. Sin embargo, apenas iniciadas las pruebas, el aparato sufrió un severo contratiempo: varias de sus gigantescas palas se fracturaron y se desprendieron durante el ensayo.
|
etiquetas: aerogenerador , eolico , pruebas , palas
Si quieres realizar innovaciones pequeñas, puedes permitirte tardar mucho tiempo en hacer grandes innovaciones o estás lidiando con cosas que el fallar implica consecuencias enormes, tienes que invertir mucho tiempo en simulaciones y pequeños tests.
Ahorras personal, material y energía en el proceso, es más "eficiente" en esos sentidos.
Pero si quieres realizar grandes innovaciones en poco tiempo y la consecuencia de… » ver todo el comentario
¿Varias? ¿Dos o todas?
No puedo copiar todos los párrafos en la entradilla.
Si hubiera sido alemana o yanki ya sería portada
1.- Se inaugura el puente más grande y largo del mundo
2.- Policías acribillan a inválido cuando este trataba de huir.
3.- Miembros de una familia apalizan a un enfermero y a una dotación de policías que acudieron a calmar los ánimos
1. China.
2. China.
3. China.
9,5 millones de metros cuadrados y mil quinientos millones de habitantes es lo que tiene.
También resulta, como ya te han dicho, que los únicos que están innovando con estos cacharros son los malvados chinos.
Así que hay que elegir: entre darles publicidad porque están innovando y no copiando; o reírse de sus desgracias diciendo bien grande y fuerte que se ha roto por ser chino.
Parece que en este caso han decidido optar por intentar callarse que es chino para que no se note que innovan, pero eso fastidia el intento de reírse del fallo, aunque para eso ya estáis algunos.
Lo digo porque cuando se presentó esta noticia se publicó como "China construye el mayor aerogenerador"., pero cuando sale mal el invento, la noticia es "El aerogenerador se rompe"
Cuando vayan por la tercera o cuarta iteración y ésta funcione perfectamente saldrá la noticia de que China ya tiene funcionando el.mayor generador eolico del mundo.
Y eso es lo que realmente hay que destacar en esta noticia. Porque que se te rompa un prototipo en condiciones extremas es lo habitual (creo que Elon Musk ya va por la 12 Starship)
eres tan patética que incluso haces comentarios patéticos para demostrar que lo eres. Muy triste lo tuyo.