Hace 4 años | Por --625066-- a ecoticias.com
Publicado hace 4 años por --625066-- a ecoticias.com

La industria aérea europea está exigiendo ayudas a los gobiernos por un importe que ya alcanza los 12.800 millones de euros. Ninguno de estos planes de rescate ni sus negociaciones incluyen compromisos ambientales para reducir las emisiones del sector, tal y como recoge el monitor de rescates publicado hoy por Greenpeace, Transport & Environment y Carbon Market Watch.

Comentarios

P

Que se lo metan...por la escalera de atrás.No te joe.

D

A mi en IBERIA me cancelaron un vuelo de ida y vuelta a américa, y ahora me dicen por mail que no me corresponde ni reembolso ni bono.
Eso si, tienen un 902 para que llames y escuches a una máquina durante cinco minutos. Imposible hablar con un ser humano.

D

#8 Porque ha sido por una circunstancia de fuerza mayor. Si es por condiciones climatológicas la compañía está obligada a proporcionarte alojamiento y otro vuelo. Si es por una huelga, atentado terrorista u orden de las autoridades no te corresponde nada. En todo caso, con un buen abogado, se le puede reclamar al estado que es quien canceló el viaje.

fofito

#9 De majaderos es pensar que como uno tiene problemas, estos le eximen de responsabilidad.
Han cobrado por servicios que no pueden dar, han salido directrices europeas que les obligan a devolver los cobrado.
Si en el camino quiebran ese es su problema. Y en todo caso, que pidan ayuda y se estudie su oportunidad y viabilidad.

Poca solidaridad demostraban el día de repartir beneficios. Que no esperen mis simpatías.

StuartMcNight

La industria aérea europea está exigiendo pidiendo ayudas a los gobiernos por un importe que ya alcanza los 12.800 millones de euros.

No creo que nadie exija nada.

Mientras se dispara la cantidad de dinero público destinado a salvar las aerolíneas, gran parte del mismo se entrega sin condiciones a cambio.

Falso. Los que se han publicado son prestamos o inyecciones de capital a cambio de acciones.

Luego ya, con la realidad en la mano, que cada cual opine lo que le parezca.

Bosck

Too big to fall.

obmultimedia

2 meses y ya estan en bancarrota... algo falla

qwerty22

#6 No falla nada. Cada negocio tiene sus normas, y las aerolíneas funcionan así.

El producto del transporte aéreo es muy perecedero y muy poco flexible. Además tienes unos costes fijos muy elevados. Si juntas todo tienes una industria que no puede parar o quiebra. Lo que pasa es que nunca había pasado que toda la industria mundial del transporte aéreo estuviese parada a la vez durante tanto tiempo.

Imagina que produces coches. Si tienes una bajada puntual de demanda puedes almacenarlos, no son perecederos. O puedes reducir costes, reduciendo el ritmo de producción o cerrando turnos en las fábricas. Si sumas las dos cosas sobrevives a una crisis como esta.

Imagina que eres un restaurante. Si tienes una bajada puntual de demanda no puedes almacenar tus comidas, son perecederas. Pero tienes mucha flexibilidad para al día siguiente hacer menos o nada de comida. Además, salvo que pagues un alquiler muy elevado, haciendo un ERTE con la plantilla puedes reducir tus costes al mínimo. Con ello puedes sobrevivir a una crisis como esta.

Ahora eres una aerolínea. Tienes una bajada de demanda pero tienes que seguir volando, tienes los aeropuertos contratados, las horas fijadas, unos vuelos empalman con otros. Tardas semanas en frenar todo el engranaje. Estas produciendo asientos para tirarlos a la basura. Tras dos meses consigues reorganizar las rutas y parar los vuelos, pero tienes los aviones parados. La mitad de tus costes se van en pagar al banco por aviones que no estás usando, no los puedes vender porque no los compra nadie. Tienes casi todos los costes que tenías antes y cero ingresos. A la ruina.

Ninguna industria puede sobrevivir con la mayoría de los costes que tiene al ritmo normal de producción pero con cero ingresos. La diferencia de las aerolíneas con el resto de industrias es que el resto pueden reducir drásticamente los costes, pero las aerolíneas no.

E

#10 peor. Los aviones ni siquiera pueden venderlos ya que mucho no son suyos, están alquilados, y con contratos que no permiten la cancelación.

D

#10 Un simil mejor sería si eres una tienda y tienes que pagar el alquiler del local todos los meses. Muchos estarán en esa situación. O les rescatan o acabarán en manos de los fondos buitres.

D

Cuando nos interesa hablamos de trabajadores y cuando no, de empresas. Es un sector como otro cualquiera, con miles de trabajadores en riesgo de irse a la calle. No entiendo por qué tanto desprecio.

D

#4 Empresas que no están devolviendo el dinero a sus clientes por viajes cancelados y que encima, por la puerta de atrás, piden ayudas. Are u fuckin' kiddding me?

D

#7 la suya es una situación muy especial, los clientes han pagado por un servicio que ninguna aerolínea está en disposición de ofrecer porque el mundo está como está. Situación excepcional se llama. Pero claro, como me han tocado el bolsillo, me vuelvo majadero.