La sustitución de cultivos por placas solares se ha convertido en una tendencia creciente. Mientras algunos lo ven como una amenaza para el modelo agrícola de siempre, otros lo perciben como una oportunidad de futuro. Lo que está claro es que la energía solar ya no es solo cosa de tejados urbanos: ha llegado al campo… y para quedarse
|
etiquetas: agricultura , energía , renovables , campo
Agricultor vestido con su correspondiente fachaleco de paño.
Después cambian las normativas en el BOE y a llorar ay que man engañao mardito PerroSanxe venga sacad la cartera todos los españoles que ésto hay que pagarlo entre tós que yo no he invertío pa ná.
A el le da igual alquilar el terreno a alguien que quiera plantar patatas, instalar placas, hacer acampadas, o lo que sea. Negocio seguro. Sin esfuerzo, sin riesgos, SIN NORMATIVAS que cumplir (no tiene que cumplirlas el, sino al que arrienda el terreno). No ha invertido, no ha acometido el minimo riesgo.
Ahora lo que hay que hacer es que con ese dinero extra que ganan, comprar tierras en Marruecos y otras partes de África y cultivar allí. La mano de obra es más barata, y así no tendrá aquella gente que emigrar a Europa. Se podrán quedar allí. Y quien sabe, que se cree una clase media que compre nuestros coches y otros productos.
Y nosotros a inventar, diseñar y comercializar. Y sin que nadie pueda decir que nos invade la inmigración...
¿Por qué no ibas a poder?
www.youtube.com/watch?v=j9mDYDFzFrE
Ahora cambian el trigo por placas solares. Los agricultores ganan siempre y los demás perdemos siempre