Actualidad y sociedad
19 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un agricultor que cambió el trigo por placas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900»

Un agricultor que cambió el trigo por placas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900»

La sustitución de cultivos por placas solares se ha convertido en una tendencia creciente. Mientras algunos lo ven como una amenaza para el modelo agrícola de siempre, otros lo perciben como una oportunidad de futuro. Lo que está claro es que la energía solar ya no es solo cosa de tejados urbanos: ha llegado al campo… y para quedarse

| etiquetas: agricultura , energía , renovables , campo
Revista Jara y Sedal = caca (siempre).
#3 Yo la llamo Jarra Fecal, y el "autor" es Edu Pompa (Ingeniero forestal, defensor de la naturaleza y cazador), ha perpetrado un refrito de una noticia de la Secta del 2023 - www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/muerte-agricultura-sol-

Agricultor vestido con su correspondiente fachaleco de paño.
#7 el clásico defensor de la naturaleza que sale los findes con una escopeta a matar animales. Luego no les digas nada, porque ellos son los que mas quieren a los animales y el monte, como los toreros que aman a los toros. Gentuza, sin más.
#9 generalizar de estar forma simplemente crea desinformación. Si te refieres a matar animales para alimentarse, que sepas que todo el mundo (con pocas excepciones de vegetarianos y veganos) participa directa o indirectamente de la matanza de animales. Igualmente muchas especies que crecen desproporcionadamente tienen que ser controladas y la medida desafortunadamente implica matar algunos ejemplares hasta reducir su número. Es decir, que tu comentario requiere más contexto.
Todo muy bonito mira cuántas perras gano qué listo soy cómo me lo he currao qué ideas tengo soy el Elon Musk de lo fotovoltaica yo me he hecho a mí mismo.

Después cambian las normativas en el BOE y a llorar ay que man engañao mardito PerroSanxe venga sacad la cartera todos los españoles que ésto hay que pagarlo entre tós que yo no he invertío pa ná.
#8 A este le da igual. Este solo alquila el terreno, no tiene que invertir en nada, ni instalar placas, ni mantenerlas, ni gestionarlas. Lo que te dice es que unicamente alquila el terreno y se despreocupa. Probablemente sea un terreno bien unicado, en una zona de buena irradiacion solar, y con conexiones faciles a la red electrica para vertir lo que se produzca.
A el le da igual alquilar el terreno a alguien que quiera plantar patatas, instalar placas, hacer acampadas, o lo que sea. Negocio seguro. Sin esfuerzo, sin riesgos, SIN NORMATIVAS que cumplir (no tiene que cumplirlas el, sino al que arrienda el terreno). No ha invertido, no ha acometido el minimo riesgo.
Pues ya verás cuando descubra que puede ademas plantar cosas que conviven con las placas...
Menos consumo de recursos hídricos, menos expuestos a las inclemencias meteorológicas y a los precios de los intermediarios.

Ahora lo que hay que hacer es que con ese dinero extra que ganan, comprar tierras en Marruecos y otras partes de África y cultivar allí. La mano de obra es más barata, y así no tendrá aquella gente que emigrar a Europa. Se podrán quedar allí. Y quien sabe, que se cree una clase media que compre nuestros coches y otros productos.

Y nosotros a inventar, diseñar y comercializar. Y sin que nadie pueda decir que nos invade la inmigración... :troll:
#4 Sin duda es una estrategia brillante esa de dejar nuestra soberanía alimentaria en manos del Rey Mojamé-6, nuestro vecino, nuestro amigo, nuestro Rey Pueblohermano :troll:
Es que menuda mierda de rentabilidades. Si al trigo solo le puede sacar 100 euros por hectárea normal que no lo plante, pero sigue habiendo cultivos de secano que dejan más beneficio por hectárea que los paneles solares.
Vamos a pasar de comer pan a comer voltios
#1 Las llanuras de Ucarnia producen mucho trigo, no es problema, pero hay que encontrar una forma de quitar los trocitos de fibra óptica.
#1 "Hasta que no hayáis cazado el último bisontes, pescado el último pez y envenenado el último río, no os daréis cuenta de que el dinero no se puede comer"
Por lo que he leido, es posible compatibilizar un cultivo con placas solares. Las placas van a un par de metros de altura y debajo de eso el cultivo crece sin problemas.
#12 si pero no creo que puedas meter un tractor
#14 Puedes ser ecofriendly y arar con burro y segar con hoz.
#14 Claro que podrás. Lo adecuas al tipo de cultivo. Evidente que deberás perder una parte del terreno para soportar la infrastructura y dejar un margen. Las amplitudes y las alturas se calculan en función del tractor.

¿Por qué no ibas a poder?
#18 no sé si has visto alguna vez un parque solar...
#19 Un pequeño reportaje. No se si nunca has visto un reportaje.

www.youtube.com/watch?v=j9mDYDFzFrE
#20 como puedes observar en el reportaje debajo de las placas solo hacen algunos cultivos, rollo invernadero, la mayoría son entre medias de las placas... entre medias de las placas el tractor si pasa, pero no puedes plantar debajo, por lo que necesitas el doble de espacio
#21 También sale una con los paneles muy altos, como un techo a metros de altura.
#23 ya, que es como un invernadero, por lo que debajo no entra un tractor, que es a lo que iba
En realidad el problema es tener que sembrar, abonar, tratar y recolectar para sacar 100 euros por hectárea de trigo, 1500 de la finca de 15 Ha. Cualquiera hubiésemos hecho lo mismo.
Pues como los rentistas, ahora no dan palo al agua (no hay que regar ni nada) y llevarse la manteca libre.
Primero sustituyeron el bosque por los campos de trigo, y dejaron al lobo sin comida y al país árido y sin sombra.

Ahora cambian el trigo por placas solares. Los agricultores ganan siempre y los demás perdemos siempre
#17 acaso tú trabajas por amor al arte? todos los seres humanos, si nos ofrecieran un trabajo donde ganamos más dinero, seguramente diríamos que sí - a no ser que fuera algo que va en contra de nuestros principios morales

menéame