Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a energias-renovables.com

Électricité de France (EDF), compañía que está inmersa en un proceso de nacionalización total ha publicado datos actualizados sobre el impacto que registrará en 2022 como consecuencia de los diferentes paros en varias centrales nucleares que ha tenido que realizar por un problema de corrosión en las tuberías y por el efecto de la ola de calor en el nivel de los ríos. EDF tiene actualmente en parada por mantenimiento 32 de los 56 reactores que tiene en Francia.

Comentarios

D

EDF es una empresa pública, el bujero q pueda tener o dejar de tener da igual, es empresa pública.

a

#1 ya lo paga el contribuyente

D

#12 Te ignorará en segundos.

D

#12 Y tú ni lees lo que escribes "...al tener parada varias de sus centrales...", que coño he dicho yo antes? A ver vamos a volver a leer

"Guau que eficiente y barata es la nuclear", es decir, esa eficiencia es de CHICHINABO y de ahí el problema que tú explicas y en lo que deriba, por mucho que te la agarres con papel de fumar para tapar las miserias de las nucleares

Es lo que pasa cuando no sabes NI LEER NI LO QUE ESCRIBES

De nada

ixo

#12 Mucho me temo que el "sistema" de socializar perdidas, por desgracia, es de sobra conocido. Consiste en aprovechar cuando el viento sopla a favor para hacer caja y engordar la cuenta bancaria, y cuando la cosa se tuerce, y el negocio amenaza pérdidas, reclamar a papá Estado que salga la rescate. ¿Qué era de aquello de estar a las duras y a las maduras?.
Por cierto, en Escocia y en algunos sitios más del Reino Unido ya se está hablando abiertamente de nacionalizar todo el sector energético para capear el temporal. Y, de momento, ahí lo dejo.

El problema de Francia con su sistema eléctrico tampoco es que sea algo completamente desconocido, ni que haya algo que omitir de forma deliverada para desinformar, esas prácticas son más propias de las operadoras nucleares. Radica, como todo el mundo sabe, en que Francia lleva décadas basando toda su política energética en la producción de energía nuclear y, a día de hoy, es más que evidente que se trata de un sistema fallido. Un sistema que, de 56 centrales nucleares, tiene más de la mitad en parada técnica. Un sistema que en 15 ó 20 años (si no antes) van a tener que renovar con un coste económico brutal. Como decía Macrón: "estamos al principio del fin de la abundancia". Ahí es donde entra en juego papá Estado socializando pérdidas.

Nos están tratando de convencer de que son paradas programadas de mantenimiento, algunas por simple rutina y otras por la coloquialmente llamada fiebre nuclear (fatiga o desgaste repentino de determinados componentes de la central); o como este verano, debidas al exceso de calor a la hora de refrigerar el reactor. El caso es que, sobre el papel, las centrales nucleares deberían estar funcionando con normalidad y Francia debería estar exportando energía a media Europa. Por el contrario, La realidad es que, ahora mismo, Francia necesita importar energía cuando más cara está y más la necesitan. Que cada cual saque conclusiones.

D

#1 No, no da igual, para nada. El agujero lo tiene el estado francés y quien presta al estado francés? El BCE, exacto. Con el euro en caída libre, subiendo tipos e imprimiendo billetes de la nada.

Crisis energética + crisis económica = BOOM

Y el problema de fondo es que tampoco saben bien de donde narices van a sacar el Uranio.

Europa ha hecho la jugada maestra del milenio.

D

#15 Pues como cualquier sistema que pasa a ser público, un lugar donde no se mira a futuro, da igual q de perdidas y estará sobredimensionado y lleno de amigos.
No va con criterios de mercado, va con otros criterios y al final psa lo q pasa, que pagan todos.

D

#16 Perdona, pero es que me gustaría saber cual es la solución que propones?

Más que nada porque en el ámbito privado lo que estamos viendo no augura nada bueno ante la subida de la energía fósil y de las materias primas en general.

A ver cómo narices evitas la debacle del Euro (que en realidad es la debacle del dinero Fiat y antes o después afectará al dólar) y que haya escasez de energía y derivados.

Dar más alas a los mercados ya sabemos cómo acaba: empobreciendo a la mayoría. Y ojo con que no veamos un estallido de la bolsa en breve, de momento las previsiones para este trimestre en EEUU dan penita y han saltado las alarmas. Ya me dirás qué narices vas a hacer, estamos atrapados sin la energía rusa. Pensábamos que los íbamos a destrozar y nos ha estallado en la cara.

Esto no se arregla con trucos contables ni con mayor libertad para la empresa privada sino bajándose los pantalones hasta los tobillos con Rusia. Y luego toca decrecer, está claro que el sistema está colapsando. Es obvio.

D

#18 Toca bajarse los pantalones ante Rusia? ¿pq Rusia puede invadir y anexionarse paises pq tiene fuerza? ¿y si mañana decide comerse Estonia Letonia y Lituania tb nos bajamos los pantalones? ¿y si decide invadir polonia tb nos bajamos los pantalones?

A lo mejor, lo q no deberiamos haber hecho es aceptar que gran parte de nuestra energia venga del gas ruso, que ha sido un gran negocio para las "ONG" y los verdes, subvencionados por Rusia.

Y claro, debemos decrecer, y eso va a hacer que la mayor parte de la población viva mejor que ahora, decreciendo, no? Una solución facil para no pensar. q ¿para q quieres pensar si puedes decrecer y no encontrar nuevas formas?

Mauro_Nacho

#16 El problema que tiene la empresa EDF no es de gestión, es de problemas técnicos no previstos. Es lo que tienen las centrales nucleares que la seguridad es muy importante y encarece la explotación mucho y siempre está expuesta imprevistos y ante cualquier posible problema de seguridad tiene que hacerse una parada técnica y solucionarse, cosa que en cualquier otra fuente de energía no hay tantos problemas de seguridad.

D

#21 Pues habrá q ver como ha sido posible que se paren tantas centrales pq ya es casualidad.
Y por supuesto que otras fuentes no generan tantos problemas, pq otras fuentes no generan tanta energia tan constante en tan poco espacio y con tan poca cantidad de combustible.

Esto es un balance, entre unas energias y otras. Y esta, para mi, es una gran fuente de energia base , pq un país tiene un gasto energético basico. El resto puede generarse de otas maneras.

Mauro_Nacho

#22 No, otras fuentes energéticas no están expuestas a tantos problemas de seguridad. La energía nuclear no produce tanta electricidad, las renovables las superan y estás van a seguir creciendo, y no van a crear problemas de seguridad que haya que pagarlas.

D

#24 la enegia renovable genera más pq se instala mas. Y si mañana se construyeran más centrales nucleares, pues está generaría más.

1 año natural la energía nuclear genera 1 año de enegia las renovables generan 1/3 de año de energía.

No están expuestas a tantos problemas,? Claro. Tampoco generan energía constante como la nuclear.

Pero es q estar a favor de la nuclear no es estar en contra de la renovable, no entiendo q haya q posicionarse a favor de una o de la otra.

Hace falta energía base y energia renovable

D

El dinero público no es de nadie

D

#25 No claro, como todo, tiene una eficiencia del 100%... cuando funciona... pero no funciona la mitad del tiempo y vale una pasta lol lol lol lol

esde luego que no, pero la nuclear no es la panacea ni mucho menos, que sí que está genial si quitas, que funciona la mitad del año porque, tiene corrosiones, paradas técnicas larguísimas, fallos de diseño desastrosos que lleva años reparar, unos residuos altamente peligrosos y carísimos de almacenar y a la primera ola de calor se va a la mierda porque necesita los rios para refirgerararse, si le quitas toda esa mierda que no es poca entonces es "eficiente", pero como no se la puedes quitar, pues es una mierda, que vale para el respaldo para ir tirando? Pues sí, pero que no me vendan esta basura como milagro para salir de la cirisis energética, porque esta mierda no nos va a sacar de nada, tiene demasiados problemas.

D

Guau que eficiente y barata es la nuclear, ya veo ya lol

axíes

#3 Precisamente porque tienen paradas la mitad. Están perdiendo toda esa eficiencia.

D

#9 Precisamente eso es lo que estoy enfatizando, esa "eficiencia" que es de CHICHINABO, problemas de corrosión, problemas de diseño, paradas por olas de calor, pues vaya "eficiencia" de mierda, dada esa "fiabilidad"

axíes

#23 eficiencia tiene, cuando funciona al 100%. y es que con la nuclear no te puedes permitir una fiabilidad del 99%.

Que sí, que no se puede confiar tanto en una sola fuente de energía. A los alemanes les ha pasado con el gas y a los franceses con la nuclear. Pero denostar la nuclear (cuando es la principal alternativa que garantiza un flujo estable y la que mejor puede suplir al gas) es muy magufo. No caigamos en eso.

p

Eso es demagogia, que en muchos casos, la energía renovable no es barata ni eficiente, pero no por eso debemos dejar de invertir en ella.

Imagínate que aquí Iberdrola tuviese que parar más de la mitad de los molinillos que tiene, la hecatombe sería similar y no por eso sería correcto decir que la eólica no es barata ni eficiente.

Si tu tienes una fuente limpia e inagotable, haznos un favor y nos la aportas, hasta entonces, están desarrollando la solar, eólica y nuclear hasta que llegue algo nuevo y mejor. La alternativa es el carbón, ya me dirás tu si lo prefieres.

D

#8 Supongo que querías citar a Harkon.

p

#11 Efectivamente, me tendrá en ignorados por algún revolcón que se habrá llevado con el asunto de Ucrania.

Eso que me llevo ganado.

D

#17 No te creas. A mí me ha ignorado por decirle que ni el titular se había leído. He editado después y ya, plop, ignorado.
No le gustará que le digan la verdad.

D

Ni el titular te has leído, Harkon.

ixo

Tranquilos, que papá Estado ya está haciéndose cargo de las perdidas de EDF, nacionalizando el 20% de las acciones de la compañía que no eran de titularidad pública. Cuando la cosa se tuerce, hay que socializar pérdidas.
La verdadera realidad de la industria nuclear.

tul

#4 no seria la primera vez, ya paso con areva https://en.wikipedia.org/wiki/Areva que quebro y se pago con dinero publico para integrar precisamente en edf la parte del negocio relacionada con reactores.

a

#4 y luego porque estoy en contra de que nacionalicemos servicios. Pues porque siempre los acaba pagando el contribuyente.

D

Qué maravilla, qué bien funcionan las empresas públicas@chavi, especialmente cuando tienes al estado detrás

(Para una que funcionaba medio bien... )))

c

#29 Bueno, igual esas pérdidas también se deben a que la factura de los franceses no ha subido como la de los españoles...

D

#30 finalmente eso lo paga alguien, no lo dudes.