Hace 2 años | Por nereira a diariodesevilla.es
Publicado hace 2 años por nereira a diariodesevilla.es

La alcaldesa de Osuna y sus homólogos en Utrera, Los Palacios, Bormujos, Villaverde del Río y Peñaflor se han unido para crear la Plataforma de alcaldes y alcaldesas por la sanidad pública, a la que quieren añadir cuanto antes a ediles de toda la provincias contra “el deterioro de la sanidad pública en los municipios”. Justifican la creación de este órgano en la lucha contra “el retroceso alarmante de los servicios sanitarios” en la provincia, poniendo como ejemplos las “colas en los centros de salud”, “profesionales exhaustos”

Comentarios

Pacman

Veo que se han puesto a denunciar la misma situación que en 2018
Y en 2017
Y en 2016

Pero bueno, ahora con la pandemia hay excusas. No?
Antes que había?
Un color especial, que dicen Cantores de Hispalis

La emeroteca que mala es que se acuerda de todo

https://sevilla.abc.es/provincia/sevi-salud-invertira-12-millones-para-plan-verano-hospital-osuna-201806220743_noticia.html

Pacman

#4 me he comido la H
mi comentario ya no tiene valor alguno

nereira

Justifican la creación de este órgano en la lucha contra “el retroceso alarmante de los servicios sanitarios” en la provincia, poniendo como ejemplos las “colas en los centros de salud”, “profesionales exhaustos” o “la imposibilidad de acceso a consultas de Atención Primaria”, “lo que provoca el colapso de las Urgencias o aumento exponencial de las listas de espera”,

D

Sedición, no digo mas...

l

Según los creadores de la plataforma, la misma nace “con la intención de que se sumen todos los alcaldes, sin distinción de colores políticos o tamaño de los municipios”, y con la finalidad “de actuar como altavoz de la ciudadanía ante el constante deterioro de los servicios sanitarios públicos, especialmente de la atención primaria”.

¡Buf! poner a todos de acuerdo...ojalá que lo consigan.

Nosepadondetirar

Plataforma de alcaldes y alcaldesas por la sanidad pública que sería necesaria en todas las comunidades, en masa, porque el sistema sanitario está absolutamente colapsado y esta situación no se puede perpetuar en el tiempo, está en juego la salud y la buena asistencia sanitaria de todos. Exigiendo soluciones y medios humanos y materiales. Si nos representan que lo hagan bien.

No todo es covid y el resto de patologías no están atendidas (con consecuencias que pueden ser muy graves).

El personal sanitario está extenuado, saturado, muy estresado, y así no se puede atender bien a los pacientes y se pueden cometer muchos errores. Una atención deficitaria conlleva muchísimos problemas como que desaparezca el diagnóstico precoz de patologías (como el cáncer, por ejemplo) en las que es fundamental para un rápido tratamiento y un mejor pronóstico.