Hace 9 años | Por Sixela a cna-spain.blogspot.com.es
Publicado hace 9 años por Sixela a cna-spain.blogspot.com.es

Si hablamos de nacionalización y red eléctrica probablemente lo primero que nos venga a la mente sea Bolivia, donde el Gobierno de Evo Morales ha nacionalizado recientemente varias empresas de transporte y distribución de electricidad. En ambas ocasiones, la repercusión mediática en nuestro país fue muy amplia porque las multinacionales propietarias de estas redes eran españolas. La empresa Transportadora de Electricidad (TDE) que era propiedad de Red Eléctrica Internacional se nacionalizó en mayo de 2012 y las distribuidoras Electropaz...

Comentarios

D

#5 Lo dices como si en las empresas públicas lo que pasara es que trabajan los empresarios y se llevan los beneficios el estado. Pero me da que no es así.

editado:
Con empresas públicas me refiero a cosas como hospitales con gestión privada, no a empresas públicas en su definicón correcta. Perdón.

D

#8
Estas cosas son las que despistan.

D

#19 Por eso pedi perdón :-p, me pareció más correcto aclarar que editar.

D

#2 Pero qué pasa, ¿presta el servicio gratis?

Azucena1980

#7 No, las redes de distribución no generan ingresos, tan solo costes de amortización y mantenimiento. Aquí las eléctricas pasan una factura directamente al mercado regulado.

En Alemania directamente le han cargado el muerto al estado

Azucena1980

#14 Voto #10

D

#10 Err... Perdona pero los distribuidores también generan ingresos. Al menos en España lo hacen.

D

#7 el servicio es bueno y barato, liberalizado en una parte no obstante, es decir la parte que se refiere a con quién contratas (amplia oferta). Este es mi proveedor http://www.yellostrom.de. hace poco cambie de vatenfall a estos, lo de antes me parecían barato, pero con estos la electricidad de mi casa me supune un gasto irrisorio.

http://www.yellostrom.de/privatkunden/strom?plz=12043&verbrauch=1500&umzug=0&vorversorger=Vattenfall+Europe+Sales+GmbH&motivation=strom

Al nacionalizar buena parte de las redes el cambio energético, que pasa por una adecuación gradual de la distribución entre norte y sur dadas la nueva apuesta por incrementar la generación de renovables, se aseguran mayor eficiencia en la ejecución del proyecto ya que prima el interés del país respecto a posibles intereses confrontados que pudieran surgir por el camino por parte del lobby.

#2 no estoy de acuerdo, primero, que la empresa estatal de distribución eléctrica puede ser perfectamente rentable si su administración es eficiente y sus ingresos aceptables, ejemplo de esto es mismamente España, donde esta REE (que bueno, no es totalmente pública para ser exactos, pero si su mayor parte) y es rentable. Al mismo tiempo creo que subestimas la importancia de esta infraestructura y su necesidad de mantenerse sin intereses empresariales, te pongo un ejemplo que conozco personalmente, en EE.UU. dichas redes son privadas, y mientras no pase nada malo está todo bien, pero como haya cualquier problema y vivas en un lugar no muy rentable económicamente, prepárate para quedarte sin luz hasta que a la compañía eléctrica decida que le es rentable perder el tiempo contigo, pueden ser semanas o meses, las demoras para arreglar un fallo en la red eléctrica son enormes. Esto es algo que, aquí en España, con una empresa pública, es impensable. La gente ya pone el grito en el cielo por estar media hora sin luz y rara vez han estado más de un día sin luz exceptuando situaciones extremas. Esto es en parte gracias a una compañía pública, que prima el funcionamiento y la efectividad sobre los dividendos. Es verdad que REE no pierde dinero, pero no antepone los beneficios a dar un servicio mediocre.
Yo, que libre soy de ser un estatista como la mayoría de meneantes, pienso que es fundamental que infraestructuras tan importantes para la nación estén bien gestionadas y controladas.

Azucena1980

#12 Vale... ¿De donde vienen los ingresos?

c

#13 De las eléctricas que las usan.

elpelodeannagabriel

#13 pues normalmente viene del aproximadamente 5% de lo que pagas por la electricidad http://ep00.epimg.net/economia/imagenes/2012/03/16/actualidad/1331900000_999693_1331901996_noticia_normal.png
REE tuvo unos ingresos de 1.755,3 millones de euros en 2012.
pd: perdón por la mala escritura y la falta de estructura en #12, es que escribir cosas así con el cansancio que llevo es difícil

Azucena1980

#17 De la factura que pasan al mercado regulado

D

¡Podemitas!

curaca

Hombre, comparar el proceso de remuniciplizacion Aleman, donde las concesiones administrativas no se han renovado, con lo que se hizo en Bolivia, me las quedo por las bravas, hay una diferencia.
Yo soy bastante partidario de la empresa privada en muchos sectores, pero lo que nunca deberia ser privatizado son las redes (comunicaciones, transporte, energeticas...) El Estado deberia ser su propietario y alquilar el uso de estas a las diferentes compañias privadas, el negocio, en el caso de la energia deberia estar, en que las empresas compitieran por producir su energia lp mas barato posible, pagar un peaje por el uso de la red y vender esa energia al consumidor final, al cual, como es logico, le repercutira los gastos de generacion y transporte de esa energia.
En España el sistema funciona mas o menos asi, pero da lo mismo lo que le cueste el KWh a la empresa, el consumidor va a pagar un precio fijo por él. Si esto no fuera asi, porvejemplo en Caceres con dos reactores nucleares y unas cuantas presas, sobradamente amortizadas tendriamos el KWh baratisimo (sin contar los otros componentes de la factura, me refiero al precio de la electricidad en bruto) mientras que en Canarias pagarian a precio de caviar esa misma energia.

sagnus

#9 Que el esfuerzo (vease, inversión, pagar a quien lo gestione, etc.) en producir los bienes sea realizado por el Estado, mientras que los beneficios se lo lleven las empresas. Estoy bastante seguro de que eso es lo que ha querido decir.

D

Habrán pagado una pasta que se reflejará en los presupuestos alemanes.
Por suerte para ellos, no deben nada porque el tinglado es suyo

Mauro_Nacho

Han cambiado las tornas. Que tomen nota los partidos políticos españoles PP-PSOE que son correas de transmisión de Alemania, la voz de su amo.

m

#25 Han tomado tanta nota que YA ESTA HECHO.
Las redes de distribución desde siempre han sido publicas. Así que pides hacer algo que ya esta hecho.

D

#26 un 80% privado no es público

D

Se lo ha dicho Mariano que lo hagan como aquí con RE. lol

D

Lo llevo diciendo años. La solución no es nacionalizar, la solución es la gestión pública de empresas privadas. Si es posible la gestión privada de elementos públicos porque no lo contrario?

D

#4 De los creadores de "Nacionalizar pérdidas, privatizar beneficios " llega "Nacionalizar esfuerzo productivo, privatizar beneficios".

No.

D

#6 No te sigo eso de Nacionalizar Esfuerzo Productivo.

AIter

¡Que vienen los rojos!