Hace 9 años | Por --152779-- a asturiashoy.es
Publicado hace 9 años por --152779-- a asturiashoy.es

En la mayoría de los territorios en los que la izquierda gobierna, multiplica sus acciones en favor de los más desfavorecidos. En todas partes, menos, curiosamente, en Asturias. El último dislate de esa Consejería es la de privatizar el transporte y la vivienda en las redes sociales de los discapacitados. Que la mayor constructora del país (Sacyr) vaya a controlar los pisos tutelados de la Consejería es un sarcasmo que denota bien a las claras el pelaje de quienes toman esas decisiones.

Comentarios

noexisto

Generizando al hilo del envío: Al final las ideologías (sus deseos, su discurso) sucumben por la realidad contable. Puedes decir lo que te venga en gana, argumentarlo y justificarlo (incluso con razón porque no hay debería haber nada más importante para el poder que el desfavorecido porque puede cambiar su realidad )

... pero si gobernando no sabes asignar recursos de tu presupuesto a lo que decías no sirven de nada ni las palabras, ni los discursos, ni los slóganes.

Pero que bien se vive en la oposición....

D

#1 Ya, pero es solo porque las derechas, contando como derechas a las grandes fortunas y no a los políticos de derechas que trabajan para ellos, han impuesto una realidad contable a nivel global que les favorece. Afortunadamente la suya no es la única manera de gestionar recursos y cuantas más naciones se den cuenta más en evidencia quedarán los que defienden que las cosas solo pueden hacerse de una manera.

noexisto

#2 no creo que haya una sola manera. De todas formas la gran mentira de que lo importante es "la gestión" sea pública o privada ha calado bastante.

Los intereses públicos no los servirá alguien que tiene su propio interés (benéfico) frente a alguien desinteresado en ese tema (administración pura)

Que la gestión se haya hecho demasiadas veces mal eso es cierto. Que eso sea cierto no significa que dándosela a otro se solucione como "fórmula mágica". El problema viene desde la función pública en general y la elección de sus dirigentes políticos (la confianza es normal, la mediocridad no) y la cantidad de "funcionarios" que no lo son y dependen de caciquismo en nombramientos. Algo en lo que somos expertos desde el XIX.

Un funcionario independiente de carrera no es alguien a quien ningúneas con facilidad

D

#3 Yo hablaba más en general. No se trata de buscar a un gestor perfecto, sino definir claramente lo que abarca el interés general y revisar profundamente esa otra creencia que afirma que el enriquecimiento individual acaba revirtiendo invariablemente en enriquecimiento general. Si se legisla adecuadamente para proteger los intereses de la mayoría dará igual quien gestione, porque el que venga sabrá a lo que viene y si alguien solo busca meterse una pasta gansa en el bolsillo tendrá que abstenerse de tocar lo que es de todos.

noexisto

#4 llevo ańos defendiendo un debate ciudadano (que salga de la gente) sobre en qué debemos gastarnos el dinero público. Prioridades. Hospitales si? Una tele local en cada pueblo no? El dinero (incluso bien admisnitrado) es finito. No se puede tener todo

Como el que predica en el desierto, oye

noexisto

#7 eso lo tengo muy claro. Una gestión pública bien gestionada es prioritaria (la gestión, el gasto de "los dineros", su control: y no porque lo sea en sí el dinero, sino porque se puede utilizar para otras cosas igual de importantes-)

Que se ha hecho mal (dicho arriba) si, que la solución mágica no es enriquecer a otro para que esté más o menos bien? No. Sólo indica que no eres un buen gestor -tanto que criticabas a los otros- y necesitas que un tercero te lo haga, dándole su beneficio.

Pero vamos que en #3 ya lo dejé muy clarito
"Los intereses públicos no los servirá alguien que tiene su propio interés (benéfico) frente a alguien desinteresado en ese tema (administración pura)

D

#1 La realidad contable es esta:

Ahora mismo, dentro del acuerdo marco, a nosotros nos pagan 45 euros al día por atender a personas con discapacidad leve. Tras este concurso, a la empresa privada le pagarán 60, un 33% más».

No te pongo el link por que es ADAE y solo encontre esta mas o menos bien detallada.

Ya me contaras... aunque si te doy la razón en lo de que quien esta en la oposición debería conocer los datos económicos al dedillo. Para algo están.

davidx

El artículo falla desde el momento en que califica al PSOE de izquierda.