Hace 7 años | Por yeyito a gulagalega.com
Publicado hace 7 años por yeyito a gulagalega.com

La cerveza artesana ha experimentado un boom en los últimos años en España, surgiendo infinidad de marcas diferentes que llegan a cada vez más públicos. Por ello, repasamos las principales diferencias entre la cerveza artesana y la cerveza industrial: los ingredientes, los añadidos químicos, la elaboración, la receta, la independencia económica y empresarial de las microcerveceras, y los puntos de venta y precios. Todo ello explicado desde el punto de vista de los profesionales de este sector, que nos cuentan sus experiencias y opiniones.

Comentarios

D

#10 Sí sí, lo sé, pero eso no es cervea artesanal. Es como llevar una receta de caldo a un catering y venderlo como caldo casero... Vamos, que el termino artesano está más que prostituido...

pitercio

Soy un policonsumidor masivo de cerveza y me estoy topando a diario con unos truños épicos, muchos de los cuales tienen detrás un orgulloso productor. Después de años de catar a diestro y siniestro, sólo tengo dos consejos: haz únicamente caso a tu criterio y cuando vayas a llevar una cerveza a un evento o usarla para regalar, pruébala bien antes.

#6 Pasteurización o muerte. El Chervezero.

D

#7 Mira, hace tiempo leí en el periódico sobre un cervecero artesano de cerca de mi pueblo, que estaba comercializando el producto.Leyendo bien, el tío no producía la cerveza, le encargaba la producción a una cervecería y aún así, es la peor cerveza que probé en mi vida, y mira que probé cervezas.Ni artesana ni cerveza, eso era una mezcla a lo bestia y sin sentido de lúpulos.

pitercio

#9 Las cerveceras te alquilan todo lo que quieras. Lo mínimo que se puede implicar el productor es en la receta, pero si no tienes, también disponen de unas cuantas a elegir. A partir de ahí, puede elegir origen/calidad de los productos, tiempos/grados/madurado/conservación, etc. y todo lo que quiera hasta el envasado. Si alguien va a fabricar vinagre, se lo dicen, pero si el que pone la etiqueta se empeña, allá él. Cuando sale de la fábrica lleva el RSI, lo cual no garantiza que sea bebible, simplemente que no es mortal, durante un tiempo

Unregistered

Relacionada: Cervezas artesanales: ¿cuándo lo son?

Hace 8 años | Por KarMalone a bonviveur.es


No llega a ser dupe, pero si artículos complementarios o muy parecidos.

manuelpepito

Muchas cervezas industriales llevan en su composición productos químicos con diferentes fines. Por contra, las cervezas artesanas evitan su utilización.

Esto me parece muy arriesgado decirlo. Por cierto, el tema este de las cervezas artesanas, cada dia me recuerda al tema de la ginebra, cervezas de sabores, que si el cuerpo, que si la espuma, etc.

D

#3 ¿por qué te parece arriesgado? La cerveza industrial lleva conservantes, la artesanal no a menos que la comercialicen en plan industrial, con lo cual dejaría de ser, a mi modo de ver, artesanal.

manuelpepito

#4 Porque cada cual en su proceso de elaboración lo usara o no. Que lo presupongan de los que la hacen de manera artesana me parece arriesgado decirlo.

D

#5 No, ¿quien carallo va utilizar conservantes si el propio lúpulo ya es conservante? La cerveza artesana no caduca.

c

#6 Realmente evoluciona muy rápido y hay variedades que al cabo de unos meses ya no están nada buenas

D

Hay cerveza, hay meneo!