Hace 2 años | Por Llaqui a energias-renovables.com
Publicado hace 2 años por Llaqui a energias-renovables.com

La formación ecologista recuerda que ya en 2019 el Ministerio para la Transición Ecológica anunció la puesta en marcha de “un registro público y accesible de las concesiones hidroeléctricas existentes, así como la fecha en la que vencen esas concesiones y los ingresos que obtienen las compañías por su explotación”. Desde Alianza Verde recuerdan que el pasado mes de julio Iberdrola decidió desembalsar agua en varios de los pantanos sobre los que tiene la concesión, entre ellos, Ricobayo, que la compañía podría estar explotando ilegalmente.

Comentarios

D

No es tan complicado https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/inventario-presas-y-embalses/

Hay algunos que son propiedad del estado o de confederaciones, y para explotar esos no hace falta esperar al final de la concesion como en el caso de los grandes que construyeron las empresas.

porcorosso

Sin embargo, a muchas de las centrales -apuntan desde Alianza Verde- se les habría extendido la concesión de forma automática. “La opacidad opera en favor del oligopolio, por eso es urgente que este registro sea público, pero también fácilmente accesible. Como urgente es recuperar de manera automática para el Estado las concesiones que caduquen”.

Mapa donde se visualizan la capacidad de estos embalses hidroeléctricos y las fechas teóricas de finalización de las concesiones
https://obsostenibilidad.carto.com/builder/ecf7ce31-ed43-4740-965e-65a954fc3a9c/embed?state=%7B%22map%22%3A%7B%22ne%22%3A%5B35.94243575255426%2C-12.271728515625002%5D%2C%22sw%22%3A%5B44.69989765840321%2C4.075927734375001%5D%2C%22center%22%3A%5B40.463666324587685%2C-4.097900390625001%5D%2C%22zoom%22%3A7%7D%2C%22widgets%22%3A%7B%229c99b78b-4960-4065-ab0d-d7732f0dc676%22%3A%7B%22normalized%22%3Atrue%7D%7D%7D