Hace 1 año | Por doctoragridulce a eldiario.es
Publicado hace 1 año por doctoragridulce a eldiario.es

Portugal tiene en consulta pública un paquete de medidas gubernamentales para combatir la crisis inmobiliaria. Boom turístico, visados de oro y poca construcción para la clase media han creado una tormenta perfecta en Lisboa. Los jóvenes son los más afectados, pero la subida de los tipos de interés pone en peligro a más familias.

Comentarios

El_empecinado

"Alquiler forzoso de inmuebles vacíos "

Si el Estado se compromete como responsable civil subsidiario no lo veo ni tan mal. Eso sí, que corra con todos los gastos en caso de impago y desperfectos. Y prontito, que ya sabemos lo que le cuesta a la Administración soltar la mosca.

fofito

#1 "Alquiler forzoso de inmuebles vacíos" puedes tomarlo como una licencia literaria de "estado de inactividad financieramente inasumible"

fofito

#5 Pues en Euskadi ese pequeño detalle es que lo que recibirás del estado (gobierno vasco) es una cantidad bastante alejada de los precios que se manejan en el mercado "libre". Es decir,te aseguran cobrar a cambio de alejarte de los precios especulativos.

El_empecinado

#5 Eso y que te fijen por ley el precio del alquiler, el no poder desalojarla en verano para alquilarla como piso turístico o por quincenas, etc.

o

comunistas en Francia pactando la cesta de la compra, comunistas en Portugal forzando al alquiler de pisos vacios.....

comunistas everywhere

i

#0 los pisos turísticos están exentos en esta ley. El titular es erróneo

d

#7 El titular lo ponen los señores de El Diario, no yo.

LoboAsustado

Y si encima te quitan de encima el marrón de tener que gestionar las herencias intestadas , ya sería la bomba.

k

En los paises del norte, existe el contrato AntiKrack, o antiocupa. Pisos generalmqnte que no estan en condiciones de salir al mercado libre , pero que se alquilan por un precio reducido 100 -300 euros/mes. Con la condicion de que cuando el propietario lo necesite el inquilino abandone el espacio en maximo un mes. Ademas debes tener unos ingresos reducidos y un rango de edad y no personas con discapacidad.
Eso solucionaria el problema de la ocupacion en espana. S ele da vivienda a quien la necesita y se ocupan espacios vacios.
Pero al contrario segun la ley actual , si un inquilino te deja de pagar sacarlo llevarias de meses a años.