Hace 2 años | Por Escheriano a hipertextual.com
Publicado hace 2 años por Escheriano a hipertextual.com

Muchos comercios locales han apostado por inaugurar sus tiendas online para hacer frente a una bajada de las ventas. Una respuesta al dominio de Amazon, que ha hecho daño a los comercios más tradicionales. La pandemia hizo el resto y convirtió las cifras de los comercios en una montaña rusa. Este ha sido el punto de partida para que las administraciones públicas entren en la ecuación.

Comentarios

Eibi6

#3 yo además de todo tema logístico creo que hay también un factor confianza (motivado por todo lo que dices en el comentario en realidad), sabes que si pides a Amazon te va a llegar el paquete sin problema


Quizás la solución a un nivel legislativo sería crear una homologación que toda tienda online necesite para poder funcionar con unos parámetros mínimos de seguridd y condiciones

Yomisma123

#3 Y la política de devoluciones que es insuperable

a

#10 Eso es lo que te da confianza. El paquete llegará o no llegará, pero el dinero te lo devuelven.

Heni

#3 No es que no cuajen por la logística, mejor que la de los comercios locales imposible, ya tienes el artículo a unos metros del cliente y ahí Amazon no tiene nada que hacer, pero el problema es que Amazon es 1 web para toda España y estos "marketplaces" es 1 por ayuntamiento, 1 por barrio, o incluso 1 para unas pocas tiendas dentro del barrio... así imposible.

El día que alguien se plantee hacer un marketplace único para toda España, con una web, una app, una sóla pasarela de pagos, y que te guarde los datos de la tarjeta entre compras... en ese momento hablaremos.

a

#14 Es necesario eso. Incluso más grande que España ¿por qué no?. La plataforma debe encargarse de toda la logística.

Heni

#18 Nono, la plataforma no tiene logística ninguna, no funciona así, sólo se venden los productos que tengan las tiendas en stock, pero las recoges al minuto si quieres, aquí Amazon no tiene cómo competir contra este tipo de logística. La ventaja de estas plataformas es que te ahorras tener que pasear por todos los comercios cercanos para ver si tienen este o aquel producto, y hasta te lo pueden acercar a casa si lo necesitas, estilo lo que hacen los supermercados con su venta online, tú compras en la web general pero te lo sirve el supermercado que tengas más cerca, pues lo mismo pero con productos de todo tipo.

a

#21 Ok, ok, (are you ok? ). Pero así no van a poder competir con el catálogo extensísimo de Amazon. Lo malo de las tiendas cercanas, pongamos todas las de un barrio, es que su catálogo de productos es tan escaso que no vale la pena ni mirarlo.

Tiene que ser algo mayor que esto.

Heni

#25 Correcto, la competencia no sería por catálogo, algo imposible para el pequeño comercio, sería por cercanía y rapidez

Juanro49
D

#14 Alrededor de una tienda vive poca gente. La mayoría tiene que desplazarse a buscar el producto, que supone tiempo y cada vez más dinero.

Lo he hablado con muchos amigos que compran en Amazon, lo hacen para ganar tiempo y evitar desplazamientos. Amazon te lo trae a casa, no tienes que ir tú a buscarlo.

Se pierde el hábito de ir "de compras" para dedicar el tiempo a otras actividades.

Heni

#24 Correcto, pero este 'marketplace local' su objetivo serían quitarle mercado a Amazon en los centros de las ciudades, zonas de alta densidad de población y gran cantidad de negocios, y ahí sí que podrían darle un buen mordisco al negocio de Amazon especialmente en productos que tengan un precio parecido (hay muchos) y que terminas comprando en Amazon por comodidad, pero que podrías recoger en la tienda que hay en el bajo de tu edificio o cruzando la calle, sin tener que estar atento de a qué hora me llega el repartidor, si tengo que esperar por él, etc... vamos, lo mismo que cuando eliges en Amazon un punto de recogida con la diferencia que podrías recogerlo al momento.

Al final es un tema de crear una ventana única dónde con un par de clicks puedas comprobar rápidamente si en las tiendas de tu entorno tienen el producto X que buscas sin tener que andar paseando durante 1h.

Para una parte importante de la población, los últimos estudios indican que el 80% de la población de España vive en ciudades y de estos aprox. el 50% vive en el centro de ellas, sería muy interesante esta opción.

D

#28 Yo estuve en un proyecto de marketplace financiado con dinero público que fracasó antes de nacer.

La parte informática de la web y la app es lo fácil. Lo difícil es que las tiendas pequeñas puedan mantener actualizado el stock en la web, dispongan de infraestructura para el envío/recepción de pedidos, puedan asumir las devoluciones...

El proyecto donde estuve, fracaso porque la administración promotora no se vio capaz de asumir la responsabilidad legal ante los consumidores en caso de conflicto con los vendedores.

D

Es muy jodido competir contra un catálogo como el de Amazon, donde hay de todo y de todas las tallas y te llega al día siguiente. Nadie tiene stock suficiente y si vas a la tienda y te lo tiene que pedir ... pues para eso lo pido yo directamente.

Lo veo muy, pero muy jodido.

J

#4 Hace poco tuve que comprar un electrodoméstico, yo prefería ir a verlo en persona porque me parecía mejor para elegirlo. Fui a varios sitios y tenían muy poca variedad, aún menos modelos en exposición, y tenía que estar buscando fichas técnicas en internet, o información adicional, en muchos casos faltaban hasta las medidas. Al preguntar por algunos en particular, te decían que tardaban en entregarlo, no recuerdo si era una o dos semanas pero me pareció excesivo.

D

#11

Supongo que dependerá de los sitios, pero aquí, si quieres ver algo, fuera de MediaMarkt o de El Corte Inglés ... olvídate. En el resto, lo que tienen y punto. Y no pasa solo con los electromésticos.

a

#11 Es imperdonable que en un catálogo online falten datos esenciales como las medidas. Lo veo y no lo creo. Al final acabo volviendo a Amazon.

a

#4 Lo único que te aporta es que si tienes un problema puedes ir a ver al tendero directamente. No está nada mal, pero todo lo demás hay que hacerlo bien.

El_Cucaracho

Podría haberse creado un Amazon español con base en Correos, pero aquí es un imposible.

g

#6 https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-05-13/amazon-espanol-errejon-propuesta-congreso_3054112/

Una reflexión sobre tu comentario

#7 Si, para informática tiene un marketplace, una buena logística...

D

#23 No funciona ni de broma... a una empresa que asesoro la llamaron para convencerlos, yo me ocupé de todo y fue absolutamente imposible. La razón principal es que las tarifas de envío, independientemente de que NO eran demasiado ventajosas .. NO estaban unificadas, había una gran variación... por tanto era imposible presentar para el comprador un precio único. Hubiera hecho falta una tarifa plana a nivel nacional, como mínimo y para los mismos pesos y,o volúmenes de paquete ... entre otras mejoras que también serían recomendables.

Soy experto en logística postal

Pointman

PCcomponentes ya es un poco eso, creo.

Escheriano

Interesante que proliferen estas cosas, yo me acabo de enterar. Pero creo que el detalle está en:

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que busca fomentar el desarrollo equilibrado en las distintas regiones de la UE, nutre muchas de las subvenciones dedicadas a la creación de marketplaces para impulsar el comercio local. En el caso de la plataforma de La Nucía, el ayuntamiento ha recibido 20.000 euros como parte del presupuesto de los fondos FEDER para el período 2019-2023

¿Malpensado, yo?

lonnegan

No sabía ni que existían lol

urannio

#19 básicamente estamos de acuerdo. Además cabe recordar que Amazon es una herramienta geopolítica de EEUU fundamental.

X

No termino de entender, ¿no es más fácil usar el Marketplace del Facebook?

urannio

Definitivamente el éxito de Amazon se debe a un fuerte apoyo de la administración.

Heni

#12 Pues no te creas:
Amazon recibió más subvenciones en el Reino Unido que los impuestos que pagó
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/tecnologia/2013/05/16/amazon-recibio-subvenciones-reino-unido-impuestos-pago/00031368694317943117763.htm

o esta:
Amazon ofrece servicios gratis en España para beneficiarse de 500 millones de fondos europeos
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/amazon-gratis.html

o esta otra:
Así 'subvenciona' España los envíos de tus paquetes de Amazon
https://www.eldiario.es/economia/subvenciona-espana-envios-paquetes-amazon_1_1120012.html

etc... a ver, que son listos por buscarlas, sí, no les estoy acusando de eso ahora decir que no reciben ayudas públicas, pues no es cierto

a

Unos resultados que, según ha conocido Hipertextual, se resumen en un total de dos ventas online en toda la plataforma. La primera, el 23 de marzo y la segunda el 10 de mayo. Ambas transacciones fueron realizadas antes del lanzamiento oficial de esta plataforma municipal de comercio electrónico, por lo que no puede descartarse que hayan sido compras realizadas durante el período de pruebas.

Yayayai! Si quieres competir con Amazon te tienes que poner muy serio con la seriedad. No necesariamente tienes que estar entregando en un día o dos, pero sí debes devolver el dinero solo porque sí. El control de inventario debe ser estricto. Debes atender las peticiones inmediatamente y debes poder entregar en un montón de sitios. Organización y organización.

Solo funcionará si el cliente busca el producto que quiere y la plataforma se encarga de todo lo demás. Al cliente le da igual quién se lo venda.