Hace 3 años | Por PAUL2 a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por PAUL2 a elconfidencial.com

Desde que comenzó la pandemia son cada vez más las personas que han adoptado o comprado por motivos como sentirse menos solos o haber encontrado el momento idóneo

Comentarios

P

Cuando viajaba, antes de la pandemia, ya observé q España erade los países con más perros per cápita.

Lo q es algo amable se ha conertido en una obsesión en la q suelen salir perdiendo los canes:abandonos a los pocos meses, relaciones casi humanas con los perros,perros sueltos en muchos casos...

D

#1 si , es malísimo para el perro ir suelto eh . Por qué lo dices , porque se pueden escapar o sufrir accidentes ?

P

#3 También porque molestan, la correa es obligatoria y mo a todo el mundo le gustan los perros.Onligatoria salvo en campo abierto.

Perros/ humanos

s

#5 En muchos pueblos los perros han ido siempre sueltos, y no suelen dar problemas hasta que llega el urbanita que se compra una casa en el pueblo, y quiere que de la noche a la mañana vayan todos los perros amarrados y con bozal.

P

#7 Eso era antes,según la Ley es obligatorio repito.Ignoro como es en los pueblos pero parques y playas petados.Perros,/ humanos es simple.

s

#8 En un pueblo, cuando un perro va suelto junto a su dueño caminando, es señal que el perro está educado y que no da problemas con la gente u otros perros con los que se encuentra. Una voz del dueño o la dueña es más efectivo que un tirón de la cuerda. Siempre se lleva la cuerda en el bolsillo, por si tiene que ponérsela, pero cuando un perro está educado no da problemas por ir suelto junto con su dueño.
Luego viene alguien de fuera y antes de que tenga ningún problema, empieza con que "por ley es obligatorio" que los perros vayan amarrados y así se empieza a ganar la confianza de sus vecinos, sin intentar comprender cómo funciona el lugar donde se encuentra, donde acaba de llegar.

D

#9 luego llora porque hay gallineros en las casas cercanas. Después protesta porque canta el gallo. Luego escribe quejas porque las vacas cuando van a pastar, cagan. Lo último es quejarse de esos paletos que le tiene harto porque no le hablan y le tratan como su fuera subnormal.

#10 me parte el alma ver a esos niños obesos, criados en pisos de 60m2, sin ver el verde jamás, atocinados de las pantallas. Corriendo por el pasillo porque no tienen otro sitio para hacerlo. Y la gente se preocupa por los perros y no por esos críos. Estos animalistas...

D

#12 El perro cada vez que quiere correr hay que sacarlo a la calle. Al crío basta con comprarle el Fifa una vez y que corra todo lo que quiera. Y para cebarlos se puede sustituir la encina por el más barato bollycao.

P

#12 En los pueblos no recuerdo problemas, el descoloque y el perro es diosito es en las ciudsdes.Lo de perros educados en España "haberlos hailos", pero desde luego no son todos ni mucho menos.

D

#17 en los pueblos los problemas vienen de gente que nunca ha vivido aquí y pretende imponer sus antojos. Que se aten a los perros, que no estén sueltos guardando el ganado, que las gallinas carguen con olor a rosa, que no haya bichos y que los gallos no canten.
A mi me preocuparía más la mala educación, formal e informal, de las generaciones jóvenes de humanos. Pero se ve que en lugar de preocuparnos por los críos nos preocupamos por los perros. Curioso.

B

#9 vaya por delante que soy de pueblo. Criado en pueblo. Y por mucho que en los pueblos suela ser como dices, y te empeñes en repetirlo, el problema está en las ciudades (donde vivo ahora) y es bien gordo. Mierdas cada dos metros, olor a orina y mobiliario urbano corroído, el perro (la mayoría sin educar) tirando del dueño y la correa obstruyendo el paso por la acera uno en cada punta. Y el triple combo viene cuando el dueño va con la mirada clavada en el smartphone sin hacer ni puto caso al perro. Y repito, es un problema gordo en las ciudades, en los pueblos con el perro en el descampado o las afueras no eh, antes de que empieces con la falsa dicotomía

s

#19 El problema de la ciudad es de la masificación, de tener que compartir el mínimo espacio entre muchísima gente. Este problema se puede dar también en los pueblos, pero al ser menos gente, se nota y molesta menos.
Yo hablaba de cuando se quiere importar los problemas de la ciudad al pueblo, cuando en el pueblo estos problemas no existen, porque hay más sitio.

B

#20 el problemas es la masificación de perros, sí, joder que algunos teneis tan elevada a los altares a los canes que os cuesta admitir algo malo de ellos. Masificación de perros, problema en ciudades, yo que tú haría un esfuerzo en escribirlo, veras como no odias a los animales ni nada de eso por admitir esa evidencia jajaj

s

#27 Las ciudades están masificadas, habrá ciudades con poca gente o que son un pueblo grande, pero por lo general una ciudad es un sitio con mucha gente concentrada en el mismo sitio.

B

#31 es cierto, es totalmente imposible que dioses que bajan a la tierra en forma de perros causen algún problema. Tal es su virtud, su perfección, que es imposible pensar eso (cosas de ateos que odian a los animales). El problema siempre, siempre, siempre es otro! Un saludo!

s

#34 ¿Y por qué los perros no causan problemas?

B

#35 Eso deberías explicarlo tu, yo nada más que te he dado la razón al ver que te llevas el tema a cualquier parte antes de admitir que tú idolatrada raza canina causa algún tipo de perjuicio.

s

#36 Te habrás equivocado de usuario, porque yo no tengo ninguna idolatría canina, es más, me gustan más los gatos.

B

#37 no, no me he equivocado de usuario. A ti te he visto ponerte a hablar de que los pueblos blablabla, que el problema es la masificación, todo menos los perros... Pero podría ser peor, otros han comparado a los perros con niños, a esos directamente no les digo nada, su problema ya es irreversible

s

#38 Yo lo que hablaba de los que van a un pueblo y les molesta que esté el perro suelto, no he dicho nada de que haya muchos o pocos perros.

Verdaderofalso

#1 asturias somos la provincia y Gijón encabeza la lista de perros/habitante del país

f

Siempre me han gustado los perros,... pero... para mí los perros son un problema ya por su número: calles sucias, ladridos, mordiscos, ocupación de parques públicos para sus instalaciones, gasto de recursos públicos para su limpieza, y encima de todo, abandono y maltrato animal en alza. Es que en verano mi calle huele a orina y heces!
Yo apoyo una regulación e impuestos para los canes.

D

#14 y aumento de CO2, su huella de carbono no es nada despreciable, y que la mayoría se usan como consoladores emocionales, basta ya!!

nilien

#23 Pues si es por eso, que prohíban primero tener críos, que contaminan y ensucian mucho más.

Y encima cualquiera diría que la mayoría de la gente los tiene por motivos egoístas, como que luego les cuiden de viejos. Al menos, ese es de los primeros motivos que te suelen sacar para argumentar por qué es una buena idea tener hijos...

D

#24 muchísimo mejor tener perros, todos sabemos de su gran contribución a la humanidad, como esas meadas tan decorativas o esos ÑORDOS tan artísticos que decoran las aceras, esos que tanta pena les da a sus dueños recoger en verano, ahi to calentitos, son muy creativos, solo les falta escribir y poco mas.

nilien

#26 Confundes a los perros con los maleducados de sus dueños. Dueños de los que asalvajan todo lo que tocan, sean perros o sus crías humanas.

Y si te pones así, te recuerdo que, puestos a ser cabrones, los humanos nos llevamos la palma. Ya me dirás qué otro bicho viviente tiene en sus manos desatar un invierno nuclear, y exterminar a unos cuantos millones de especies, junto consigo mismo...

D

#28 una cosa no quita la otra, el humano es capaz de lo mejor y lo peor a la vez, los perros por lo general son la cosa mas boba y adorable que te puedas encontrar, no pueden provocar muchos destrozos debido a su escasa inteligencia, aunque se comen a sus dueños de vez en cuando cuando mueren aunque tengan comida, vete a saber lo que se les pasa por su mentalidad canina, no lo hacen por maldad.

f

#28 no hace falta caer en un debate ético ni existencial. Los perros necesitan un marco legal que les permita coexistir con los demás, que recoja sus derechos y obligaciones (en este caso de sus dueños), sin molestar a nadie

D

Los perros favorecen la propagación del coronavirus, los mascotistas se contagian entre ellos, los que son asintomáticos se encargan de llenar de virus los ascensores y zonas comunes como mínimo dos veces al dia y los ancianos acaban contagiados.

P

#21 Eso no se sabe, parece ser q pueden pillar algo,lo husmean todo.Pero no se ha demostrado q lo diseminen.
Se explicarían muchas cosas,peroparece ser q no es cierto.

Lo q me molestan son los dueños que no educan ni centran a sus perros, no los perros.He criado más de 20,pero estaban educados para defensa y no se subían a oler el bocadillo de otros,ni a ladrar a gente sin ton ni son.

EDUCAR.

D

#32 educar o explotar laboralmente sin consentimiento explícito??

D

Acabará habiendo impuestos a mascotistas, es inevitable.

Casiopeo

A mi lo de los perros de caza o grandes en pisitos de ciudades me parte el alma. Los bichos acaban neuróticos perdidos.

i

Algunos hasta tienen más de uno. Es realmente insufrible.

D

#4 No te cuento ya cuando les da por tener mascotas humanas. El berreo dura años.

i

#10 al menos a esos les cambian los pañales los padres y no dejan la.mierda ni los pelos en todas partes

D

En realidad, lo que les gusta a los perros es estar todo el día tirados, medio durmiendo. Estén sueltos o atados, en el sofá de casa o en medio del pueblo. Igual que a los leones, por cierto, ya sea en el zoo o en la sabana. No así a otros animales.

D

#16 eso no se lo dices a la cara al encantador de perros, César Millán está hasta los webs de repetir que los perros necesitan ejercicio para no volverse tan tarados como sus dueños que los obligan a vivir en cajones de hormigón en ciudades que no están hechas para ellos