Hace 2 años | Por Priorat a tribunasalamanca.com
Publicado hace 2 años por Priorat a tribunasalamanca.com

Según los datos de Red Eléctrica, por primera vez una fuente renovable ha sido la que más energía ha generado, desbancando a la nuclear, y la generación con fuentes renovables ha batido su récord diario de máxima potencia. La eólica, que superó a la nuclear, la solar y la hidráulica rozan el 50% de la producción total de energía eléctrica de España.

Comentarios

qwerty22

#8 Tienes razón a medias en lo de las nucleares, pensaba que la mayoría las había construido la eléctrica pública pero no, por lo visto fueron de financiación privada. Aunque bueno, la historia deja de ser tan bonita cuando las eléctricas no pueden pagar los prestamos que pidieron para financiarlas y tuvimos que rescatar las nucleares con nuestros impuestos. Lo de siempre en España, privatización de beneficios colectivización de pérdidas.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/05/empresas/1423161623_306949.html

Lo de las hidráulicas no estoy de acuerdo. Cuando se acaba una concesión la propiedad de lo construido vuelve al estado. En España se estiraron como chicles concesiones que están amortizadas desde hace décadas. Las eléctricas no se merecen esos beneficios caidos del cielo, y menos a costa de perjudicar a los españoles en la gestión del agua.

D

#14 Lo del rescate financiero es un bulo creado al manipular las palabras del ministro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Moratoria_nuclear

Se paralizan las licencias en 1984 y no se les devuelve el dinero invertido hasta 1996. ¿dónde está el rescate?

Mas fácil era dejarlas poner en marcha, estuvieron 12 años sin ingresos al no dejarlas poner en marcha y pagando los préstamos.

A eso es a lo que se refiere el ministro con que la devolución de lo invertido era también un rescate financiero.
Toda expropiación hay que pagarla, incluida la de los permisos otorgados

qwerty22

#17 Sería rescate en el sentido de que en ese momento las inversiones en nuevas nucleares no tenían mucho sentido porque la demanda energética de España no había crecido como se esperaba. Y a las eléctricas les venía de Puta madre que les devolviesen lo invertido y no meterse en follones. Pero vamos. Que tampoco he investigado lo suficiente del tema como para rebatirte tajantemente. Cinco Días por otro lado no es medio de izquierdas sensacionalista. Tal vez sea un poco exageración de un asunto complejo y no blanco o negro.

D

#18 La demanda si creció entre 1984 y 2000, puedes verlo en los históricos de REE, además en esas fechas se instalaron 44.000 MW, no solo para cubrir la demanda, también se cerraron las térmicas más antiguas.

Y todos los años fuimos dependientes de la energía de Francia, hasta que en el 2000 se empezaron a instalar ciclos combinados y en el 2005 dejamos de depender de Francia.

Lo que sí era una burrada era la cantidad de centrales nucleares previstas, pero esas ni se habían empezado a construir.

D

#13 Franco hizo muchos pantanos para su plan de regadíos, los que construyeron las confederaciones hidrográficas.
Con mano de obra esclava fueron los canales de regadío.

Pero los embalses hidroeléctrico los construyeron las empresas, aunque los inauguraba el rana, algo típico en todos los dictadores.

ixo

Excelente noticia. Ya solo falta instalar solar fotovoltaica a saco, algo más de eólica marina y toda la hidráulica de bombeo que sea posible. Con unas cuantas centrales de baterías para regular el sistema, junto con la hidráulica convencional, y algo de producción de hidrógeno (verde) con el que manejar excedentes de los picos de la solar y eólica; y a tomar por culo la nuclear (según las centrales nucleares vayan acabando su vida útil), el carbón y el petróleo.

Si acaso, dejar operativa alguna central de ciclo combinado a gas con algún depósito estratégico, por si algún día no hay viento, ni lluvia, ni sol. Por tranquilizar a los más agoreros.
Eso sí, si algún día llega a suceder, "No mires arriba".

m

Cuatro centrales nucleares activas en España que generan más del 25% del total, cuatro centrales, cuatro... con lo fácil que es oye.

m

#5 que yo sepa son 7 centrales y en los últimos 365 días han generado el 21.8% del total de energía eléctrica.

m

#7 bien, ahí tirando de Google. Yo lo sabía... era para ver si estabas atento. Para tener que mirarlo no está mal del todo.

qwerty22

#5 Facilísimo, 100.000 millones y 25 años nada más costaría tener otras tantas.

jacapaca

#5 ya sabes llevate los residuos para el garage, mejor no seguimos pagandole a francia

D

Eolica lider con molinos subvencionados y regalados a las grandes electricas que nos clavan el kilowatio a precio de oro

Ademas de puta ponemos la cama

D

#3 Totalmente de acuerdo, no se en que parte tu comentario contradice al mio? venga ya que?

D

#3 Te confundes tanto las hidráulicas como las nucleares las construyeron las empersas, no son instalaciones públicas.

La concesión pública es la del uso del caudal hidrico, por el que pagan un Canon más otro por MWh generado.

No mercadean con el agua ya que esa solo tiene un uso, generación hidráulica.
Los grandes embalses de riego y de boca son otros.

D

#8 joderrrrr con el fascista...ya ni respetais a vuestro enano unihuevo fascista, Genocida y Ladrón...

Y los pantanos que hizo Franco....ni vuestros propios argumentos, con tal de soltar MIERDA, este es el nivel del fascio

Las presas las construyeron en su gran mayoría, ESCLAVOS y una gran mayoría, bajo pena de muerte.

Nada nuevo cara al culo

Urasandi

#3 De hecho hasta hace poco hemos estado pagando Lemoiz.

Mubux

#1 ?
Estas confundido, el precio de la electricidad se da por la escasez, y entonces, es más bien, ojalá hubiéramos subvencionado más molinos y placas fotovoltaicas para tener más producción y menor precio...