Hace 1 año | Por Niltsiar a jovenesjuristas.es
Publicado hace 1 año por Niltsiar a jovenesjuristas.es

Cabe preguntarse si, acaso, ha fracasado la Ley Rider. ¿Cómo es posible que, a día de hoy, Glovo y Uber Eats sigan contratando a sus repartidores como autónomos? El presente artículo tiene por objeto responder a esta pregunta.

Comentarios

a

#8 de hecho en UK funciona así con los contratos de cero horas

b

#8 , #5 lleva ya años mostrando una actitud totalmente sociópata ( como buen liberal que es). Así que los trabajadores le importan poco o nada. Solo le importa el dinero.

manolo

#8 Excepto si eres una Consejería de Sanidad de alguna autonomía. Entonces puedes tener a gente con doscientos contratos a sus espaldas para "optimizar". Me alucina que algo que sería imposible en la empresa privada se haga de forma tan descarada en la administración pública.

rafaLin

#8 También beneficia a los clientes

NoPracticante

#66 la mayoría de los clientes son trabajadores. La devaluación de algunos trabajadores acaba afectando nos a todos.

Ferran

#9 El artículo esta muy bien, pero desgraciadamente la mayoría no lo va a leer completo… y lo sabes.

Mejor resumir la conclusión al menos.

roybatty

#11 parece que el que escribe sabe de lo que habla, pero el derecho romano es pura paja, mucho latinajo y mucha tontería, pero la conclusión del propio artículo es que sigue siendo legal porque después de un año todavía no se ha pronunciado la justicia

Niltsiar

#12 Es decir, que atracar una joyería es legal hasta/si que te juzgan y condenan.
Curiosa tu forma de pensar.

roybatty

#17 el paralelismo sería que Glovo sigue atracando joyerías con impunidad porque la policia no sabe / no quiere saber si es un delito o no.

D

#9 lo hubieras puesto en la entradilla. Y ya quien quiera todo lo interesante y la evolución entra y lo mira.

ccguy

#15 legislación laboral también hay sin democracia. Por lo demás, vaya discurso.

También hay trabajos a tiempo parcial que pueden ser de 1 a 3 si quieres.

m

#15 ¿Qué soberanía vamos a poseer si somos súbditos? No somos libres ni de elegir nuestra relación laboral con alguien sin permiso de nuestro soberano gobierno.

f

#14 Curiosamente los restaurantes también tienen esos horarios. Y los camareros no son autónomos, se les puede contratar.

Tan fácil como ajustar el horario al horario de los repartos. Se hace un contrato a tiempo parcial por esas 3-4 horas y ya está ¿a qué es sencillo?

ccguy

#31 Claro, pregunta a los repartidores por ejemplo de Telepizza que tal estaban antes. Porque esto de la comida a domicilio no es una novedad de Uber Eats, ha habido de siempre.

Tú puedes hacer un contrato a tiempo parcial por 3 horas. A ver cuanta gente está interesada en trabajar sólo tres horas al día y en ganar el sueldo mínimo durante esas 3 horas, tener que estar disponible sí o sí, etc.

Que no estoy diciendo que la figura adecuada sea la de autónomo, pero creo que no es tampoco la de asalariado. No cumple las necesidades ni de la empresa ni de los repartidores (ni de los clientes, que alguno habrá que quiera hacer un pedido fuera de las horas normales).

f

#32 Como dices, Telepizza ha tenido repartidores toda la vida, sin necesidad de tener falsos autónomos.

Y hay muchas personas con contrato a tiempo parcial. Es completamente legal, y se usa mucho. Había un informe del año 2018 que hablaba de casi tres millones de trabajadores.

Sobre lo de cubrir las necesidades, nada impide tener trabajadores con diferentes jornadas, o pagar horas extras. Eso sí, mejor que ese problema se lo coma otro, pagar tres horas y tener 16 horas de disponibilidad gratis. Mejor para la empresa, claro. No para el trabajador (que es un trabajador, no un empresario autónomo)

Far_Voyager

#10 A veces me pregunto si los que defienden ese tipo de ideas estarían dispuestos a que se las aplicaran a ellos. Mejor dicho, que se las aplicaran cómo serían en el mundo real teniendo por ejemplo que elegir entre eso y no comer al no haber opciones.

Que todo eso suena muy bonito cuándo no lo tienes que sufrir.

a

#53 pues hombre, puedo elegir mis propios horarios (ventaja) y puedo ganar más a base de trabajar las mejores horas, para múltiples aplicaciones y de optimizar mis trayectos.

Suena como un win-win, el problema es cuando te da miedo ser responsable de tu propio destino.

a

#10 pero que ideología? Solo estoy explicando como funcionan estas empresas y porque este modelo es más natural hacerlo con autónomos.

No puedes ser tan fanático que te ofenda que alguien te explique la realidad.

Niltsiar

#57 Tu te crees que tu ideología es la realidad. No hay más fanático que tu.

a

#67 describir modelo de empresa = ideología para ti.

En fin.

Niltsiar

#79 Justificar = describir para ti.
Se te "olvida" que ese modelo ha sido declarado ilegal en docenas de sentencias judiciales por toda España y por el Tribunal Supremo (también ha sido censurado por la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo, el Parlamento, el Ministerio de Trabajo, Hacienda, los Sindicatos y la Patronal) Pero na... tu sigue justificando lo injustificable y llamando a tus ridículas cuñadeces LA REALIDAD lol

Jesulisto

#6 En este país deberíamos cambiar la palabra justicia por paripé.
El ministro del paripé.
El salón del paripé.
El consejo general del paripé.
Y así, ad nauseam

frg

#39 La justicia siempre es un paripé, un teatrillo que es la última instancia para solucionar disputas.

D

#6 Pero la hay.

noexisto

#1 Una pregunta sería: te has leído lo que has enviado o solo el titular?

#18 dijo "una pregunta sería...", no " una pregunta seria". El acento le cambia bastante el significado a la frase.

Niltsiar

#21 😮

D

#21 la tilde, el acento siempre está.

D

#41 acento

3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.

que pesados sois...

D

#50 tilde es inequívoco, pero no espero mucho léxico hoy en día...

D

#85 si es correcto, es de ser un pedante supino ir a corregir a nadie porque no te guste la palabra que ha usado. Podías haber recogido cable y haber quedado como un señor pero aún contestas intentando parecer de intelecto superior.

noexisto

#18 Es que la pregunta viene porque no entiendo como escribes “sin que la fiscalia meta a unos cuantos directivos delincuentes en la cárcel” cuando en tu artículo viene la respuesta tras la reforma legal (no puede ser más chapucera ahora que la veo bien explicada)
Flipo como un político dice haber hecho algo cuando lo ha puesto peor

Komod0r

#1 Denuncié cesión ilegal de trabajadores en mi empresa, gané y ahora la cesión ilegal sigue, pero eliminando los flecos que me hicieron ganar.

D

#1 Hasta que los fiscales sean mas progresistas y no tengan intereses en esos sitios.

Pointman

Porque explotar trabajadores es como las drogas. Una vez que tocas el dinero, cuesta mucho dejarlo.

a

Su modelo de negocio está pensado para que sean autónomos.

La demanda de repartidores es variable y depende de la zona. Una planificación de horarios hecha de forma centralizada no va a ser tan eficiente como una hecha por los propios riders que trabajan sobre el terreno.

J

#5 El incentivo por cubrir las horas más productivas tiene que venir de la empresa que es la mayor interesada en ello. Igual que en una fabrica hay diferentes turnos con diferentes retribuciones o las horas extras tienen que ser pagadas como lo que son.

a

#13 lo cual me lleva al mensaje original. Es más eficiente que el rider que conoce el terreno decida cuáles son las horas más productivas que lo haga una organización de forma centralizada para todo el país.

Niltsiar

#56 Claro... la empresa no tiene datos de la demanda, la distribución... todo. Los datos los tiene el de la bici.
Mira chico... no te respondo a mas idioteces, con esta ya demasiado nos hemos rebajado a semejante nivel de absurdo.

D

#4 y la variabilidad nos la tenemos que comer los trabajadores? Los cojones treintaytres.

Pues claro. O es que quieres que los hagan funcionarios

El principal motivo es que ellos estaban de acuerdo en trabajar así

Entre ingresos y propinas muchos que ahora están en la calle se sacaban un sueldo curioso

Sí a la empresa las obligas a pagar un salario fijo nunca podrá pagar tanto no contratar a tantos, luego será un sueldo de mierda, muchos dejarán el trabajo y se cargarán el sector

Las políticas de izquierdas en estado puro

D

#4 El 'rider' Cristian no quiere un contrato, como le obliga Yolanda Díaz: "Gano 2.500 de autónomo"

https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/reportajes/20210512/cristian-no-contrato-yolanda-diaz-gano-autonomo/580443516_0.amp.html

chemari

#35 el típico currante anónimo que dentro de unos meses nos enteramos que iba en las listas de vox. Que nos la sabemos todas.

D

#43 el típico currante de Vox que prefiere sacarse 2000 - 2500 euros como autónomo más propinas y trabajar cuando le dé la gana a que le paguen el salario mínimo por un contrato fijo.

chemari

#75 Claro que sí! si te esfuerzas puedes conseguir llegar a los 2500 repartiendo hamburguesas. Lo que pasa que el resto de repartidores ganan lo justo para sobrevivir porque son unos vagos.
Pero si pedaleas muy fuerte y con ilusión tus sueños pueden hacerse realidad. Es mas, hubo un rider que pedaleó tan fuerte que llegó a CEO de Glovo!

D

#77 no se trata de pedalear más fuerte, sino de dar más pedidos por trabajador

Sí a mí me limitan a ganar 1000 euros paso del trabajo, y a la empresa posiblemente tampoco le compense con respecto a un autónomo

chemari

#78 Otra curiosa que has dicho es que trabajan cuando les da la gana. Yo no he sido rider, pero he leido bastantes artículos escritos por ellos como para saber que ellos no son los que eligen que pedidos hacer, ni cuantos, ni a que hora. Todo eso lo hace la propia aplicación, que penaliza a los trabajadores que los rechazan. Es decir que o trabajas cuando ellos quieren, o la aplicación te castiga bajándote en un ranking para que recibas menos pedidos. Es bastante siniestro la verdad.

D

#80 Es bastante siniestro la verdad.

No, no es siniestro, es un trabajo para ganar pasta para gente poco cualificada.

Sí lo conviertes en un trabajo de 9 a 5 para mileuristas lo destrozas, porque a muchos no les interesará trabajar en esas condiciones por mucho que coticen a la SS para llevarse una pensión de mierda

Y a las empresas les interesa pagar por pedidos, no suelditos de gente que va a trabajar lo mínimo posible o a alargar horas y horas los pedidos

Porque no les hacen ni caso, de otra forma se hubieran cargado el sector. Uno más, menos vivir de lo público, no les gusta ninguno

La izquierda y sus "soluciones"

chemari

#81 A mi hasta que me aclares eso de que cualquiera puede hacer 2000-2500 euros como rider haciendose autónomo, paso de rebatirte nada mas. Hasta las narices de la gente que suelta una trola y va dando patadas hacia adelante.

D

#82 El 'rider' Cristian no quiere un contrato, como le obliga Yolanda Díaz: "Gano 2.500 de autónomo"

https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/reportajes/20210512/cristian-no-contrato-yolanda-diaz-gano-autonomo/580443516_0.amp.html

chemari

#86 Ah bueno, si lo dice un rider en un artículo que casualmente aprovecha para atacar a Yolanda Diez, pues imagino que será verdad! Todos los otros artículos que hablan de la precariedad de ese trabajo deben de ser mentira. lol

D

#87 Todos los otros artículos que hablan de la precariedad de ese trabajo deben de ser mentira.

Es mucho menos precario ganar mil euros por un trabajo "fijo", donde va a parar

Habla con los camareros americanos, cuyo sueldo es en gran parte en propinas

Seguro que preferirian ganar 1000 euros en un contrato fijo lol

chemari

#89 será más o menos precario, pero es que lo otro es un falso autónomo. Si vas a comprar dos casos, al menos que los dos entren en la legalidad.

D

#90 la legalidad se puede cambiar para adaptarla a determinados sectores.

Es mejor eso que cambiar los sectores para que se adapten a la legalidad que se les ocurre a algunos

chemari

#91"Adaptarla" bonito eufemismo lol
La legalidad tiene que proteger al trabajador. Un falso autonomo deja al trabajador en situación de vulnerabilidad y abre la puerta a la esclavitud. Si tu negocio necesita esclavos es que no es rentable, cierra y dedicate a otra cosa.

D

#92 La legalidad tiene que proteger al trabajador.

Eso es FALSO.

Cuando la legalidad sobreprotege al trabajador, sobre todo a los más antiguos, sólo crea paro (y somos el país de Europa con más paro desde hace 40 años) no protege al trabajador porque produce bajos salarios, sueldos de mierda y paro, mucho paro en el que puede caer cualquier trabajador "protegido".

España encabeza las estadísticas de paro, menor tasa de empleo y menos vacantes de Europa, incluso del mundo occidental, por una legislación laboral NEFASTA.

chemari

#93 claro, y si pones el despido libre y quitas el sueldo mínimo, una empresa podría contratar al doble de gente y pagarles una miseria. El paro ciertamente bajaría, pero no estaríamos mejor. Los mantras liberales ya los conocemos, y tb sabemos a quienes benefician. No, gracias.

D

#94 no defiendo el despido gratis pero desde luego que hay que ir hacia eso y a reducir impuestos para premiar la productividad y no el vivir de lo público.

Lo que hay ahora es un desastre, producto de gente de extrema izquierda como la indocumentada que ha hecho la ley Rider

chemari

#95 Que complicado, no te sale mejor irte a EEUU y disfrutar allí del liberalismo de extrema derecha que tanto pregonas?

D

#96 no estoy hablando de mi. A mí no me va mal aunque es verdad que me iría mucho mejor fuera y no me he ido

Como siempre, la izquierda solidaria parece que habla de los pobres pero al final sólo habla de mantener sus privilegios obreros

Qué bueno lo de llamar "extrema derecha" a todo lo que uno no defiende, verdad??

chemari

#97 Ay no se, como tu has dicho extrema izquierda pensaba que lo tuyo quedaba en el otro extremo.

D

#98 es más extrema izquierda Podemos que extrema derecha Vox y el PP: defender una regulación que mantiene paro y sueldos bajos desde hace 40 años siempre es más extremo. Y sobre todo mucho más estúpido

Aunque claro, para mantener el fantasma del miedo al paro (para sobreproteger a los trabajadores y funcionarios, que es de lo que viven) hace falta eso, mantener el paro

chemari

#99 No estoy de acuerdo, donde tienes ese medidor de extremos? hay alguna escala oficial? o extremo es solo lo que no te gusta?

D

#100 es siempre más extremo:

- mantener una regulación que mantiene paro y sueldos bajos.
- estar todo el día removiendo la guerra civil casi 100 años después.
- poner en cuestión el régimen del 78
- crear un ministerio feminazi
- aliarse con gente que piensa así
- y, para ocultar el extremismo propio, llamar extremos a los que te pueden y te van a quitar el puesto. Cuántas veces oyes extrema derecha en bocas de algunos?? Continuamente???

h

#35 qué sabrá ese lo que le conviene...

Lok0Yo

#4 Que contraten y nos den flexibilidad pues.

Ojala en España se pusiera de moda el contrato de 0 horas, seria el model ideal para esto tipo de trabajos. Ideal para las personas buscan flexibilidad .
Si alguien NO esta buscando algo flexible, no deberia hacer este tipo de trabajo.

obmultimedia

#4 el eufemismo de la flexibilidad cuando quieren decir explotado de sol a sol

D

#3 Hay modelos de negocio que por el perjuicio que suponen para los trabajadores no deben permitirse.

nynph

Si las cosas no han cambiado en SEUR es lo mismo, él marido de una amiga mía trabaja allí y me lo comento hace tiempo, supongo que habrán otras empresas que funcionan igual y no lo sabemos, tal vez por política de privacidad o por lo que sea, pero lo de Rider o Globo East no es tan raro.

Niltsiar

#23 No es que sea raro... es que es ilegal.

nynph

#24 Pues como no haya cambiado te aseguro que el marido de mi amiga trabaja así.

Niltsiar

#25 Te creo. Las ilegalidades laborales son el pan nuestro de cada día en España.
Recomiendale que se sindique.

nynph

#26 Es extranjero, dudo mucho que lo haga, vive aquí desde hace años, su hijo se ha criado aquí pero siguen teniendo miedo.

D

#23 No es lo mismo, Seur te dice que horas tienes que trabajar, Glovo y Uber eats no.

Niltsiar

#45 No, que va... lol lol

Maddoctor

A mi casa sigue llegando gente que no es el de la foto del perfil del rider. Algunos se están forrando como autónomos realquilando su cuenta y Glovo también se hace el sueco.

Shingo

#36 denuncialo, lo puedes poner cuando llega el pedido

Niltsiar

#54 Eso solo es chivarte a Glovo para que joda al chaval.
Si quieres denunciar, denuncia a Glovo en un juzgado, no llames denunciar a echar paja a un trabajador delante de su empresa.

Shingo

#71 al chaval no, al que esta subalquilando su cuenta, que es el que esta cometiendo la irregularidad

Niltsiar

#76 No. El alquiler de cuentas es un sistema DISEÑADO por Glovo y Uber para abaratar sus costos laborales. El alquilador falsoautónomo y el alquilado sinpapeles solo son peones en un fraude global.

Niltsiar

#36 Glovo es quien ha diseñado ese sistema de alquiler de cuentas.

e

#51 Mis criterios no. Lee la más básica legislación laboral y luego vuelves por aquí a trollear.
Porque anda que el criterio de "si no firmo contrato no es que me esté saltando su obligatoriedad es como lo de Homer de "si conduzco sin mirar no soy culpable de atropello."

D

Porque Glovo y Uber eats no contratan a nadie. Te registras en una puta app, te dan una bolsa y te ponen en contacto entre restaurante y cliente.

Es como si me registrase en eBay para hacer dropshipping y dijesen que eBay me está contratando.

e

#44 Es decir que establecen una relación laboral por cuenta ajena obviando las obligaciones más básicas como es hacer un contrato. Y en su mundo imaginario eso quiere decir que omitir todas y cada una de sus obligaciones equivale a no tenerlas.
Si ebay controlase qué mercancías son las que trabajas y a quién se las vendes, estableciendo ellos el sueldo y la disciplina laboral ("eliminarte de la plataforma" -->despedirte) efectivamente estarías trabajando para ebay y de autónomo no tendrías nada.

D

#48
- Controlar las mercancías
- Establecen el sueldo
- Pueden banearte de la plataforma

Según tus criterios, los add-ons estos de navegador que te dan pasta por ver anuncios o rellenar encuestas cuando a ti te apetece son una relación laboral que requiere de un contrato de trabajo.

Niltsiar

#51 Son los criterios del Tribuinal Supremo de España. Pero bueno, tu puedes seguir mintiendo.

D

La ley "rider" no los afecta porque son REPARTIDORES. 

D

[Admin] editado por spam.

Amperobonus
patchgirl

#65 ¡Gracias!

1 2