Hace 5 años | Por --611371-- a eleconomista.es
Publicado hace 5 años por --611371-- a eleconomista.es

La crisis de los centros comerciales llega a España. De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Locatus, el 17% de los locales está cerrado y la desocupación supera incluso el 20% en un tercio de los mínimos.

Comentarios

x

#6 Fnac abrió tienda de dos plantas en Madrid Xanadú (ahora Intu, por el grupo inglés que lo compró hace unos meses) y apenas duró un par de años. Ni siquiera para las marcas son lo bastante rentables. Tampoco lo son lo que llaman flagship stores de las calles comerciales de capitales.

m

#6 eso que dices es el día a días (y año a año) en el barrio gótico de barcelona (al menos)

j

#6 En un centro comercial pocas tiendas van a dar beneficios, cuando hay crisis o salarios bajos lo que primero se quita la gente son los caprichos(complementos, peluquerías, zapaterías, joyerías, etc), pero una farmacia, loterías, estancos, algún bar restaurante, una tienda de deporte, tienda de fotografía podrán aguantar, son las que he visto que han aguantado desde que abrieron los CC de la zona que vivo.

J

#13 pues eso, voy a montar una farmacia, lotería o estanco. Ah no, que no puedo. Vaya mafia son esos 3 negocios ....

D

#3 No hay nada más que ver el centro de cualquier ciudad y sus calles con todas las tiendas y bares vacías y llenas de españoles mendigando. O los datos del INE, si queremos ser más rigurosos.

tnt80

#9 En Albacete tenemos un Carrefour cuya primera planta es literalmente un desierto, y de la planta baja sólo se salva un bar, un McDonalds y un C&A

ronko

#12 En el que digo yo se ha ido hasta el Mcdonalds. Sospecho que parte del motivo es que no les dejaron modificar la explanada (en frente está el ayuntamiento) para un Mcauto y se fueron.

tnt80

#15 En ese no tienen Mcauto, pero tienen el aparcamiento enfrente

m

#12: En #Valladolor igual:
- Vallsur (ciudad): Funciona, aunque ya no es como hace 15 años.
- Equinocio (Zaratán, alrededores de la ciudad): bajo mínimos, los locales de ocio más o menos funcionan para la gente de Zaratán. Nunca estuvo a pleno rendimiento, salvo un poco durante la reapertura.
- Parque Laguna: se construyó pero no entró en funcionamiento, eso si ahora hay algunos negocios, pero no son tiendas.
- Rio Shopping: con un Ikea ha conseguido muchísima asistencia de la gente, va viento en popa.

#12 Y el Eroski lo ha salvado el Primark, pero acuérdate que cuando abrió tenía cines y todo y llegó a estar prácticamente en la mierda.

E Imaginalia no te creas tú que tiene los locales llenos ni mucho menos, que están la mitad cerrados.

Cuando se abandonen espero que se les exija derribarlos.

D

#5 En Estados Unidos los han reciclado en apartamentos, y es bastante espectacular. A mí no me importaría vivir en el Ikea de Barcelona.

https://www.api.cat/noticias/arcade-providence-un-centro-comercial-reconvertido-en-micro-pisos-de-alquiler/

p

#17 no compares un centro comercial de dos siglos de estilo neoromano con una nave industrial. Usar el espacio para edificios prefrabicados y ganar algo de luz.
Para centro comercial con viviendas en España está el Área Central de Santiago de Compostela.

D

#19 En ningún momento nadie ha hablado de naves industriales, no se de donde sacas eso. Y hay muchos más casos de centros comerciales.

https://livability.com/topics/real-estate/retail-resurrection-7-abandoned-malls-that-found-new-life

p

#27 todos los Ikea que conozco son naves industriales, por si acaso le di un vistazo al de Barcelona y es una nave industrial. Alguno hay con otra tipología, pero al que te refieres bien puede ser Ikea como cualquier otra cosa que solo necesite cubierto y zona de oficinas.

D

#28 No, no es lo mismo no tiene nada que ver un centro comercial con una nave industrial, déjalo no me interesa discutir obviedades.

p

#29 ya se que no, pero justo has puesto el ejemplo que sí coincide, llegas a decir el de Sabadell y lo bordas. Es el ejemplo lo que está mal, por eso no puedes comparar un ejemplo con otro, ni se parecen.

p
D

#17 Son Centros Comerciales antiguos, muchos no tienen ni parking. Meter ahí nuevas tecnologías para muchas tiendas sería carísimo. Así que prefieren cerrar o reconvertir en otra cosa, y trasladar el Centro Comercial a otro lado, en general a las afueras, con aparcamientos y hasta cines, ocio, etc.. Todo eso en ese CC ni cabía.

D

#5 Pues ya verá el dueño del solar lo que hace, ¿no te parece?.

#25 lo digo por tener que aguantar el esqueleto del edificio durante años y eso

jonolulu

Se han dado cuenta que gentrificando los barrios del centro consiguen lo mismo y que cada vez menos jóvenes puede permitirse un coche con el que ir al CC

D

#1 ya, claro... o tal vez es que los hábitos de consumo van cambiando, la venta online aumenta y otros mil factores más...

jonolulu

#7 Pues yo en los últimos años veo las mismas grandes marcas que cierran en algunos CC y abren en pleno centro

sleep_timer

Los locales que rodean los Carrefours, Alcampo y eso, son para engañar a los tontos. Alquileres desorbitados.

Arcarove

Y mi pueblo porque cada vez se parece más a Raccoon City. Hay más locales con el cartel de "se alquila" que locales en funcionamiento.

HimiTsü

Es muy interesante la historia de los primeros centros comerciales, su ubicación, el diseño de los pasillos, los carros.... hay muchos aticulos bien escritos sobre eso.
Tambien hay sobre el declive de esos mismos centros en USA hace un par de años. Es lamentable, pero sigue funcionando la cosa en forma se wave.

D

#4 Cuando se habla de centros comerciales que cierran en Estados Unidos, la gran mayoría son de ese tipo: antiguos, desfasados y de un diseño preparado para otras necesidades. Y esto es algo que se obvia para dar mayor sensacionalismo. Tampoco se dice que en muchos casos en Estados Unidos algunos centros comerciales se cierran pero a poca distancia se abre otro totalmente nuevo. Muchas veces se prefiere construir uno de cero con un diseño adaptado al estándar actual, que reformar uno antiguo que costaria mucho más adaptar y dotar de nuevas tecnologías.

En España ha habido una crisis pero por otra parte se ha abierto mucho la mano a la hora de conceder licencias para construir Centros Comerciales. Es un país de ladrillo y cualquier cosa donde se pueda meter un tocho, ahí están los políticos dando facilidades. Se crea empleo rápido, antes de que acabe una legislatura e invierte un privado. Ahí están las nuevas zonas residenciales, pero también aeropuertos que se construyeron, también hasta algún puerto marítimo, y como no, Centros Comerciales. Sobra de todo, no solo de Centros Comerciales.

La realidad es que la tienda física siegue y seguirá siendo básico en la compra. A la vista está que todo un especialista en la venta on-line como es Amazon, compró una cadena de supermercados, intenta expandir otra totalmente automatizada y hasta tiene alguna libreria física en Nueva York y California, por no hablar de las FlagShips Store que monta regularmente en algún lado.

El Centro Comercial no va a morir. No solo la gente va a necesitar probarse y ver o tocar muchos productos, sobre todo ropa, sino que cada vez más son centros de ocio. Y es así como estos gigantes comerciales se irán reconvirtiendo y adaptando a los nuevos tiempos...