Hace 5 años | Por --394145-- a agroinformacion.com
Publicado hace 5 años por --394145-- a agroinformacion.com

Joaquín Antonio Pino, presidente de ASAJA de Ávila ha mostrado su enfado por la falta de soluciones a los ataques del lobo y ha invitado, no de una forma clara, pero sí muy explícita, a votar a Vox en las elecciones de este domingo, al lanzar «un mensaje de optimismo porque el próximo domingo, los hombres y mujeres del campo tienen la posibilidad de depositar su confianza en formaciones políticas nuevas, puesto que las que han gobernado hasta ahora, no han sabido solucionar los problemas del campo. La última decisión, ahonda, la tienen todos...

Comentarios

D

#2 Debería contarles también que piensan quitar las subvenciones...

D

#3 Y el que sea debería hacerlo, se debería subvencionar la cabeza y la calidad, entiéndase por calidad un proceso de bienestar animal desde su nacimiento, desarrollo, sacrificio y venta del producto final garantizado y por cabeza optimizar la producción respetando los criterios anteriores.

D

#5 Siempre va a haber una vieja élite de empresarios del campo acaparando las subvenciones.

D

#6 Si y no. Si, el que tenga sopotocientas mil hectáreas y cabezas siempre será el dueño del mambo pero le obligarás a adaptarse a una ley que ahora se pasa por ahí. Y no porque muchos ganaderos jubilados mantienen explotaciones deficitarias para cobrar la subvenciónes impidiendo a ganaderos de nueva incorporación luchar en igualdad de oportunidades e incrementando el valor de los gastos de explotación.

La legislación hoy por hoy está hecha para mantener contento a una parte del sector, el industrial mientras se agobia la explotación media/pequeña con una mano y con la otra se le da palmaditas en la espalda.

Es infinitamente mejorable, eso si, la introducción del lobo en zonas en que no hay es una estupidez supina y no se puede subvencionar. ¿Que valor tiene una oveja que has seleccionado y criado para madre? No la que cobran y si lo cobran.

D

#8 Nadie introduce al lobo si no que llegan allí, las fronteras no lo son para los animales. Con el alto porcentaje de fauna enferma es una temeridad acabar con los depredadores y dejarle ese papel a la caza se ha demostrado erróneo y perjudicial consiguiendo multiplicar el numero de animales de especies dañinas como el jabalí o los topillos. Querer controlar el ganado desde el bar, mientras tus animales semiabandonados se resguardan en túneles de carrera o paren en el monte a resguardo de los depredadores no es sostenible y si bastante peligroso Hay ganaderos de zonas loberas que con medidas preventivas no han tenido ninguna baja y la convivencia con el lobo es un valor para sus productos ademas de acabar con la fauna enferma de la zona, con el consiguiente relajo, no hay que olvidar que España se usan hasta seis veces mas antibioticos por cabeza de ganado que en los países de nuestro entorno...

D

#10 Sabes también como yo que dices verdades a medias.

Al Pirineo no llegan ni lobos ni osos desde la Cordillera Ibérica, se están introduciendo.

Lo de que en España se usa más antibiótico por cabeza de ganado es también una verdad a medias, se usa el mismo antibiótico por animal que en cualquier país de la UE. No voy a mirar las estadísticas pero imagino que siendo España el tercer o cuarto productor mundial de porcino si se quiere se puede hacer una afirmación como la que acabas de hacer, los dos sabemos que el uso de antibiótico va por especie ganadera, su ciclo vital y afinamiento en explotación, en el ovino poco o nada, especie resistente, poco ciclo vital y afinamiento escaso, bovino más uso, mayor ciclo vital, mayor afinamiento y el porcino... lo del porcino es increíble pero vamos, que se lo digan a China.

Cuentas hechos ciertos pero faltan matices, matices muy importantes.

D

#11 El pirineo queda a tiro de piedra para los lobos de Cantabria y Burgos...
"España es el país de la Unión Europea donde más antibióticos se usan en la cría de ganado. En este país se vendieron 3.029 toneladas de antimicrobianos en 2015, el último dato disponible. El 99,9% de estos fármacos son para la cría de vacas, cerdos, ovejas, cabras, pollos y otros animales destinados a la producción de alimentos. El 0,1% restante se usa en mascotas. España emplea 402 miligramos de antibióticos por cada kilo de carne producido, cuatro veces más que Alemania y casi seis veces más que Francia, según un informe publicado esta semana por la Agencia Europea del Medicamento. El trabajo abarca el periodo entre 2010 y 2015 y estudia la evolución en 30 países de Europa. De todos ellos, solo Chipre registra en proporción un uso más elevado que España."
https://elpais.com/elpais/2017/10/18/ciencia/1508326090_483987.html

D

#12 ¿A un tiro de piedra?

No, no es un tiro de piedra, ni de escopeta.

Se me había olvidado la cría de pollos ...

Sigues con lo de siempre, verdades a medias. No se trata de kg de carné producido si no de Kg de carne por especie.

Ahí tienes las estadísticas y los datos.

¿Antibióticos en Cabras? Claro, por eso están locas 😜

Por favor, no me trates como a un idiota.

D

#13 Ya te demostré que no sabes nada de lobos, ni de ganadería, no voy a perder ni un minuto mas contigo....

D

#2 Y así es como se legitima el discurso victimista de la extrema derecha ¿Te das cuenta que si hubieses hecho ese mismo comentario refiriéndote a un grupo de empresarios gerundenses que piden el voto para ERC o a un grupo feminista que pide el voto para Podemos algún@admin te regalaría un baneo?

Conozco algún “sotillo” y algun otro de oídas que en paz descanse, relacionados todos con la ganadería. ¿Estas en el sector?

sotillo

#4 No

D

#7 Ya

b

Y de los perros salvajes no dicen nada. Esos matan por matar no por comer. Al lobo sí le desicentivas con lo mínimo se va a por un ciervo u otro animal débil haciendo una selección natural.

D

¡Hay que me descojono! No has demostrado nada, no hay lobos en el Pirineo a si que no, los lobos no pasan de la Cordillera Cantabria al Pirineo. Y si hubieses visto una granja en ti vida sabrías que hay especies, el credo en concreto que de les atiborra de medicamentos y otras, el cordero, que no ven un medicamento en su breve vida. Pero tú a lo tuyo.