Hace 10 años | Por fersal a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por fersal a elconfidencial.com

Por su aspecto, nadie hubiese dicho que el hombre en silla de ruedas que el pasado 28 de abril se dejó ver en el madrileño parque del Retiro fuese un criminal sin escrúpulos. Pero lo era. Se trataba, en realidad, de un capo frío como el hielo al que no le temblaba la mano a la hora de ordenar un asesinato. El Inválido tenía, de hecho, una circular roja de Interpol, una orden de busca judicial que sólo se emite contra personas de alta peligrosidad y cuya detención es prioritaria.

Comentarios

f

Relacionada a la que me refería antes La Audiencia Nacional excarcela a otros 7 narcos y confirma la puesta en libertad de 8

Hace 10 años | Por --428802-- a eldiario.es

"El pleno de la Audiencia Nacional ha acordado hoy excarcelar a otros siete narcotraficantes sirios que se han visto beneficiados por la reforma de la justicia universal y ha confirmado la puesta en libertad de otros ocho narcos sirios. De este modo, son ya 36 los narcotraficantes extranjeros que han tenido que ser excarcelados tras la reforma de la justicia universal por no ser españoles, haber sido apresados en aguas internacionales en barcos con pabellón de otro país y porque el delito de tráfico de drogas no se iba a cometer en España."
Todo esto en cualquier caso demuestra que España sigue siendo base de bandas organizadas internacionales, pese a algunos éxitos en su desarticulación.

f

Este no parece que se vaya a quedar en libertad, como tanto narcotraficante al que le hemos alerado la vida últimamente.
Curioso que todos sirios, hace pensar que si como en otros casos no se está utilizando el tráfico de drogas ara financiar una guerra contra los "malos" http://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A1n-Contra
"El narcotráfico
La ayuda a la contra nicaragüense provenía de tres fuentes: la CIA, el tráfico de armas a Irán y el trafico de drogas y en ella colaboraba cubanos exiliados en Miami,15 16 no encontrándose evidencia de que autorizó este plan.6 7 8
El Cartel de Medellín y el Cartel de Guadalajara por medio de Pablo Escobar, Gonzalo Rodriguez Gacha, Rafael Caro Quintero, Miguel Angel Felix Gallardo y Juan Matta-Ballesteros montaron una infraestructura en Yucatán para facilitar la introducción de cocaína en los EEUU. Para esta operación, según documentos hechos públicos recientemente por el gobierno estadounidense, relacionados con el caso Irán-Contras, contó con el apoyo de la CIA. Los traficantes de droga colombianos y mexicanos apoyaban económicamente a la Contra a cambio de facilidades para introducir drogas en Estados Unidos.17".

D

Héctor Tío Salamanca hace ting a esta noticia.