Hace 8 años | Por --482550-- a elespanol.com
Publicado hace 8 años por --482550-- a elespanol.com

Articulo de Kiko Llaneras, posiblemente el periodista que mejor maneja datos de encuestas electorales en España. Las encuestas son un instrumento útil pero impreciso. Por eso sus resultados no suelen coincidir exactamente sino que pueden desviarse por errores de muestreo o porque los encuestadores hacen ajustes diferentes en sus cocinas. Afortunadamente, estos problemas podemos aminorarlos si hacemos un promedio de varias encuestas. Así logramos dos cosas: reducimos el error de muestreo y hacemos una cocina «de consenso».

Comentarios

¿Cómo es posible que aún haya gente que vote a esos corruPPtos?

BillyTheKid

#5 En estas eleccines hay dos al menos partidos nuevos. Como para usar métodos pseudocientíficos

D

#7 el hombre que mas sabe de encuestas electorales es Nate Silver y su blog http://fivethirtyeight.com/ está considerado como el mejor en este campo. Él utiliza promedio de encuestas. "FiveThirtyEight’s pollster ratings are calculated by analyzing the historical accuracy of each firm’s polls along with its methodology. Accuracy scores are adjusted for the type of election polled, a firm’s sample size, the performance of other polls surveying the same race, and other factors. We also calculate measures of statistical bias in the polls."
No creo que sea un métod pseudocientifico

gonas

#7 Son métodos científicos y que funcionan muy bien. El problema es que la estadística no da un valor concreto. Normalmente una medida estadística te da un valor y una estimación del error cometido. Lo que pasa que a los políticos, periodistas y demás personajes eso de la estimación del error, como que no les interesa.

BillyTheKid

¿Desde cuando hacer la media de encuestas te acerca a la realidad? No muy cientifico este método

BillyTheKid

#3 "Rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras..."

tiopio

#3 Viniendo de Pedro jeta, lo dudo.

D

#15 manuel jabois estuvo en el mundo y es un grande

D

#17 Kiko,
¿Alguna teoría por la dispersión de los encuestadores sobre Podemos? ¿Sesgos ideológicos? ¿Dificil calibración cocina con pocas elecciones?

D

#18 Me ha respondido por Twitter:

natrix

#17 ¿A qué se debe la dispersión tan grande de Podemos?
Si viérais (como sospecho) que se debe a un sesgo ideológico voluntario, ¿no crees que esas encuestas ensucian el resultado en vez de añadir información?

D

Que ganas de ver esta misma gráfica en unos meses para ver a quién muerde Ahora en Común

vanchy

#6 No creo que se pueda saber. Conozco mucha gente que NO va a votar a Podemos por sus últimas actuaciones (yo mismo me lo plantearía mucho a día de hoy) exista AeC o no. Pero si existe pues su voto iría para ellos. Eso no es que AeC le robe nada pero en la encuesta va a parecer que sí.

PD: Por cierto son gente de dentro de Podemos que los ha votado en las últimas elecciones regionales.

misterPCR

#6 Pues morderá sobre todo a Podemos, y un poco a PSOE quizás.

Herumel

Va, me tiro a la piscina.
Bajo mi punto de vista, hasta hará 1 año, el voto a Podemos era un voto de rabia, y voto por el cambio, que yo creo que se mantiene, pero la cantidad de ataques que reciben hacen mella en el electorado.

¿Y si Podemos empezará a reflejar un voto oculto, tal y como se sabe que tienen PP o PSOE?

Con la corrupción en la televisión votantes del PP, callan pero votan. Cuando se le da caña a Podemos creo que puede pasar algo parecido. Bajo mi punto de vista, los votantes de Podemos que ya lo han sido, es muy dificil que vuelvan a partidos clásicos.

Da igual que me equivoque, ganará el PP, pero sin apoyos suficientes para llevar adelante una legislatura, tendrá que hacer recortes más importantes hasta los ahora hechos, si no, no se entiende el arriesgar votos con la ley mordaza, la cual van a necesitar para apaciguar la calle. Y a la larga tras años de sufrimiento la gente al final votará Podemos simplemente para poder salir de la espiral de recortes. (Por cierto, tampoco creo que Podemos traiga la solución bajo el brazo)

D

Hay gente que aún vota al PP, igual que hay gente aún vota al PSOE o IU. Lo importante es que TODO el mundo vaya a votar.

Hay 350 diputados más o menos; y estos se reparten tanto si vota el 100% como si vota el 31% de la población con derecho a voto.

Son estos diputados quienes luego deciden nuestro futuro. Si los elige un 31% en lugar de un 100%, pues ...

D

Pedro J., periodismo de altura.