Hace 2 años | Por Juanro49 a uoc.edu
Publicado hace 2 años por Juanro49 a uoc.edu

Gran parte de la población no se plantea vivir sin WhatsApp, Chrome o Facebook, pero muchos expertos informáticos rechazan estas herramientas tecnológicas para proteger sus datos y se ponen a cubierto usando otras aplicaciones o navegadores que saben que son más seguros. «Todo parece muy simple, fácil e incluso neutro, cuando detrás hay una trama muy compleja de intereses». Me atrevo a decir que hoy en día saben más los algoritmos sobre ti que tú mismo o que tu propia madre.

Comentarios

ElTioPaco

#5 yo conozco a uno, y soy informático, así que te haces a la idea.

Pero no lo hace por privacidad, eh?

"Si no es suficientemente importante para llamarme, no es importante en absoluto"

pip

#6 pff es que el 90% de tráfico que tengo de whatsapp con mis compañeros informáticos no son cosas importantes, sino gilipolleces y cosas porno.

Pero vamos, tienen todos. (tenemos).

Aparte yo prefiero que me manden Whatsapp/Telegram que no que me llamen. Contestar el teléfono me da mucho palo.

Ferran

#7 Yo solo quedo para follar por Whatsapp... ya se qué tipo de informáticos no tienen Whatsapp

pip

#12 pues mal, para follar se queda por Telegram, que no hace falta dar el teléfono, basta con el nick. Luego bloqueas y carretera.

Ferran

#13 Depende de a qué perfil aspires. Las chonis no usan Telegram

pip

#15 ah, vale, claro. Yo es que solo follo licenciadas superiores con tres idiomas.

D

#15 usan signal, y algunas slack

Ferran

#20 ¿Lo cualo?

albandy

#6 Yo tb soy informático y lo hago de otra forma. Tengo dos números de teléfono, uno que saben en el trabajo y otro solo para familiares y amigos directos. Así tampoco me tocan los cojones fuera de horario o guardias.

pip

#10 en mi empresa nos comunicamos por e-mail y slack. El whastapp solo en casos raros y la llamada de voz no se usa nunca.

D

#11

la llamada de voz no se usa nunca.

Ya desde antes de la pandemia tirábamos muchos de audios/vídeos ... y desde la pandemia ni te digo. Todo TEAMS y la "llamada de toda la vida" (la de marcar un número) prácticamente la tenemos desterrada. No recuerdo la última que he hecho por trabajo.

pip

#31 claro es que la llamada normal es muy intrusiva, como algo muy urgente... y no sabes lo que puede estar haciendo el otro, si en una reunión, si cagando... se percibe un poco violento. Las cosas están cambiando.

D

#32

Yo solo lo intento si fallan los otros medios (TEAMS chat, TEAMS voz, mail, etc. ...) ... y a lo largo de mi carrera profesional mira que me he pasado horas y horas al teléfono ... pero la cosa ha cambiado.

Aitor

#5 Yo soy informático, he trabajado con muchos otros y tengo a otros tantos como amigos y se me ocurren dos sin WhatsApp.

D

#5

Es lo que pasa por tener familia ... a ver quien tiene huevos de salirse del grupo familiar.

Ñbrevu

Soy informático, como tantos otros meneantes. Ojalá pudiera no tener Whatsapp. Es más: ojalá pudiera no tener móvil. Pero al final tuve que claudicar, porque era o pasar por el aro o quedarme sin vida social. Si todo el mundo está en Whatsapp, no te queda otra. Tengo amigos que se niegan a usarlo y sólo están en Telegram, lo cual me parece bien aunque al final tampoco suponga una diferencia tan grande.

De Google es fácil huir en el escritorio, donde los usuarios todavía tenemos algo de libertad real. Pero en móviles, en la práctica tienes que elegir entre pringar con Google o pringar con Apple. Yo elegí pringar con Google porque, hasta donde sé, se esquiva mejor la publicidad (no sé si la única forma de instalarse Ublock origin en el móvil es con firefox bajo android; lo que si sé es que los navegadores en iOS corren todos sobre el motor de Safari, que no permite Ublock Origin aunque también existan otros bloqueadores menos eficaces). Pero me sigue pareciendo una puta mierda esta falta de elección. Evito el móvil en la medida de lo posible y uso el PC siempre que puedo.

Cuanto más sé sobre cómo funcionan las comunicaciones modernas, más echo de menos los principios de los dosmiles, cuando parecía que los blogs iban a petarlo (antes de que los fagocitaran las redes sociales), todo el mundo usaba PCs bien con Windows bien con Linux, y la mayoría de protocolos de comunicación que la gente usaba eran aceptablemente libres (y podías usar Pidgin para comunicarte con usuarios de MSN Messenger, por ejemplo). De esa época, lo único que sigo usando de verdad es el RSS, que también está de capa caída aunque no esté muerto ni mucho menos. Es un protocolo que da mucho control al usuario, y por eso las grandes compañías no le dan mucho bombo.

Supongo que soy viejo y estoy obsoleto. La web moderna no es para mí .

Juanro49

#27 en movil, puedes optar por sistemas alternativos como Sailfish jeje

D

#27 En móvil puedes ponerte una custom ROM, no instalarte las Gapps, y para lo más habitual con F-Droid tienes bastante. Yo lo tengo así y tan feliz, libre de Google en mi teléfono.

Juanro49

Por desgracia, es lo menos habitual y somos pocos los que evitamos esos servicios siempre que podemos lol. Ya podria haber puesto como ejemplos de alternativas a whatsapp y telegram a xmpp o matrix...

pip

Informáticos que no usan Whatsapp "por privacidad" pero que tienen, supongo, perfil en Linkedin, diversas colaboraciones públicas, github/gitlab etc público, y yo que sé, mil cosas.

Precisamente por ser informáticos estamos muy en contacto con la red y las "vías de agua" de privacidad son muchísimas.

De lo que menos me preocuparía yo es del puto Whatsapp

D

Es curioso, pero yo tampoco tengo Facebook (ni cuenta ni app en el móvil) he borrado Chrome del móvil (en el PC uso Brave), busco con Duckduckgo (a veces con Google), .... Y hace poco he vendido el iPad.

kosako

#3 que tal Brave? No tenía mala fama? Que mineaba en segundo plano y no se qué más? Incluso creo que "pagaba"por usarse

D

#16

No he detectado que mine y capa bastante. De momento, bien, aunque tampoco te descarto que en unos meses salga alguna cagada y también lo mande al garete.

kosako

#29 Yo me pase a firefox definitivamente porque Chrome era un engullidos de RAM. Miraré de dar el salto a Brave si va así de limpio. Gracias

e

Teniendo en cuenta que viene de una universidad vaya kk de artículo.

K

Serán los informáticos sin amigos.

Porque si tienes amistades y familia no te queda otra más que usar WhatsApp o ser un paria.

D

#8 Yo gasto en exclusiva Telegram y tengo más de 100 contactos ahí. Para los demás, llamadas, sms, email...
Y sí, soy informático.

pip

#24 yo tengo los dos. Prefiero Telegram porque se pueden editar los mensajes y otras cosillas. Pero no entiendo la ventaja en no tener Whatsapp, ¿por qué crees que Whatsapp roba tus datos y Telegram no? A mí me parece que el negocio es el mismo para ambos ¿no?

D

#34 Personalmente no uso nada que esté relacionado con Facebook, les tengo especial manía. Por otra parte, Telegram tiene un cliente open source (es el que uso yo), así que tengo confianza de que al menos el cliente no accede a datos que no debe en mi teléfono. Sí, lo que yo mande está en los servidores de Telegram, pero tengo la tranquilidad de que de mi teléfono no sale nada de forma espúrea.

janatxan

Informáticos que viven la vida a tope cual espía de la kgb y que necesitan que su información personal ultrasecreta este protegida. O flipados que ven muchas películas lol

Heni

Lo cual explicaría la 'gran' vida social que tienen

D

Yo hace meses que uso el navegador de duckduckgo y es gloria bendita, os la recomiendo.

D

No conozco ni un solo programador que no tenga whatsapp.

La noticia parece cachondeo.

D

#23 Los developers no son auténticos informáticos

D

Los auténticos expertos informáticos son los hackers canosos superdotados que rondan ya los 90 años de edad (sabe más el diablo por viejo que por diablo) y tienen una enorme diversidad de conocimientos en muchas materias y dominan el inglés, ruso, mandarín, francés, alemán y español, esos que hacían malabarismos y brujerías con Unix, conocen la tecnología actual y la del siglo pasado incluyendo válvula termoiónica y muchos lenguajes de programación sin ser necesariamente titulados informáticos. El 95% de los "informáticos" titulados de ahora son insignificantes ignorantes windoceros asustaviejas con aires de grandeza que apenas ven más allá de las interfaces gráficas y los cursores de los ratones, apenas tienen idea en conocimientos profundos de hardware y pocos pasan de controlar un par de lenguajes de programación. Antes los auténticos informáticos compilaban en kernel todos los días y programaban en lenguaje ensamblador con los ojos vendados y las manos atadas, solamente con la fuerza de la mente y tecleaban más rápido con la punta de la polla que ahora muchos informáticos usando todos los dedos de las manos.

Los "informáticos" de ahora solamente saben poco más que enchufar módulos y empatar cables.

editado:
Los móviles de los "Informáticos" dicen, cuando lo primero que tienen los móviles son las puertas traseras secretas y si alguien no usa WhatsApp e instala Firefox el bot lo clasifica de sospechoso y es al primero que espían en profundidad. No te jode, compran hardware espía y luego se preocupan por el software que instalan, juas.