Hace 7 años | Por bisentino a agroinformacion.com
Publicado hace 7 años por bisentino a agroinformacion.com

Una Interprofesional del ibérico que "desprecia" la raza pura y promociona solo los productos cosechados de cerdos híbridos, artificiosamente denominados ibéricos

Comentarios

Mateila

#2 No, hombre, no. La denominaciones de origen y consejos reguladores están precisamente para que no se pueda dar gato por liebre y proteger a los productores que cumplen para que los defraudadores no sean más competitivos.

Que ibas tú a saber diferenciar un aceite virgen extra de uno virgen y no sé si de uno refinado, o un jamón ibérico de bellota de uno de recebo o incluso de raza no ibérica... A lo mejor eres catador y me equivoco contigo, pero entonces tienes en muy poca consideración tu habilidad, si piensas que cualquiera puede hacerlo...

#4 Exactamente.

anxosan

La historia de siempre, las grandes empresas presionan para que se rebajen las exigencias de lo considerado mejor para poder vender como "Pata negra" cualquier jamón, como "Aceite de Oliva Virgen Extra" cualquier aceite catado por gente sin papilas gustativas, como vino de denominación de origen cualquier brebaje, etc.
Y así se devalúa el concepto y los que de verdad se esfuerzan en conseguir la excelencia no tienen fácil competir.

zebranegra

#1 Mientras haya quien se crea estas denominaciones habrà negocio Lo ideal seria que la gente probara las cosas sin ninguna "denominación" especial y comprara lo que le gustase.

anxosan

#2 No. Las denominaciones y clasificaciones con criterios de calidad garantizan que se mantenga un nivel de calidad.
Lo que sucede es que si el nivel de excelencia se rebaja, pierde su sentido.
El caso del aceite me parece muy significativo. En los supermercados hay un montón de aceite "Oliva Virgen Extra", se supone que el máximo de calidad; pero las diferencias de calidad de unos y otros son abismales. Y el precio no siempre es indicativo de la calidad.
Si hubiese un nivel más exigente que el actual se premiaría a todos esos productores que realmente cuidan el producto.

Y lo mismo vale para el jamón, el vino, la miel, el queso, etc.

#3 Pues claro que hay varios aceites de oliva virgen extra y cada uno sabe distinto. Virgen extra son unos niveles de calidad que si llegas, lo eres, pero a partir de ahí, los hay mejores y peores, por supuesto que sí.

A los productores que cuidan su producto se les premia, el consumidor lo prefiere a los demás ¿te parece poco?

anxosan

#8 Sí, me parece poco, en tanto que se ha rebajado el nivel para que casi todo pueda llamarse "Virgen Extra" y los mejores tengan dificilísimo distinguirse de los peores (que sí han entrado en esa calificación, sin entrar ya en los fraudes de etiquetar como Virgen Extra a los simplemente Virgen o incluso a refinados).
Si hubiese una calificación más exigente habría aceites "OVE Premium" de un nivel reconocido y reconocible, se tendría también un AOVE de mejor calidad que el actual y un Virgen (que está en un nivel "de nadie" y en el que deberían entrar muchos que ahora son AOVE); todos por encima de los refinados.

s

#9 Si hubiera un OVE Premium solo unos pocos tendrían el privilegio de poder comprarlo y además eso no nos libraría del fraude, que siempre lo hay y siempre lo habrá en todos los sectores. Ya tienes un OVE Premium, ve a un supermercado premium y compra el OVE más caro que haya.

Y por cierto, si hubiera ese OVE Premium te quejarías de que hay OVE normales que se etiquetan como premium así que mejor planta unos cuantos olivitos y te haces tú el aceite (en frío, que es lo mejor). Después ven aquí y cuéntanos tu experiencia.

s

#1 Es fácil decir eso cuando te falta (por lo que se ve) bastante información. Pocos cochinos ibéricos 100% habrás probado en tu vida, si es que has probado alguno. Al consumidor hay que darle toda la información: si es ibérico 100% o no, si es de bellota o no, si el aceite es virgen o virgen extra, etc.... A partir de ahí, compra el que te guste más. Y me juego el cuello a que la mayoría preferirá un jamón NO 100% ibérico, que tiene mucha más grasa. Y solo por qué, ¿por decir que es 100% ibérico?

Frutas, verduras, ternera... todo son híbridos, razas mejoradas. Si has comprado alguna vez una menta-poleo fíjate bien de qué se trata, no es más que Menta x Piperita, un híbrido, y no tiene nada que ver con la menta-poleo (Mentha Pulegium).

D

Adolfhotler no aprobaría esto

siyo

Pues yo me imaginaba al "cerdo cruzado" luchando contra los infieles..