Hace 2 años | Por jasperwolf a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por jasperwolf a 20minutos.es

Lolita lleva más de 5 décadas confinada en el estanque para orcas más pequeño del mundo (18 m long x 6 m prof) y sin contacto con otras orcas desde que en 1980 muriese, en el mismo parque acuático, su compañero. Activistas de la organización activista PETA pidieron este sábado con una acción plástica en el centro de Miami la liberación de la orca Lolita, al cumplirse 51 años de su cautiverio en un parque acuático de la ciudad. El 24 de septiembre de 1970 Lolita, que tenía 4 años, fue capturada y confinada en el Seaquarium de Miami.

Comentarios

D

Terrible.

Manolitro

Qué creen que pasará con una Orca que lleva 50 años siendo alimentada por el hombre si la dejan en libertad?

ingenierodepalillos

#3 http://sosdelfines.org/noticia-51

Pues pese a escépticos, lo natural y habitual es que establezcan contacto con otros individuos de su especie y tengan una vida en libertad.

Hangdog

#4 Se intentó con Keiko (liberado a Willy), y después de que fuera siguiendo barcos tras su liberación, tuvieron que tenrla en semilibertad (alimentada y cuidada por el hombre, pero en una bahía, en vez de una piscina).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Keiko_(orca)

Y es la única que ha hecho el paso de cautiverio a libertad, el único ejemplo. Así que sí, creo que podemos ser escépticos.
Además que es el ejemplo que pones, pero vivió como indica la wikipedia, no es tan bonito. Aunque sí mucho mejor que una piscina.

ingenierodepalillos

#5 Si tiene a bien leer del todo el artículo que colgué verá que hay mas ejemplos. Que aunque no se integren en manadas tengan contacto con otros individuos de su especie ya da a entender que el cambio puede ser positivo y que hay posibilidades de una reinserción satisfactoria en el hábitat.

D

#4 No opinan igual todos los expertos. Al parecer las orcas se organizan en tribus o clanes familiares, cada uno de las cuales tiene un lenguaje propio, sin el cual es imposible comunicarse y formar parte del grupo. Pueden ser rechazados violentamente e incluso asesinados. Las orcas solitarias tiene una vida difícil y muy limitada.

ingenierodepalillos

#7 Soy consciente del debate y desde el desconocimiento como aficionado a los cetáceos, he entendido que dependiendo del nivel de cautiverio al que haya sido sometido el ejmplar, se vuelve muy compleja su reintroducción, especialmente en Orcas, efectivamente. Puede que no sea posible devolver a todas las ballenas y delfines cautivos al mar. Tras largos periodos de tiempo en cautiverio, algunos individuos pueden estar demasiado perjudicados físicamente o mentalmente para sobrevivir sin el cuidado humano.

Pese a ello, no es descabellado pensar que es posible su reintroducción, siguiendo pautas estrictas e incluso liberando a los individuos en parejas o grupos.

"Cualquier liberación debería tener en consideración la salud y supervivencia a largo plazo de los individuos que son devueltos a su hábitat natural. Deberían ser liberados introduciéndolos en, o cerca de, una población de ballenas o delfines de la que formarían parte de manera natural, y en una zona que no esté altamente contaminada. Se debería involucrar a expertos en cetáceos locales en el proceso y examinar cuidadosamente al animal en busca de cualquier enfermedad que pudiera perjudicar a las poblaciones salvajes. Los individuos liberados deberían tener buena salud, ser capaces de alimentarse de peces vivos y no presentar conductas que pudieran poner en peligro su supervivencia a largo plazo, como acercarse a los barcos en busca de comida."

Estaba buscando un estudio de la UAB al respecto del cautiverio y reintroducción de especies de cetáceos, pero lamentablemente no doy con él.

D

Hay ahora mismo dos documentales en Prime Video de obligado visionado: the cove y orca la ballena asesina.

Después de verlos no volverás a un delfinario ni a nada que se le parezca.