Hace 2 años | Por --689644-- a telemadrid.es
Publicado hace 2 años por --689644-- a telemadrid.es

Hay contratos que exigen 5 meses de fianza, otro mes para la inmobiliaria, más honorarios y aval bancario

Comentarios

D

#6 Libre mercado sería el que permitiría construir el suelo disponible, el cual sobra en este país, salvo razones medioambientales y realizar modificaciones de tipología de suelos, alturas y edificabilidades de forma desregulada. Hay importantes limitaciones al contrato, e inseguridad jurídica al propietario, que también afecta. Así que no, esto es otro modelo, el modelo de limitar la oferta y tener contentos a los propietarios actuales, que son principalmente mayores jubilados que votan al PPSOE que están felices con que se cumpla el "nunca bajan". Y flaco favor hace la izquierda cuando no ve que el foco del problema es que falta vivienda en las grandes ciudades, por lo que, o se construye más en esas zonas demandadas, o se deja competir a las regiones menos favorecidas en fiscalidad y salarios.

Así que no, no vale regular un mercado como el inmobiliario o el laboral y echar la culpa al "malvado" libre mercado de que no funciona bien, cuando lo que se esta aplicando no es ni mucho menos libre. Y sí, los mercados con precios y condiciones reguladas tienen incentivos a regular la oferta y la demanda por otros mecanismos, para que lo tengan en cuenta los iluminados que ven en regular los mercados la solución a todos los problemas.

Huaso

#8 madre del amor hermoso.....

D

#9 Entre el perfil y esto me parece que tienes cierta obsesión con este cadáver político.

Huaso

#10 al contrario, amigo. Él y toda su caterva aplauden tú comentario. Descabellado, naif e ingenuo comentario.

D

#11 Naif es pensar que regulando precios, o expropiando millones de viviendas supuestamente vacías puedes solucionar que en una ciudad que hay casa para 4 millones de personas quieran vivir 6 millones.

Huaso

#12 Supuestamente vacías dice... lol
Expropiando dice... lol

Si te das cuenta. Que parece que no. No estoy perdiendo ni 1 segundo en argumentar nada contra tú opinión. Primero porque es evidente, desde el primer comentario, que sería una total pérdida de tiempo. Y en segundo lugar porque es sólo eso, una opinión, sin más. Irrelevante, como cualquier otra.
Se feliz en tu liberal mundo de piruletas.

D

#14 Sí, supuestamente vacías. A día de hoy en zonas de demanda vacío hay poca cosa.

En Baleares pusieron en marcha un mecanismo de expropiación de pisos vacíos, sí. No me lo invento que se ha vendido eso como solución a todos los males del mercado. Consiguieron 50 vivendas...

Huaso

#19 pregunta en las comunidades de propietarios a ver cuántas cuotas les deben los bancos dueños de los pisos embargados...

Por otra parte, para eso están iniciativas como la del ayuntamiento de Barcelona, que compra inmuebles e invierte en vivienda social. Noticia de hace 3 o 4 semanas:
https://cronicaglobal.elespanol.com/business/colau-compra-bloques-eixample_516291_102.html
Justo en el sentido contrario al de Madrid de Ana Botella que regaló a precio de saldo edificios enteros del IVIMA a fondos buitre y especuladores.
Y de la IDA, con su amiguete Sarasola ya ni hablamos porque la competencia en materia urbana es del carapolla, de momento...

Y por último ya, no jodamos, hay 3 millones y medio de viviendas vacías en toda España, tirando bajo. Si no están donde la demanda se concentra, que se incentive la deslocalización, ahora que el teletrabajo está en boca de todos. No? Y de paso matas el "problema" de la llamada España vaciada.
https://lab.expansion.com/viviendas_expropiacion/

En contra de lo que puedas pensar, regular el precio funciona y tienes los ejemplos de París, pero sobretodo de Berlín:
https://www.newtral.es/limite-precio-alquiler-efectos-paris-berlin/20210316/
Los precios se reducen significativamente. También, obviamente la oferta de los especuladores "puros"; perfecta ocasión para identificarlos y expropiarlos debidamente (nadie habla de robarle nada a nadie, si no de pagarles el inmueble a precio de mercado REAL). No puede ser que los señores de Blackrock decidan bloquear 345 viviendas porque no reparten suficiente dividendo a sus clientes alquilando a un precio regulado.
Un tercio del parque de vivienda en las ciudades pertenece a grandes tenedores con más de 5 inmuebles registrados a nombre de una SOCIMI (https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/socimi#:~:text=Las%20SOCIMI%20(Sociedades%20An%C3%B3nimas%20Cotizadas,el%20capital%20de%20otras%20SOCIMI.) que acaba tributando 0% por el reparto de dividendos.

Basta ya de especular con una necesidad básica cuyo derecho está recogido y amparado en la constitución. Que nos llenamos la boca de carta magna para lo que nos interesa y luego viva el mercado para llenarse la butxaca!

Los suministros (agua, luz, gas), las telecomunicaciones, los combustibles y la vivienda deberían ser mercados regulados e intervenidos totalmente por el estado. Y el que quiera acceder a 30M de clientes para ganar dinero ya se bajará los pantalones y reducirá su margen. Ahora llámame bolivariano anda. Pfff....

D

#21 Las viviendas vacías están principalmente en zonas de baja demanda. En las zonas de alta demanda no existen tales viviendas vacías generalizadas, te invito a que me busques alguna fuente actualizada que hable del número de viviendas vacías en Madrid o Barcelona. No hay ningún oferente con suficiente poder al que le salga a cuenta hacerlo para controlar el precio, ya que el que lo haga pierde rendimientos.

El caso de Berlín, como bien sabrás es muy reciente y las revisiones que se han realizado no son concluyentes.

https://www.economiadigital.es/inmobiliario/regulacion-del-alquiler-el-caso-de-berlin-cuestiona-su-conveniencia.html

ochoceros

#8 Entonces el libre mercado es el que provocó la burbuja que nos jodió vivos.

Qué mala es la izquierda entonces pretendiendo regular esto para hacerlo más accesible y denunciando el regalo de viviendas públicas a fondos buitres, flaco favor hacen a los chupópteros del dinero público pretendiendo controlarles.

D

#13 No, el libre mercado no estaba detrás de los bancos centrales regalando pasta, ni detrás de dejar en los muy corruptibles ayuntamientos la decisión unilateral de cuándo, cómo y dónde se podría construir, ni detrás de que se rescate a ninguna entidad financiera. La crisis inmobiliaria que sufrimos poco tiene que ver con el libre mercado.

ochoceros

#20 Eso fue cosa de Aznar y sus políticas. Extracto de su Wikipedia: "La figura de Aznar, que se ha llegado a presentar a sí mismo como un «heredero de la tradición liberal española», ha sido una de las referencias del sector liberal conservador del centro derecha español." https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Aznar

Ahora dime que Aznar es comunista.

D

#24 El puede decir que es liberal como yo puedo decir que soy vegano y cenar chuletones. La ley de suelo de Aznar mantuvo el poder de controlar la oferta de suelo urbanizable en los ayuntamientos, por si vas por ahí.

ochoceros

#25 Pero no por eso deja de ser cosa de Aznar, diga lo que diga. Ahí está la hemeroteca, lo legislado, lo regalado, etc...

Con su PP consiguieron hasta ser mencionados en la página del liberalismo español: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_espa%C3%B1ol

D

#26 Aquí lo relevante es lo que dice el BOE.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1998-8788

Te invito a revisar el artículo 16

"El derecho a promover la transformación del suelo urbanizable, mediante la presentación ante el Ayuntamiento del correspondiente planeamiento de desarrollo para su tramitación y aprobación, se podrá ejercer desde el momento en que el planeamiento general delimite sus ámbitos o se hayan establecido las condiciones para su desarrollo."

D

#8 ¿Libre mercado? El libre mercado sería poder adecuar la oferta a la demanda, cosa que está explícitamente prohibida por ley. Por lo tanto, los propietarios tienen un margen amplísimo para imponer la cláusulas que deseen. Además, la falta de protección ante ocupaciones, impagos o destrozos no hace si no que aumentar las garantías que se exigen.
Hay muchas más demanda que oferta, por tanto, aunque se obligara a alquilar gratis seguiría habiendo mucha gente que no podría acceder a la vivienda.

Lo sospechoso es que nos fijemos solo en Madrid cuando en Barcelona están igual o peor... pero bueno.

D

#17 Se puede adecuar la oferta, pero se ve que no interesa.

Huaso

#nosepodiasaber habiendo permitido que hagan en Madris lo que le salga de la polla a los buitres.

https://www.eldiario.es/economia/tres-viviendas-registradas-espana-grandes-propietarios_1_7278813.html

s

Ante el vicio de pedir ...

D

#3 ...la virtud de vivir en la calle.

Eso es a lo que te enfrentas si no tragas.

D

Esperad a que descubran que en Barcelona las inmobiliarias exigen el 10% de la renta anual + IVA

Huaso

#4 eso, perdona que te diga, pero está a la orden del día en media España desde hace bastantes años. Desde que las grandes agencias inmobiliarias comenzaran a abrir oficinas como churros, a la vez que oficinas bancarias, en la época gloriosa del ladrillo patrio. Y con suerte si no te cobran el contrato de arrendamiento a parte lol (y sin registro en la cámara de propiedad, obvio)

Bienvenidos al libre mercado inmobiliario, amigos!

D

Quiero tus riñones y corazón como aval.
Firme aquí cry

e

#1 y su primogénito.

B

#22 No entiendo. ???

B

#0 No sería "Aumentan los alquileres con cláusulas abusivas en Madrid" ?

D

#7 Qué cansinos sois, de verdad