Actualidad y sociedad
16 meneos
144 clics
Aumento del precio del chocolate: algunos dejan de ser legalmente "chocolate"

Aumento del precio del chocolate: algunos dejan de ser legalmente "chocolate"

No lo llames "chocolatina", llámalo "sucedáneo de cacao porque el chocolate está tan caro que ni la industria puede permitírselo". La crisis del chocolate se está notando menos de lo que creíamos, pero va a cambiar de forma radical todo lo que sabíamos sobre el mundo de los dulce.

| etiquetas: chocolate , cacao , precio
13 3 0 K 120
13 3 0 K 120
La mayor parte del precio final son putos parásitos intermediarios. Cuando te das cuenta de que una gran parte de la fuerza de trabajo se dedica a chuparte la sangre, comienzas a ver que el comunismo no es tan mala idea.
#3 más bien es el cambio climático y la incertidumbre de la cosecha unida a la especulación en el mercado de futuros, café y chocolate desde enero es bestial, y eso que traemos de comercio justo y por ende no hay intermediario sino cooperativas de agricultores y grupos de consumo. Y en ambos casos más de 2.30€ en café y +2.80 en el cacao puro sin azúcar.
#7 Es incluso más complejo. Las acciones de los acaparadores de cacao (un ejmplo: chat.deepseek.com/a/chat/s/43ef60c2-0bbf-497f-b651-317a8c8b77fa ) están provocando graves distorsiones en el mercado. www.linkedin.com/pulse/la-desconexión-del-mercado-de-futuros-cacao-ic
#20 sí, eso es intrínseco a "especulación en el mercado de futuros". A ver si te cuenta deepseek como le va de culo este año a la cosecha de arábiga
#21 Gracias por el aporte, pero me preocupa más a título personal el chocolate.
#22 dado que ambos son monocultivos en intensivo en cuyo accionariado han entrado en los últimos años fondos buitre variopintos viendo que se calienta la cosa, y dado que el café es más sensible a las condiciones climáticas (y tenemos un huracán fuerza 5 así a lo tonto en Jamaica con vientos de casi 300km/h), lo uno te da indicaciones de lo otro. Para lo demás, el mercado de futuros de Chicago y ya lloras.
#23 Cierto, estamos de acuerdo. En su día me llamó la atención este artículo explicando la escasez y cómo atraía a los especuladores: www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/05/17/crisis-del-cacao-por-que-e
La que no consigo encontrar es la noticia que por esas fechas señalaba a un especulador en concreto que estaba realizando compras agresivas de plantaciones para reducir todavía más el actual oligopolio.
Es un tema, el del cacao, al que no se le está dando la debida importancia a nivel geopolítico. No es solo una crisis de producción (que lo es) sino también de especulación (y que el chocolate se convierta en artículo de lujo sería dramático para mí).
#24 sí, el año pasado fue un +148% www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/el-etf-que-gana-un-148-e Tamién leí lo del "especulador concreto"/fondo buitre pero es que hay tantos metidos en ETF que ya no consigo encontrar la noticia con el nombre.

Y si piensas que República Dominicana es uno de los principales exportadores de cacao y cómo quedó tras el huracán Helen -y el que viene ahora-, o Ecuador otro y ahora mismo el nuevo…   » ver todo el comentario
#25 "Tamién leí lo del "especulador concreto"/fondo buitre pero es que hay tantos metidos en ETF que ya no consigo encontrar la noticia con el nombre." Sabía que no lo había soñado, pero ni google, ni chatgpt, ni deepseek fueron de ayuda (puse el enlace por error de todas las pestañas que tenía abiertas).
Totalmente, habrá que ir haciendo acopio. Creo que poco se habla de este tema y aunque suene a broma el chocolate tiene más repercusión en nuestro día a día que algunos temas que copan la agenda informativa.
La cascara del cacao que antes vendian como basura ahora es producto premium.
Chocolate : el vicio español( por algo este país estaba plagado de chocolaterías)por algo a los jesuitas expulsados con Carlos III se les permitieron llevar en su equipaje unas onzas.Por algo en la UE las multinacionales consiguieron incorporar grasa vegetal mientras nuestras marcas de chocolate seguían utilizando solamente manteca de cacao.
#5 a mí me gusta con churros (porras) y lo llamaban desayuno imperial.
#6 Esta bien que lo especifiques, porque en algunos sitios se usa churros para los pequeños y porras para los grandes. Yo lo aprendí con un atracón de porras.
#12 no hay pueblo al que vaya, en el que haya una churrería que hagan porras, en el que no desayune porras.
Las últimas fueron en la churrería Cibeles en Alcalá de Henares, de las mejores que he probado.
#13 Si a mi me encantan, pero si pides 8 churros pensando que son de los pequeños... ya te pueden gustar para comerte las 8.
#14 cuando quieras puedes comerte 8 porras en el salón Alhambra en la plaza de Bib Rambla en Granada, fritos en aceite de orujo de oliva y son como "buñuelos".
#15 Nada chico, te dejo con tu libro. Que parece que es de lo único que sabes hablar.
#16 haces muy bien. Adoro las porras con chocolate al desayuno.
Menos del 85% es azúcar
Bienvenida sea la algarroba.
#4 La algarroba, necesaria para mandar emails a la Atlántida.
Al final los mayas y aztecas tenian razon.
Son mejores como moneda de intercambio.
Otra cosa que he dejado de consumir
Es que todo lo que no sea chocolate blanco, no puede ser chocolate :troll:
XATAKABASURA INFECTANDO EL AGREGADOR

menéame