Publicado hace 3 meses por me_joneo_pensando_en_ti a confilegal.com

Este 19 de marzo se celebra el Día del Padre. Un día especial que refuerza el importante lazo que une a los hijos con su progenitor. Muchos son los padres que, debido a un proceso judicial, no pueden disfrutar de la presencia de sus hijos a su lado. “Mientras que los incumplimientos no tengan una respuesta inmediata por parte de la Justicia, una regulación específica y una valoración del daño causado, seguirán produciéndose porque, al final, no pasa nada”, lamenta.

Comentarios

me_joneo_pensando_en_ti

Cuestión que no siempre es de preocupación para las madres. Y es que es “habitual” encontrarse “con ese sentimiento de algunas madres de que los hijos son de su propiedad, erigiéndose en juez improvisado para decidir cuándo y cómo puede ver el padre a sus hijos. Desde el típico ‘lo verás cuando lo diga un juez’, a ‘es que no le voy a obligar si no quiere ir contigo’”.

Un tiempo que se puede prolongar incluso durante años. Tiempo en el que, según la abogada, no se da prioridad a “los procedimientos de ejecución de resolución judicial en caso de incumplimiento de régimen de visitas”.

“Hay una Sentencia del Tribunal Supremo 512/2009 que estimó una indemnización de 60.000 euros a favor del padre por daño moral. Daño que debe imputarse jurídicamente al progenitor que impide de manera efectiva las relaciones entre el menor y el otro progenitor”, explica la abogada a Confilegal.

Una indemnización insuficiente. “Es algo que escucho decir a mis clientes: no existe indemnización en el mundo que compense el no poder ver a sus hijos”.

Una complicada situación para los padres que aún se complicó aún más con la llegada de la Ley Integran contra la Violencia de Género 1/2004.

Normativa que confirió protección y derechos a las mujeres que pueden ser víctimas, pero “también les otorgó un poder ilimitado cuando se produce una ruptura de pareja conflictiva”.

“La temida ‘bala de plata’ o falsa denuncia que se produce con fines espurios en los procedimientos de familia”, explica la abogada. Una situación en la que muchos hombres temen la denuncia «por violencia de género” tras la ruptura, y que cada vez es más habitual.

Situación que puede llevar a un padre, no sólo a los calabozos, sino a perder la esperanza incluso de conocer a sus hijos. Algo que pudo experimentar la abogada Ana Rodríguez en uno de sus casos.


“Una demanda de guarda, custodia y alimentos de un hijo que estaba por nacer que, al notificarse a la madre, tuvo como respuesta una denuncia por violencia de género hacia mi cliente. Ante la inconsistencia de lo denunciado, no se acordó orden de alejamiento, si bien nada impidió que mi cliente pasara la noche en el calabozo y la denuncia ha sido tramitada como delito leve, aún por enjuiciar. Lo terrible es el hecho de que mi cliente ha decidido desistir del procedimiento de familia ante el temor de ser denunciado nuevamente por la madre. No tendrá relación con su hijo recién nacido, ni lo conocerá. ¿Cómo es posible llegar a estas situaciones de temor y renuncia de derechos?”, lamenta la letrada.

Una realidad que persigue judicialmente a muchos hombres que, en este 19 de marzo, no pueden celebrar el Día del Padre junto a sus hijos.

glups

#1 Sobretodo si una de los dos tiene justicia gratuita y puede poner todas las demandas que le apetezca, semiveridicas o directamente falsas.

“La temida ‘bala de plata’ o falsa denuncia que se produce con fines espurios en los procedimientos de familia”, explica la abogada. Una situación en la que muchos hombres temen la denuncia «por violencia de género” tras la ruptura, y que cada vez es más habitual.
Esa 'falsa denuncia' despues cuenta a posteriori para todas las demas demandas.

Esku

#4 Como digo en #5 eso le pasó a mi padre y mi madre se autolesiono. Leí sobre abogadas u abogados que recomiendan denunciar preventivamente sabiendo que no se produjo agresión alguna, simplemente porque esto facilita aún más que se queden con la custodia. Si esto es cierto, que ética profesional y personal tan inexistente es esa?

Esku

#1 Mis padres se separaron hace 20 años. Ella le comió la cabeza a mí hermano para que se fuera con ella, y luego terminó incumplimiento la sentencia de la custodia compartida, y mi padre no podía verlo ni el mísero fin de semana porque la señora le comió el coco al máximo. Tras todos estos años ella se ha ido de rositas, al juez se la peló y yo no quiero saber nada de esa mala pécora. Las escasas veces que me la he cruzado se sorprende de que la ignore y ya ni hablar de denuncias falsas. Luego que si masculinidad tóxica y tal.

QAR

Se ha avanzado mucho en mejorar una situación de desventaja femenina… pero se ha avanzado tanto que casi nadie parece darse cuenta de que se ha hecho no en busca de la igualdad, sino en busca de algo así como una venganza en diferido.

Eso, además de injusto para la mayoría de hombres actuales, es contraproducente para las mujeres futuras.

Aspiro a vivir en una sociedad en la que esta locura de ajustar cuentas acabe.

elsnons

Todas los divorcios son una mierda, todos. Si hay hijos por medio es todavía peor y ya no te digo si son menores de edad, entonces es un calvario para los padres y resto de familia. Da igual que la ley ampare en favor de la madre o el padre o sea de mutuo acuerdo, el niño siempre pagará por esa separación convirtiéndose en un paquete de IDA y vuelta.

J

#3 si a los hombres les va generalmente peor que a las mujeres en los divorcios no hay problema en decirlo, no?

E

El matrimonio y el divorcio son esas instituciones en las que el hombre tiene todas las de perder... Y si tiene hijos, mucho más.
La justicia siempre es más indulgente y favorable a las mujeres.
Con cuidado y por la sombra...