Las autoridades han señalado que la combinación de una “marea vaciante”, las corrientes en ese punto y el tamaño del buque provocaron un efecto inesperado: “Una ola negra” que alcanzó a los bañistas, empujándolos contra las rocas. El oleaje lateral fue lo bastante intenso para provocar cortes y contusiones: ocho personas resultaron heridas. [RELACIONADA:
www.meneame.net/story/ola-provocada-paso-barco-deja-varios-banistas-he ]
1) Reducir la velocidad de paso en el tramo final de la ría de Huelva, especialmente durante la maniobra de giro, a 10,5 nudos (unos 18 km/h).
2) Instalar sensores en balizas y boyas que monitoricen en tiempo real el estado de la marea y las corrientes, proporcionando alertas oportunas en caso de condiciones atípicas.