Hace 2 años | Por Thornton a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por Thornton a cadenaser.com

Las comunidades autónomas no registran de la misma forma los positivos de los test de autodiagnóstico ni todas los comunican al Ministerio de Sanidad. Solo seis regiones notifican al sistema de vigilancia epidemiológica y dan por válidos el resultado de los antígenos realizados en casa: son Cataluña, Navarra, Galicia, Aragón, Canarias y La Rioja. Los datos los recogen a través de las farmacias, un teléfono, online o bien en los centros de salud.

Comentarios

c

#1 luego los ingresos hospitalarios, enfermos en UCi y fallecidos ya tal...

No se podía saber....

pitercio

En cierto grupo de un cole infantil, tres críos han ido hoy con síntomas pero no se han hecho prueba de antígenos porque nadie se lo ha pedido y porque sus padres tenían que ir a trabajar. En el mismo grupo hay otros dos críos que no han ido por covid, pero no cuentan porque les hicieron el test en la cocina de sus casas. Uno de los progenitores de los críos contagiados dice que no se hará test porque va a ir a trabajar de la manera que sea, porque no puede perder el empleo.
La estadística sumergida.

K

A estas alturas creo que ya es evidente que preocuparse del número exacto de casos registrados es un esfuerzo inútil, lo importante es la presión hospitalaria y si acaso las bajas laborales. A ver cuándo dejamos de prestarle atención a este numerito, que lo miramos por pura costumbre, no porque tenga utilidad.

Deckardio

#4 Es un numerito que tiene que ver con la presión hospitalaria, que va más tarde. Así es como se evita esa presión, anticipándose a ella y tomando medidas cuando el número de contagios crece. Otra cosa es que desde algunos sectores se nos quiera empezar a enseñar como irrelevante porque hay que salvar la "economía". Pero el "sologripismo" y el no mirar al elefante de la habitación no ha servido para eso ni para cuidar la salud.

K

#7 Para eso que dices no hace falta tener la cifra exacta, ni siquiera una aproximada, es suficiente con ver cómo evoluciona una muestra. Es lo que se hace con la gripe (y con otras cosas como por ejemplo la contaminación, no se analiza todo el aire, sino lo que indican unos cuantos medidores). Otra cosa es que la gente esté obsesionada irracionalmente con el número de casos, que una vez tuvo su importancia y ya no la tiene.

Deckardio

#8 Ya. Los muestreos son más fáciles de manipular y sirven para el propósito de restarle importancia a la COVID, que a diferencia de la gripe no es estacional y a diferencia de la contaminación, tensiona un sistema ya muy tocado. De momento :
-Es como una gripe -> FAIL.
-Habrá dos o tres casos ->FAIL.
-Las mascarillas no sirven -> FAIL.
-Vámonos al 8M, a mítines políticos o al fútbol ->FAIL.
-Libertad -> FAIL.
-Salimos más fuertes y hemos vencido al virus -> FAIL.
-No se puede hacer nada -> FAIL.
-Salvemos la Navidad -> FAIL.
-Contemos los contagios porque (volvemos al paso 1) es como una gripe ->

Y repito, la cifra actualizada y real de contagios sirve para prevenir males mayores... si queremos.

Deckardio

#9 NO contemos los contagios porque (volvemos al paso 1) es como una gripe ->

(pasado tiempo de edición)

K

#9 No sé qué me estás contando. Intentar contar hasta el último caso que se da en España es un derroche de recursos, se puede conseguir el mismo objetivo de monitorizar la incidencia de manera mucho más sencilla, eso es así. El resto de temas que nombras no vienen a cuento.

Deckardio

#11 No sería un derroche de recursos si se tomaran medidas acorde con el crecimiento real de contagios: si en la escalada de esta ola, que fue a inicios de diciembre, (y que conociamos muy bien gracias al recuento) se hubieran tomado medidas, no hubieramos llegado a los contagios actuales. Ahora por mirar a otro lado tocan muertes, varias semanas más de hospitales y atención primaria saturadas y economía aún más tocada. Y crucemos los dedos para que no haya nueva variante que a saber por donde sale. Aún es pronto para seguir estrategias acordes a problemas, como la gripe, que no tienen nada que ver con este. Por lo demás, el resto de ejemplos que pongo contextualizan lo que pasa cuando se ha querido restar importancia al virus: que nos vence.

K

#12 Pues por eso digo que no vienen a cuento, porque en ningún momento he querido restar importancia al virus.
Para monitorizar la evolución de los casos mediante muestras te da igual que la IA sea de 3.000, de 1.000, de 500 o de 100. No tiene nada que ver con que haya habido muchos casos en esta ola.
En fin, no veo en tus respuestas ningún argumento sobre lo que digo, solo generalidades sobre cosas que ha ido diciendo gente por ahí, que me dan completamente igual. Si hay algo que ha quedado clarísimo es que meter la ideología en la gestión de la pandemia es un craso error, pero en fin, algunos no lo queréis ver y seguís con el espectáculo mediático.

Deckardio

#13 La ideología dice. La ideología está detrás de los que decían todo eso que te he puesto. Contabilizar como la gripe es minusvalorar al virus... de nuevo. Y de generalidades nada, todo esa estrategia "gripalizadora" ha costado salud y economía. Hasta aquí, los que no queréis ver de nuevo el mismo error ya veo que no hay manera de sacaros de ahí.

Verdaderofalso

#2 Lo mismo que cuando mueves los medidores de contaminación