Hace 5 años | Por --507437-- a agrodigital.com
Publicado hace 5 años por --507437-- a agrodigital.com

El proyecto europeo Groof ha lanzado una convocatoria para impulsar la construcción de invernaderos en azoteas de edificios. La iniciativa consiste en formación personalizada impartida por especialistas en campos de la construcción, la energía, la agricultura y la socioeconomía que servirá para que los solicitantes puedan desarrollar "soluciones innovadoras". Se trata de una medida como "una solución clave" a la situación actual de un contexto urbano cada vez más denso y para reciclar el calor y el CO2 producido por la actividad humana.

Comentarios

salsamalaga

Me estoy imaginando los tejados de toda Galicia, llenos de eucaliptus...

T

Dependerá de la ciudad, en Madrid me imagino tomates con sabor a carboncillo.

crispyn1990

#2 Pensaba lo mismo hasta que en una visita al ICTA nos comentaron que tras estudiar diferentes huertos urbanos vieron que la contaminación del aire no era relevante pero sí que lo era el suelo en el que se plantaba. En solares vacíos contaminados por la actividad anterior detectaron tóxicos en las verduras que no las hacían aptas para el consumo pero que se solucionaba plantando en sacos de perlita.

Otro tema que nos comentaron es que el rendimiento de su invernadero se veía afectado por la estructura del mismo. Al ser parte del edificio debía cumplir con el código técnico de la edificación y los perfiles salían sobredimensionados respecto a un invernadero convencional, cosa que generaba mucha sombra/pérdida de radiación solar.