Hace 9 años | Por coroli a 20minutos.es
Publicado hace 9 años por coroli a 20minutos.es

El Ayuntamiento, del PP, envío un escrito a la Audiencia hace unos días para que investigue una adjudicación que califica de "irregular". Arturo Panero, el exalcalde, adjudicó una vivienda protegida a una funcionaria amiga que ya tenía otra casa, lo que incumplía las normas. Hacienda investiga ahora si Panero compró a través de una empresa tapadera el piso antiguo de la funcionaria para blanquear

Comentarios

ogrydc

¿Y qué dice de ésto Arenales Serrano?

Herumel

El mayor problema que tiene, la mayoría de las veces, una sociedad ante la corrupción, sea libre mercado, comunista, socialista, etc... es que desde el poder se trata de no promover que el estado juegue con las mismas armas en contra de los corruptos, dado que solo pueden ser ellos. De esta manera normalmente el estado siempre estará indefenso ante el problema de la corrupción y le será muy difícil pararlo. La democracia, como todo, es como una cadena, que es tan fuerte como el más débil de sus eslabones, y para romper la cadena de la democracia has de ir a por el más débil, y el más débil siempre es "la persona". Las corrupciones siempre empiezan en las personas, y siempre en sus más "humanos" deseos, como poder, dinero, bienes materiales,droga, sexo, prestigio, etc... y de esta manera cuando alguien quiere corromper a un empleado público, lo normal es que siempre vaya a buscar estos deseos más humanos y con ello poder dominar a la persona que dispone del poder de muchos otorgado a buena fe mediante vías democráticas. Esto siempre será así, tenemos ejemplos de espionaje, etc... poner o quitar presientes de importantes países, etc...

El problema es que los estados, dado que los más interesados en que esto se solucione son los propios gobernantes que son los únicos que pueden ser sobornados, NO les interesa mejorar los sistemas que disponen los estados para defenderse de estas practicas.

En mi opinión deberíamos obligar a los políticos a que promoviesen leyes para perseguir las malas prácticas y corrupción en la democracia, y si para ello debemos utilizar las mismas y poderosas armas que utilizan los corruptos también. Y moralmente debemos estar en la obligación de tratar de salvar las democracias incluso mediante estas vías, y utilizando las mismas armas que los corruptos.

Un ejemplo podría ser el siguiente:
En principio destinado solo a ciudadanos españoles, pero podría ser ampliado a otros ciudadanos extranjeros. Ir a utilizar las mismas armas que los corruptos, los deseos humanos:

"Toda persona que con su testimonio, destape fehacientemente y con condena inapelable un caso de corrupción a la hacienda Española, con un mínimo incautado en la operación de 2.000.000 €, será recompensado con un 10% del dinero incautado y será prejubilado con una subida de un 20% de su salario."

De esta manera el estado "siempre" tendría ganancias, buscaríamos al eslabón más débil de la corrupción, y se les empezaría a poner muy crudo a los malos, por que no podrían confiar ya en casi nadie, por que a las personas que ellos controlan en muchos casos y han callado durante estos anteriores años de displicencia, se verían que estas personas tendrían mucho que ganar en caso de delatarles.

Prejubilados tenemos muchos sí, pero en banca, ¿quién les ha prejubilado? ¿pagando qué favores?

No tenemos las mismas armas, y el estado debería de utilizarlas para poder defenderse en al menos igualdad de condiciones.