Hace 1 año | Por zanguangaco a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por zanguangaco a vozpopuli.com

Se ve superado por falta de ayudas, el cambio climático y la competencia de productos extranjeros similares de muy inferior calidad. El azafrán de La Mancha, considerado el mejor del mundo, pide ayuda. Una de las joyas gastronómicas españolas, no igualado en calidad en ninguna parte del globo, está en peligro y son varios los motivos de esta situación.

Comentarios

ur_quan_master

#7 por el regusto a chovinismo que deja.

Novelder

#7 es que no lo es.

A

#7 ¿te vale ar__ba España? roll

tiopio

#7 Por sus cualidades organolépticas comprobadas.

temu

#7 Porque en la union europea hay unas leyes que se han de cumplir, una serie de producctos que estan prohibidos usar en los cultivos...

yo que tu procuraba no comer alimentos de fuera de la UE

elvecinodelquinto

#7 O el aceite, o el jamón, o los espárragos...

L

#7 En el gusto y en el color, no tienen la misma calidad. Y esto me lo ha dicho un iraní no hace mucho.... Si haces la prueba lo notarás.

D

#2 #3 era fácil darse cuenta, estáis hablando de un azafrán reetiquetado y os preguntáis de donde viene tanto "azafrán irani".

Venga... que es fácil.

D

#4 Desarticulada una organización criminal de venta fraudulenta de azafrán en Castilla la Mancha.

Huginn
i

#13 venga ya, jamás le eché azafrán a la.paella. demasiado caro. No conozco a nadie que le eche. Tampoco es para tanto. Nos salen buenísimas sin él

A

#17

Costorrico

#17 desde que descubrí el iraní le echo de ese. No es caro y deja un color más natural que el colorante.

M

#17 Eso díselo a #6

V.V.V.

#29 Tú de comprensión lectora vas justito, justito que ni llegas.

#FreeAssange

M

#17 y porqué me dices eso a mí?

i

#40 perdón,.me equivoqué

ataülf

#13 debería, el tomate no es eterno. Sólo pa empezar.

M

#27 Amos, no me jodas. ¿En serio?

ataülf

#30 ¿que en serio no sabes que el tomate es estival?
No sé, dímelo tú.

omegapoint

#31 Más de 4000 años de historia conservando alimentos para que vengas tu a decir en 2022 que el tomate es estival.

Cuando se produce en invernadero tomate todo el año.

No se, ve en febrero al super a ver si hay tomates.

ataülf

#32 veo muchas cosas mal en tu comentario, comenzando por la mala costumbre de pensar que podemos tener de todo durante todo el año.

¿Tú quieres consumir un tomate sin gracia y plastificado fuera de temporada? Perfecto. No pasa nada por no tener ni idea de calidad de los alimentos, ni conciencia en el consumo.

Sigue consumiendo tomates en febrero, naranjas en agosto y uva en abril. Así nos va.

omegapoint

#33 no hay nada mal en mi comentario, es como funciona el mundo, la realidad, no lo he elegido yo, no refleja lo que opino de ello. Las falacias mejor te las guardas.

Aún así, tienes tomate natural en conserva o seco para hidratar, que también puedes consumir durante todo el año, si no te gusta el natural de invernadero. Una práctica que el ser humano ha llevado a cabo durante milenios y que te permite tener y almacenar alimentos fuera de temporada.

Nada te impide que hagas una paella cualquier día del año.

ataülf

#34 que sea como funcione el mundo no quiere decir que esté bien o sea correcto.

Sobre hacer una paella con tomate en conserva, por muy hecha por ti mismo que sea, me reservo la opinión. Y sobre hacerla con tomate seco, ya ni te digo.

Podrás hacer algo que tú quieras llamar paella cuando quieras y seguirá siendo, al igual que tantos otros platos, un plato de temporada según las temporadas naturales de la Tierra. Aunque el hombre haga atrocidades para abastecer los mercados de todo todo el año. Fin.

omegapoint

#35 que yo no he dicho que esté bien o sea correcto. Yo he dicho lo que hay.

M

#35 Te están intentando hacer ver que estás equivocado.
Pero como parece que eres un poco cenutrio, te niegas a verlo. lol

M

#33 Estás mezclando cosas.
Tomate se puede cultivar todo el año. Que sea de mayor o menor calidad ya es cuestión de que se trate, por ejemplo, de un huerto particular o de una gran explotación.
Las naranjas que mencionas ya es otro tema. Tus naranjas de agosto es muy probable que vengan de explotaciones del hemisferio sur. Y te aseguro que yo también estoy en contra de ese tipo de comercio.
Por otra parte, tal como comenta #32, es muy habitual que la gente que tiene huerto y cultiva tomates, haga conserva y tenga tomates, de muy buena calidad, todo el año. Yo mismo lo hice durante unos años.

powernergia

#32 El tomate efectivamente tradicionalmente es un producto de verano, igual que las uvas son de otoño, lo que no quita para que con determinadas condiciones y técnicas lo podamos consumir fuera de temporada, como el tomate todo el verano gracias a los invernaderos del sur, y el cultivo de Canarias, y las uvas embolsadas.

Naturalmente siempre hablo de España, y sobre todo de la península.

ataülf

#37 vale, dejemos de lado el impacto ambiental de los invernaderos y el coste del transporte de Canarias a aquí, más energía que necesita, contaminación...

powernergia

#45 Vale.
¿Y eso que tiene que ver con mi comentario?

ataülf

#46 que lo matiza y amplía.

M

#32 Menos mal. Gracias. Aunque no estoy seguro de que lo entienda.

ataülf

#41 disculpa, es que una diserción tan y tan sesuda es imposible de comprender para mí. Gracias por tu generosidad y amabilidad, por cierto.
Tú lo de productos de temporada y locales por lo visto para ti ni existe.

¿Que se pueden cultivar tomates en invernadero? ¡Pues venga! Tenga las consecuencias que tenga para el planeta. ¡Qué más da!

Es el argumento central de mis comentarios; yo te entiendo desde el minuto 0, pero eh, el cenutrio y el que me intentan decir que estoy equivocado, cuando de hecho me han dado la razón diciendo: "yo no he dicho que esté bien o sea correcto. Yo he dicho lo que hay".
Eh, pero si quieres seguir pensando que aquí el cenutrio soy yo... En fin.

Así nos va.

V.V.V.

#13 Busca en el diccionario el verbo soler y de paso viaja un poco por la península y verás la variada gastronomía. No, la paella no se consume en todos los sitios, ni tampoco en todas las casas.

#FreeAssange

Mrs.Burroughs

#6 Es que en España el consumo de azafrán es mínimo. En esta estadística de exportación de azafrán iraní al resto de Europa, en la gráfica de venta a países europeos España ni siquiera sale.

https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/que-es-icex/donde-estamos/red-territorial-de-comercio/navegacion-principal/informes-y-documentos/DOC2015390083.html?idComunidad=16

En Irán es lógicamente más barato. Porque los sueldos son más baratos, etc. pero también porque allí el azafrán es como el aceite de oliva para nosotros, se lo echan prácticamente a todos los platos. Por eso la producción es tan grande, no solo por las exportaciones, sino por lo que se queda en el país.

Pointman

#1 Esto está en su própia página Web (los datos están en kg/año)

https://doazafrandelamancha.com/images/documentos/Estadisticas/Produccion_ventas_2013-21.pdf

La producción de la DO La Mancha es muy pequeña.

Novelder

#1 hace décadas los envasadores de aquí ya importaban el azafrán porque es un cultivo muy trabajoso o porque fuera poco rentable , ellos sabrán pero los envasadores se tuvieron que buscar la vida porque aquí no había. Ahora no le puedes decir a un envasador déjate tus proveedores porque a mí me apetece y cuando pasen unos años que dejen de producir otra vez.

A

#9 Eso es una estafa, por mucha película que te montes.

Caballero_Caballa

#1 Nunca entenderé por qué se permiten alegremente este tipo de cosas.

Pista: llevan pulseritas con los colores de Expaña.

f

#11 no, no la llevan: es el gobierno PSOE podemos el único que puede cambiar este tema.
siento recordarle la realidad.

Caballero_Caballa

#14 Gracias por traerme a la realidad por ser gilipollas. Pero como no se arregle esto... va a haber muuuuchos más gilis:

OCLuis

Según Carlos Fernández, presidente de la Fundación Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha,“el aumento de temperaturas ha provocado que haya menos flores, los bulbos no certificados impiden la trazabilidad para garantizar la genética y hay debilidades estructurales históricas como los minifundios y la falta de mecanización”.

Este señor parece inteligente, así que espero que no haya hecho lo mismo que han hecho 75.000 castellano manchegos en las autonómicas de 2019, que colocaron a un partido que niega el cambio climático como cuarta fuerza más votada en la comunidad.

https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/autonomicas/07/index.html

... lo de votar al meteorito, pero de verdad.

cosmonauta

Conocí a un tipo que importaba azafrán de Marruecos y lo vendía en circuitos muy exclusivos de la alta cocina francesa. Según el, era excelente.

Gracias al cambio climático, su familia estaba empezando a cultivarlo en el sur de Francia.

En la Mancha, mejor van buscando un buen canal de venta y dejan de llorar.

y

#16 En la mancha no tienen ninguna opción. Esto en realidad es un problema de escala.

"en 2021 se obtuvieron tan sólo 345 kilos"
....
de Irán llegan actualmente unos 300.000 kilos al año...