Hace 7 años | Por Llaqui a ecoticias.com
Publicado hace 7 años por Llaqui a ecoticias.com

El estudio, publicado este martes en 'Cell Reports', revela que se inhibe la acción de un gen llamado FOXO en las moscas que reciben una dieta alta en azúcar en los primeros años de vida, causando efectos a largo plazo. El gen FOXO es importante para la longevidad en una amplia variedad de especies, como levaduras, moscas, gusanos y humanos, por lo que el equipo dice que los hallazgos pueden tener amplias implicaciones. "No sabemos si sucede en los humanos, pero los signos sugieren que podría ser así".

Comentarios

D

Pues yo no se hasta que punto será correlación o causalidad también pero lo cierto es que hace unos años tome la decisión de eliminar prácticamente todo el azúcar de mi dieta y sustituirlo por otras alternativas más sanas y lo cierto es que, a pesar de ser (en teoría) un sujeto de riesgo por aquello de tener las defensas bajas por no tener bazo; es muy raro que enferme. Y si alguna vez cojo un catarro, suele durar uno o, a lo sumo, dos días. Tampoco la gripe suele durar más allá de dos o tres días y las únicas veces que he tenido problemas de estomago han sido aquellas en las que he comido algo y me ha sentado mal.

gelatti

#2 joer pues igual tienes razón. Yo también hice lo mismo por cuestión de salud, y enfermo bastante menos que el resto, ni me había planteado esa causa

D

#3 Hace tiempo que empecé a leer artículos sobre el azúcar y decidí probar en mi mismo. Por las mañanas, en el café, en vez de azúcar, una cucharada de miel. Los alimentos procesados reducidos a su mínima expresión en la dieta y, siempre que se puede, optar por alternativas sin azúcar añadido (por ejemplo en el pan). Más allá de eso, mi dieta es bastante normal, nada de comida biológica ni inventos de ese tipo. Y ciertamente, haciendo únicamente ese cambio, he notado esa reducción.
No es que nunca me ponga malo, sin ir más lejos, para año nuevo estuve resfriado. Concretamente, el catarro me duro el viernes previo a año nuevo y medio sábado.

Y para los que dicen que es un coñazo o que es caro, os digo que no especialmente; pero hay que recurrir a sacrificios (hace años que no me bebo una bebida carbonatada) pero hoy día hay muchas maneras de, por ejemplo, hacer un bizcocho y que no necesite toneladas de azúcar.
No obstante, también os digo que de vez en cuando sí que pruebo algún dulce. Una cosa es que me preocupe una futura diabetes y otra que el día de año nuevo no me coma un polvoron.

ÆGEAN

#4 El día que te pegue al cuerpo una hipoglucemia verás la importancia del azúcar.

No me gustan los talibanes alimenticios, y menús los tabúes que hay en ciertos sectores. ¿Se puede reducir el azúcar? SÍ. ¿Se debe eliminar por completo? NO.

D

#9 No tomar azúcar procesado no implica que no tome azúcar. La fruta lleva azúcar. La miel lleva azúcar, hay azúcares complejos en los hidratos de carbono... Lo que estoy diciendo es que lo que he eliminado es el azúcar entendido como azúcar refinado. Quizás me expresé mal. Mis análisis muestran que estoy sano, mis niveles de azúcar son normales... Pero prácticamente no tomo azúcar refinado.

ÆGEAN

#11 Correcto, pero eso no implica que por el azúcar no enfermes. No enfermas porque no coges virus/bacterias como antes te indiqué, no porque tu fabulosa dieta lo impida.

Aparte la "noticia del estudio" comienza diciendo (fíjate bien ehhh):

"Las moscas con una dieta alta en azúcar viven vidas más cortas".

Extrapolemos esto con una gran variedad de alimentos, verás como todas tienen la vida más corta.

Para mí es un estudio chorra que viene -de nuevo- a crear alarma mundial sobre el consumo de azúcar. Insisto: todo lo que sea dieta ALTA de algo es perjudicial, lo cual no implica que no puedas tomarlo (refinado en tu caso).

D

#12 Por eso lo he expuesto como una opinión. No se si es una casualidad o no. Lo cierto es que yo noto que enfermo menos a menudo ahora que antes. Y tengo en casa a una persona inmunodeprimida que enferma con facilidad con lo que la exposición a virus la tengo casi "por contrato". Lo comenté porque lo he notado a raíz de ese cambio que hice en la dieta. Que puede ser casualidad? Pues no te lo niego. Pero lo cierto es que se puede vivir sin azúcar refinado sin ningún problema.
Es más, cuando lo haces, te da por mirar la cantidad de azúcar que dejas de comer después de hacer estos cambios y realmente asusta.

ÆGEAN

#13 De ahí que te haya contestado con base científica que absolutamente NO.

Puede ser que hayas cambiado de zona, de estilo de vida, o de localización, lo que te ayudaría a comprender que igual no hay tanto virus exterior. O simplemente si antes has enfermado más tu cuerpo genera anticuerpos y no enfermas.

Sí, se puede vivir perfectamente sin azúcar refinado, y sin aceite, y como los veganos, pero tú igual estás viendo los efectos a corto-medio plazo y no los de a largo plazo, normalmente mucho más nocivos.

Toda la vida hemos estado comiendo azúcar a malsalva, desde pequeños. Lo bueno que tiene el azúcar es que es de fácil absorción y se quema rápidamente. Lo malo es que un exceso, como todo, puede dañar partes de nuestro organismo. Pero eso te va a pasar con todo, querido.

Vamos a poner ejemplos de dietas altas de algo que puede hacerte daño:

Dieta alta de morcilla
Dieta alta de panceta
Dieta alta de chocolate...

Joder, todas salen dañinas

ÆGEAN

#3 Sigue sin planteártela. El azúcar ni lleva ni conlleva virus o agentes patógenos que te hagan enfermar.

Lo afirmado arriba es tan ridículo como decir que cuando me mojo me pongo malo. Absurdo (porque entonces no me ducho).

ÆGEAN

#2 No veo ni correlación ni causalidad.

Me refiero a que si es raro que enfermes es porque no coges virus/bacterias, no porque tu sistema inmune se refuerce a base de no tomar azúcar. Aparte coger un catarro o gripe depende también del virus que sea y la mutación que lleve, así como tu sistema inmune. El azúcar no deja de ser un alimento que se quema muy rápido y que pone "cachondo" al cerebro.

Se está demonizando en estos días al azúcar, como en su día le tocó al huevo, a las pipas de girasol o a la misma sal.

Está claro que tomar ciertos alimentos en su justa medida (me refiero a no abusar de ellas), es tan beneficioso como abusar de ellas perjudicial.

T

Jajajajajajajajajaja, la tontería del día, jajajajajajaja.

Robus

Sensacionalista:

El azúcar reduce la esperanza de vida
+
"en las moscas"

+
No sabemos si sucede en los humanos

kukudrulo

...El gen FOXO es importante para la longevidad en una amplia variedad de especies, como levaduras, moscas, gusanos y humanos...

roll

D

tinfoil tinfoil

El malthusianismo va a llegar!!!