Hace 10 años | Por Penetrator a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Penetrator a eldiario.es

Un juzgado de Valencia les ha condenado a pagar más de 200.000 euros por un recargo en las prestaciones a causa de un accidente laboral en 2010. La entidad benéfica, creada en 1994, repartió el pasado año 5.500 toneladas de alimentos, con cerca de 52.000 familias beneficiadas al mes. Además de no poder hacer frente al pago de tal cantidad -al ser una entidad benéfica-, al tener deudas con la Seguridad Social tampoco pueden percibir ayudas públicas.

Comentarios

juvenal

Teniendo en cuenta que es un asunto judicial, yo esperaría a que la sentencia sea firme. El Banco da su versión de los hechos que es, como se puede suponer, favorable a sus intereses. Habría que oír también a la otra parte para tener una opinión más fundamentada.

oso_69

Es lo que pasa cuando contratas a alguien, que contraes unas obligaciones y responsabilidades. De todas formas, y como dice #2, sería conveniente esperar a la sentencia firme.

D

#2 Aun así... no es muy lógico que una institución con el valor publico que tiene el banco de alimentos se vea en peligro de cerrar por un hecho similar.

D

#2 El propio banco de alimentos dice que ya se le indemnizó en el día del accidente con la cantidad establecida en la póliza. Esto no habría ido a más, un accidente laboral como tantos otros que desgraciadamente suceden, si el tipo no hubiera denunciado al banco para sacarse más pasta.

Si ya se le ha pagado, mediante seguro o como sea, la cantidad estipulada como indemnización en caso de accidente, la cosa está clara. Y es que hay mucho cenutrio por ahí suelto.

R

Qué os jugáis que a ese banco NO lo rescatan?

D

Tras recibir una subvención, se contrató como jefe de almacén a una persona que había acreditado más de 152 meses de experiencia en empresas alimentarias ejerciendo ese cargo y 180 meses como conductor-operador de carretillas elevadoras, una función que ya ejercía como voluntario, por lo que recuerdan que, si hubiera desempeñado esa labor como voluntario, no se hubiera tratado como accidente laboral.

Según el Banco de Alimentos, el día del accidente colocó "por error" un palet de harina "de forma precipitada e irresponsable", sin las maderas de sujección que lo afirmaban en su base y apilándolo sin dejar espacio para que, en caso de caída, se vertiera sobre el interior, y el palet cayó y lo aprisionó produciéndole lesiones.

Inmediatamente, señalan, se le indemnizó según la cuantía establecida en la póliza, pero su reclamación contra el Banco de Alimentos "fue implacable", llegando a solicitar "el nombre de otro voluntario como responsable de la colocación palet para evitar responsabilidades, además de reconocer, en el momento del accidente, su culpa".

"Su imprudencia temeraria a la hora de colocar el palet es patente y esto eliminaría la condena del Banco de Alimentos de Valencia", agrega la entidad, que lamenta que la sentencia ha sido recurrida pero ejecutada de forma mecánica, con la consiguiente pérdida de subvenciones.


¿Quién tendrá la razón, el obrero o el que le contrata?

Si fuera una empresa de cualquier tipo, digamos por ejemplo un almacén de naranjas, ya lo tendría claro: el trabajador, al que deberían canonizar como mártir del neoliberalismo, trabajaba abnegada y fielmente por llevar un sustento a su familis y, por culpa de no existir las mínimas condiciones de seguridad ni un adecuado protocolo para la colocación de palets, además de no haber hecho el pertinente cursillo de conductor de carretillas, ha sufrido este desgraciado accidente que el malvado empresario, forrado de millones hasta las trancas, nunca le quiso pagar.

Pero al tratarse de un banco de alimentos, no sé... ya no lo tengo tan claro.

D

#5 Interesante debate el que planteas lol.

io-io

Creo que esto le ocurre a uno de los pocos bancos de alimentos no controlados por el Opus Dei

relacionada:
Los Bancos de Alimentos y el Opus Dei

D

Se declaran insolventes, se le cambia el nombre por "Bankia de alimentos" y problema resuelto.

F

Pero que los aeropuertos continúen abiertos, por favor. Que hay muchos pasajeros que necesitan los aeropuertos sin aviones...

lythos1960

Cuando no haya nadie para dar de comer a los que lo necesitan creo que iran a por alguno...